SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Medio Ambiente
EXPERTO: "PUEDE HABER AMBIENTE PERIGLACIAR SIN GLACIARES"
06/12/2012

“Puede haber ambiente periglaciar sin haber glaciares”

Diario de Cuyo

Así lo afirmó el experto Pablo Wainstein, Hidrogeólogo, tras su paso por San Juan quien aclaró: “Fuimos invitados por CADIM para participar, estas charlas no han sido financiadas ni apoyadas por ninguna empresa minera”.

- Partamos desde lo básico, ¿Qué es un glaciar y sus características?.

- Se entiende por glaciar a una masa perenne de hielo y posiblemente neviza y nieve, formada en la tierra como resultado de la recristalización de nieve y otras formas de precipitación sólida. Muchos autores creen que un glaciar debe mostrar algún tipo de movimiento o evidencia de deformación; mientras que otros creen que un glaciar puede mostrar evidencia de movimiento pasado o presente.

- En su disertación hizo hincapié en aclarar conceptos como permafrost, glaciares de escombros y ambiente periglaciar. ¿Por qué la importancia de definirlos?

- Es importantísimo no confundirlos ya que permafrost es una condición térmica del suelo. Se define a permafrost como suelo o roca cuya temperatura está por debajo de los 0ºC por al menos dos años consecutivos. Esta definición internacional no tiene nada que ver con la existencia de hielo de suelo. El permafrost puede o no tener hielo de suelo.

- Teniendo en cuenta que se refirió al permafrost como un estado térmico. ¿El permafrost determina la formación de un glaciar o puede haber permafrost sin glaciares?

- No, el permafrost no tiene nada que ver con la formación de un glaciar. Los glaciares blancos o descubiertos se forman por la acumulación continua y metamorfosis prolongada de la nieve en hielo. El permafrost es una condición térmica que se forma por la continua y prolongada pérdida neta de calor desde el suelo hacia la atmósfera. Sí por supuesto que puede haber permafrost sin glaciares blancos.

- Podría definir ambiente periglaciar y su incidencia en la presencia o no de glaciares.

-Se define como el ambiente que sus procesos geomorfológicos son dominados por ciclos de congelamiento y descongelamiento. No es el ambiente alrededor de los glaciares, ya que puede haber ambiente periglaciar sin haber glaciares. Por otra parte, los glaciares de escombros son completamente diferentes a los glaciares blancos o descubiertos. Los primeros pertenecen al ambiente periglaciar y los segundos al ambiente glaciar. Se comportan de maneras diferentes y sus procesos de acumulación y pérdida de masa son muy diferentes. Y lo más importante es que reaccionan de manera diferente y tiempos diferentes. Los glaciares de escombros son muy lentos en degradarse. Se requiere de siglos para degradar un glaciar de escombros por completo.

- Por último, en su charla dijo que los glaciares de escombros no son glaciares. Si es así, ¿Cuál es su aporte hidrológico? y en tal sentido, ¿los glaciares descubiertos son los únicos que aportan a la cuenca hídrica?.

- Los aportes hídricos principales de las cuencas de los Andes proviene del manto nival, es decir del derretimiento de la nieve. Las cuencas que tienen glaciares descubiertos o blancos tienen también aportes de éstos, claro está que su significancia depende del área de la cuenca en términos relativos con el área glaciaria. Los glaciares de escombros son diferentes y su aporte hídrico no es tan claro como los blancos o descubiertos. Los glaciares de escombros si están en equilibrio con el clima actual no aportan agua a la escorrentía anual neta ya que su contenido de hielo está en equilibrio y no se degrada. Ahora bien si el glaciar de escombros está en desequilibrio este sí puede contribuir, pero como muestran nuestros cálculos preliminares, en forma insignificante al punto del primer uso de aguas.

Perfil profesional

Matthias Jakob

El Dr. Matthias Jakob es un experto de renombre internacional en geoamenazas, especialmente en flujos de detritos y su interacción con obras de ingeniería en diversos ambientes. Hizo su doctorado en la Universidad de British Columbia de Canadá, especializándose en glaciares de escombros en los Himalayas. Ha publicado una variedad de artículos en revistas internacionales, capítulos de libros y un libro que trata sobre geoamenazas y flujos de detritos. El Dr. Jakob ha recibido diversos premios por su aporte al conocimiento de las geociencias.

Pablo Wainstein

El Dr. Pablo Wainstein es un experto en hidrología glacial que ha trabajado en la interacción hidrológica de glaciares y permafrost en el Ártico Canadiense, Alaska y los Andes. Hizo su doctorado en Canadá en la Universidad de Calgary y su Magister en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha escrito varios artículos científicos con respecto a hidrología ártica y criociencias, al igual que ha recibido distintos premios y financiamiento de investigación por su aporte al entendimiento de la hidrología en ambientes fríos. Actualmente el Dr. Wainstein es revisor de revistas científicas internacionales como el "Journal of Glaciology" y "Permafrost and Periglacial Processes", y trabaja principalmente en proyectos de ingeniería en los Andes Chilenos y Argentinos.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF