SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Política
LESCANO (LUZ Y FUERZA): NO A TOPE SALARIAL Y PIDE POR GANANCIAS
03/01/2013

Lescano, pro Gobierno, le baja el precio a un acuerdo de salarios

Ámbito Financiero
Los sindicatos alineados con el Gobierno esperan una señal de Cristina de Kirchner para atenuar sus reclamos en las negociaciones salariales de este año. De otro modo, dijeron que no habrá forma de evitar demandas en torno al 25 por ciento o superiores, como ya sugirieron los gremios opositores. El gesto del oficialismo debería concretarse antes de la ronda de paritarias y necesariamente debería apuntar a los dos extremos de la pirámide salarial: los trabajadores alcanzados por Ganancias y los que perciben asignaciones familiares.

Incluso los sindicalistas más afines a la Casa Rosada reconocieron que no tendría demasiado efecto un adelantamiento de la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo (de modo de fijar una guía para el resto de las paritarias), como sugirieron algunos dirigentes y funcionarios, de no haber una compensación vía impositiva o salario familiar.

La ronda de negociaciones que en lo grueso arranca en marzo ya tiene, sin embargo, dos potenciales referencias: la discusión de los bancarios, que plantearon una suba del 25%, y la de los docentes, que en el caso de los bonaerenses comenzará el 14 de enero con una pauta similar o mayor. Esos porcentajes conspiran con la idea que circula en el Gobierno respecto de un tope máximo de 20 por ciento para los aumentos de este año.

Mientras tanto, en el Ejecutivo parecieron abandonar la idea que impulsó el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, sobre un eventual pacto de precios y salarios para este año. A las dudas iniciales de los sindicalistas de la CGT oficialista, que encabeza Antonio Caló, se sumaron las palabras de la propia Cristina de Kirchner cuando recibió a ese sector antes de fin de año: allí les dijo que no creía en los grandes acuerdos y que, en cambio, confiaba en la responsabilidad de los dirigentes. Incluso les recordó la condición común de peronistas.

Vacaciones

Tanto en la CGT de Caló como en la de Hugo Moyano ayer eran mayoría los que habían iniciado sus vacaciones. Una muestra más de que el próximo movimiento deberá darlo el Gobierno si es que prevé encarrilar de alguna manera las paritarias. Pero mientras el camionero usará el receso para planificar futuras protestas con la todavía vigente alianza con la CTA de Pablo Micheli, en la CGT oficialista estarán a la espera de un llamado de la Casa Rosada.

Oscar Lescano, del sindicato de Luz y Fuerza y referente de los «gordos» de la CGT de Caló, dijo ayer públicamente lo que la mayoría de sus colegas confiesa en reserva: negó la opción de un tope para los salarios de este año y marcó como prioridad la modificación del Impuesto a las Ganancias.

«Nuestra paritaria empieza en enero; uno no sabe con qué se va a encontrar, no tengo ninguna noticia de que desde el Ministerio de Trabajo se haya decidido un porcentaje del 20 por ciento; lo que sí sé es que vamos con el tema de Ganancias», advirtió por radio Lescano. El dirigente admitió que de practicarse una rebaja en el gravamen habría margen para aceptar incrementos salariales en torno del 20 por ciento, pero incluso ese escenario lo supeditó a una revisión para la segunda mitad del año en función del comportamiento de los precios.

Gremios reclaman al Gobierno definir la reforma de Ganancias antes de paritarias

El Cronista

La CGT que conduce Antonio Caló prevé retomar a partir del 20 de enero las negociaciones formales con el Gobierno por la reforma del impuesto a las Ganancias comprometida por la presidenta Cristina Fernández. Para el Ejecutivo, los cambios en el tributo configuran una herramienta clave para moderar los aumentos salariales de las próximas paritarias en un tope cercano al 20%. También para buena parte los gremios más afines a la Casa Rosada, la rebaja de la carga del impuesto sobre los salarios emerge como una condición necesaria y previa a la discusión de los aumentos, aunque se resisten a aceptar cualquier techo salarial inferior a una inflación real que estiman en el orden del 25%.

La postura de la central obrera que lidera Caló fue blanqueada ayer por el titular del gremio de Luz y Fuerza y dirigente del llamado grupo de los “gordos”, Oscar Lescano. “Antes de discutir los aumentos (de sueldos) tiene que resolverse lo de Ganancias”, remarcó Lescano al ser consultado por El Cronista y desestimó que la rebaja impositiva pueda hacer que los gremios acepten un tope del 20% para la recomposición salarial. Incluso, el dirigente comentó que en el caso de la negociación salarial de su actividad ese nivel de incremento sería solo posible para el primer semestre y con la garantía de una discusión de una suba adicional para el resto del año. “Para nosotros puede ser, pero siempre contando con la cláusula de que a mitad de año hay que revisar lo que pasó”, afirmó.

La reforma de Ganancias constituye el primer tema de la agenda que la primera línea de la central más cercana al Gobierno negociará en las próximas semanas con funcionarios kirchneristas. En el entorno de Caló estiman que esas discusiones se iniciarán después del 20 de enero, por lo que apuran el texto final de la propuesta de cambios elaborada por la entidad, con el asesoramiento de ex funcionarios de la AFIP como Alberto Abad y economistas como Daniel Carbonetto. La iniciativa gremial contempla la suba del mínimo no imponible y la modificación integral de las alícuotas y escalas del tributo, de manera de reducir la carga impositiva sobre los salarios inferiores a $ 20 mil.

La intención es que esto se defina antes de las paritarias, es la promesa que nos dieron, pero esperamos algunas señales concretas del Gobierno” para iniciar la discusión, comentó otro dirigente de la central obrera

Paritaria docente

La rebaja de Ganancias también se convirtió en una prioridad para los gremios docentes que comenzarán la discusión para definir la suba salarial del sector en la tercera semana de enero. En el encuentro preparatorio para esa negociación realizado a mediados de diciembre, los referentes sindicales que se reunieron con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, advirtieron que no formalizarán ningún reclamo de aumento hasta que no se resuelvan los cambios sobre el tributo. Esa situación, según alertaron los representantes de los maestros, condiciona el normal inicio del ciclo lectivo, previsto para la última semana de febrero.

La paritaria docente, junto con la negociación en marcha de los bancarios, es crucial para los planes del Gobierno, ya que el aumento que se defina constituirá un caso testigo para la mayoría de las discusiones que arrancarán entre marzo y abril.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF