SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
ACCIDENTE: UNA NUBE TÓXICA PROVOCÓ PÁNICO EN BUENOS AIRES
07/12/2012

Accidente en el Puerto: alarma y evacuados por una nube tóxica que llegó al Centro

Clarín. Por Einat Rozenwasser
Sorpresa, desconcierto y una sucesión de fenómenos que volvió a alterar el funcionamiento de la Ciudad. La jornada de ayer comenzó con complicaciones para los porteños, que pasaron del temor que provocó la nube tóxica que se expandió desde el Puerto hacia los barrios céntricos al desborde que causó la fuerte tormenta. La "nube" de humo espeso fue consecuencia del derrame de un contenedor que transportaba un plaguicida de baja toxicidad. Hubo evacuados y servicios interrumpidos hasta el mediodía, cuando se logró controlar la situación.

La noticia se difundió pasadas las 9, aunque todo había comenzado al menos una hora antes.

Luciano, uno de los camioneros que estaban en el lugar, contó a Clarín que llegó a la Terminal 4 alrededor de las 8.30 y ya salía humo. Vio como descargaban los dos camiones que estaban delante del suyo y como el humo no se disipaba, la máquina dejó de trabajar en la hilera y se ocupó del contenedor afectado. "Sacó dos tachos que estaban encima, lo colocaron en el medio de la calle (el pasadizo entre filas de contenedores) y los bomberos le tiraron agua. Ahí empezó a humear más y cuando comenzó a salir humo amarillo, todos se desesperaron", relató.

Walter, otro camionero que esperaba para cargar en el muelle 5, aseguró que no hubo fuego y el humo se volvía más intenso con el agua. En pocos minutos la nube se expandió sobre Retiro, Microcentro, San Telmo, Puerto Madero, Constitución y Balvanera. Desprendía un fuerte olor parecido al del gas que provocaba irritación en los ojos y las vías respiratorias, náuseas y dolor de cabeza.

A media mañana el secretario de Seguridad, Sergio Berni, llegó a la zona enfundado en un traje blanco y una escafandra e informó que se trataba de un plaguicida de baja toxicidad. Más tarde precisaron: era Thiodicarb al 35%, utilizado para combatir plagas en campos abiertos y semillas. Algunas versiones indicaban que era una carga que se trasladaba desde Singapur a Paraguay y se completaba con otros 30 contenedores. Los mismos camioneros agregaron que el personal del área de carga y descarga comentaba que el contenedor había sido bajado el miércoles y ya percibían olor fuerte, pero no encontraron ninguna pérdida.

Aunque la primera indicación fue permanecer en ambientes con puertas y ventanas cerradas y sin utilizar el aire acondicionado, las autoridades evacuaron los edificios de oficinas, sedes bancarias, la terminal de Retiro y el Edificio Cóndor, entre otros. Para evitar que más gente se acercara a la zona se interrumpieron los servicios de los ramales Mitre y San Martín, y las líneas de subterráneo B, C y D. Las calles se llenaron de gente que buscaba alguna manera de alejarse. El crucero Magnífica, que estaba amarrado en las cercanías, fue remolcado aguas adentro.

También hubo complicaciones con los micros de larga distancia y algunos vuelos en Aeroparque.

Tanto el SAME como el servicio de Emergencias de la Nación montaron operativos especiales para atender a las víctimas, que fueron pocas y no presentaron cuadros de gravedad. Algunos utilizaban barbijos y otros la propia ropa para cubrir nariz y boca. La llovizna del mediodía sirvió para disipar la nube y el fuerte olor que quedó impregnado en la ropa de los que habían estado más expuestos.

En las primeras horas de la tarde, un laboratorio móvil del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible se instaló en el acceso a ambos muelles y realizó mediciones de partículas en el aire. También hubo controles de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire y ambos concluyeron que ya no había riesgo tóxico.

Como consecuencia de esta situación se suspendió la práctica matutina de Boca Juniors, la reunión del Consejo Directivo de la CGT de Hugo Moyano y la 32° Marcha de la Resistencia que se iba a realizar en Plaza de Mayo. Entre los camioneros que aguardaban frente al muelle se comentaba que la actividad se reanudaría hoy.

Una nube tóxica causó caos y pánico en el centro de la ciudad

Por Laura Rocha | LA NACION

Una densa y fétida nube tóxica, provocada por la combustión de un contenedor con pesticidas en el puerto, generó ayer pánico y caos en el centro porteño. A las 9.30, la nube, que afectó principalmente a los barrios de Retiro, San Telmo, Constitución, Puerto Madero y zonas de Recoleta, generó preocupación y trastornos durante dos horas. Oficinistas que se autoevacuaban de los edificios del microcentro, las líneas de subte que no completaban su recorrido, el tránsito colapsado y los vuelos demorados fueron algunas de las consecuencias del siniestro.

La sustancia, identificada por las autoridades como Thiodicarb, es un pesticida fabricado a base de carbamato, incluido entre los productos que pueden explotar o hacer reacciones de autocombustión por exposición a altas temperaturas, como las ocurridas ayer, que son las causas que se analizan en la investigación del siniestro que ocurrió en la terminal 4 del Puerto de Buenos Aires.

A pesar de la situación crítica que se vivió durante algunos minutos, no se registraron heridos de gravedad: "Por prevención se atendió a 150 personas en el lugar y sus inmediaciones, y se trasladó a 97 personas a hospitales porteños", indicaron en el Ministerio de Salud de la ciudad. Los cuadros generales presentados por los atendidos fueron cefaleas, mareos, náuseas e irritación ocular.

La emergencia fue atendida inmediatamente por la Prefectura Naval Argentina y Defensa Civil de la ciudad de Buenos Aires. El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, que se presentó en la zona donde se incendió el contenedor con un mameluco para protección química blanco y máscara antigás, aseguró: "Fue un incendio dentro de un container. Estamos produciendo el enfriamiento de los tambores donde venía el plaguicida".

"En la oficina nos preocupamos porque pensamos que alguien había dejado abierta una hornalla o el horno y abrimos las ventanas, pero apenas nos dimos cuenta de que venía de afuera las volvimos a cerrar", contó Mirta Peralta, una empleada de una empresa de Retiro. "Más tarde, un par de compañeras mías se descompusieron y tuvieron que venir a atenderlas", agregó.

Minutos más tarde se descartó que la toxicidad del producto pudiera expandirse más allá de un radio de 600 metros. Fue precisamente ese perímetro el que quedó restringido. Se evacuó el puerto de Buenos Aires, se cortó la circulación vehicular de la autopista Illia y se cerró la estación de Retiro.

La línea C de subtes interrumpió su servicio y las demás no llegaban hasta sus cabeceras del centro porteño. También se evacuaron algunos edificios, como los tribunales de Comodoro Py. También se vio afectada la actividad del aeroparque metropolitano y de la estación de Buquebus.

"Hay que llevar tranquilidad para todos los vecinos: ya no hay riesgo tóxico en la ciudad", aseguró por la tarde Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público.

"Esta mañana nuestra estación de monitoreo de control del aire de La Boca detectó lo que estaba sucediendo y nos indicó que había un alto nivel de ácido sulfhídrico", agregó. Ese ácido surge como reacción de la mezcla del plaguicida con el agua.

"El nivel más alto se detectó a las 9.15 en la estación de monitoreo de La Boca (Brasil al 100) y fue disminuyendo posteriormente hasta volver a valores normales", indicaron en el gobierno porteño.

Uno de los trascendidos de ayer daba cuenta de que cuando el humo comenzó a salir del contenedor, especulando con que alguno de los tambores se habría caído y sufrido una fisura, se le tiró agua para tratar de sofocarlo. Este hecho podría haber potenciado la emanación posterior. Sin embargo, hasta anoche era investigada esta versión.

El contenedor que sufrió el siniestro, por causas que se investigan, estaba cargado con más de 17 toneladas de insecticida sólido, envasado en 390 tambores. Arribó al puerto de Buenos Aires el 26 de noviembre desde el puerto de Shanghai, China, y su destino final era la terminal de Caacupé-Miports, en Paraguay.

Según pudo saber LA NACION, se encontraba en "tránsito" en la terminal 4 del puerto de Buenos Aires, aguardando el servicio de barcazas para partir rumbo a Paraguay. Al ser un contenedor de trasbordo, la terminal no tiene conocimiento de qué contiene ni del fabricante ni del cliente. Es que se trata de una exportación de China a Paraguay con escala en Buenos Aires.

Al menos 30 contenedores de 40 pies, como el que sufrió el incidente, se encuentran todavía estibados en la terminal 4. Sólo se sabe que contienen sustancias peligrosas, aunque no si se trata del mismo pesticida. La intensa lluvia de ayer demoró los peritajes que realizaban en forma conjunta el organismo a cargo de la seguridad portuaria, la Prefectura Naval, y las autoridades de Toxicología y Medio Ambiente del Ministerio de Salud.

El protocolo operativo para contenedores cargados con "sustancias tóxicas", una vez descargados del buque, comienza con una "estiba segregada". Aunque no se sabe exactamente cuál es la carga, se sabe que es un código IMO 6.1, es decir, sustancia tóxica según el código de la Organización Marítima Internacional (IMO, en inglés). "Al no venir con ninguna indicación específica sobre su almacenamiento, se lo estibó a la intemperie, que es lo común en estos casos", dijeron fuentes de la terminal.

La naviera a cargo del transporte de la carga es la alemana Hamburg Süd, que declinó revelar el nombre del cargador.
Consultas masivas

Ante la preocupación que produjo la nube tóxica, cientos de vecinos consultaron al departamento de Toxicología del Hospital Posadas, uno de los servicios especializados del país. Para comunicarse por cualquier duda sobre el tema se debe llamar al 0800-333-0160.

 

Sergio Berni, vestido para la ocasión, al comando del operativo.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF