La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Laura del Valle Juárez, resultó electa presidenta del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Es la primera vez que un representante de esta provincia ocupa la máxima autoridad del organismo.
De esta manera, la funcionaria rionegrina encabezará el Consejo creado en agosto de 1990 y ratificado en 2002 a través de la Ley General de Ambiente Nº 25.675.
A partir de su creación, el COFEMA emerge como espacio natural de encuentro federal para abordar los problemas y las soluciones del medio ambiente de todo el país.
Con una perspectiva integral, las autonomías locales pueden pronunciarse, al tiempo que los Estados provinciales que participan se obligan a adoptar las reglamentaciones o normas que surgen de la asamblea.
El Consejo tiene como objetivos principales coordinar la elaboración de la política ambiental entre los Estados provinciales miembros; la formulación de una política ambiental integral, tanto en lo preventivo como en lo correctivo; la coordinación de estrategias y programas de gestiones regionales y nacionales en el medio ambiente y la formulación de políticas de utilización conservante de los recursos.
Además, se encarga de la promoción de la planificación del crecimiento y desarrollo económicos en armonía con el medio ambiente; la exigencia y control de la realización de estudios de impacto ambiental; la promoción de programas y acciones de educación ambiental; la constitución de un banco de datos y proyectos ambientales y la gestión del financiamiento para los mismos, entre los más relevantes.
Figuran entre los temas de su agenda ambiental actual la Ley Nº 26.331, que establece los mecanismos para la conservación de los Bosques Nativos y crea el fondo fiduciario para compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos por los servicios ambientales que éstos brindan; las acciones de mitigación y reducción de riesgos ambientales y cambio climático; la creación de la Comisión de Residuos Sólidos Urbanos y técnicas de reciclado domiciliario e industrial; la definición de equipos técnicos para la educación ambiental; el apoyo y seguimiento para el proyecto de Ley para la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Ley de RAEEs); la elaboración de programas federales para una producción más limpia; la declaración de interés federal ambiental del monitoreo y control de especies exóticas invasoras (Didymosphenia Genitana y Undaria Pinnatífida); la importación de automotores con bajo impacto ambiental; los residuos petroleros y el inventario de glaciares, entre los más relevantes.