SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Política
PIDEN QUE PROVEEDORES MINEROS DE MENDOZA VAYAN A SAN JUAN
05/01/2013

Proveedores mendocinos, de acuerdo, con reparos

Elizabeth Pérez - Diario de Cuyo

El Gobierno de San Juan quiere que las empresas mendocinas proveedoras de la minería se instalen en la provincia para que generen mano de obra y contribuyan al fisco en la zona donde hacen los negocios, como han hecho otras firmas foráneas. El plan no cayó mal a los proveedores vecinos que han venido luchando por lo mismo en su tierra, pero dijeron que antes, debe haber una legislación provincial que lo exija: “Sin un sustento legal que lo autorice a exigirlo, que le dé un derecho a las empresas provinciales, se complica. Es muy difícil llevarlo a la práctica”, dijo ayer Carlos Ferrer, presidente de la Casem, la Cámara de Servicios Mineros de Mendoza, al ser consultado al respecto. El tema se puso sobre el tapete el jueves al atardecer, tras una reunión entre el gobernador Gioja, la Unión Industrial y la CGT donde se delinearon estrategias a seguir tras la finalización del régimen de Promoción Industrial que beneficiaba a San Juan, San Luis, Catamarca y La Rioja, el cual no se prorrogó debido a las trabas interpuestas por Mendoza. Entre las estrategias surgió la idea de pedir a las proveedoras mendocinas que se instalen aquí “porque hay 60 empresas que viven a costillas nuestras, sin pagar nada”, dijo Julio César Figueroa, secretario General de la UOM. Ayer el gobernador Gioja salió a apoyar la iniciativa.

El jefe de cámara que agrupa a los proveedores no se opuso a la idea, pero deslizó que antes debe promulgarse una ley como la que existe en Mendoza -mencionó la número 8.200- que exige el asentamiento en la provincia para ser proveedor en esa provincia. “Como interesado mendocino podría decir lo contrario, pero me parece bueno que las provincias defiendan a los proveedores locales para que se desarrollen, generen derrame en la provincia, para que paguen Ingresos Brutos en la provincia. Pero es imposible exigir el cumplimiento si no parte de una normativa clara que establezca cuál es la prioridad que tienen las empresas locales. No puedo opinar en contra de empresas mendocinas, pero en Mendoza le damos prioridad a los mendocinos, y en minería en general, nosotros queremos que en las contrataciones tengan prioridad las empresas asentadas aquí, que tengan el nivel y estén a la altura de los requerimiento y necesidades de las mineras”, explicó Ferrer que dirige la asociación que nació a fines de noviembre del 2011 en la vecina provincia.

“Nosotros tenemos una norma que le da prioridad a empresas locales, pero se hizo una ley y está vigente en la provincia”, dijo el abogado. Al ser consultado sobre si esa ley exige a las firmas foráneas instalarse en Mendoza, dijo: “Claro, exige a las empresas que tengan asiento en Mendoza. Luego viene una interpretación de qué es una empresa provincial. Porque tampoco es una empresa provincial aquella que abra un kiosco o una oficina y nada más. La empresa provincial debe reunir sus requisitos. Pero nosotros sí tenemos esa ley, y bueno, que las demás provincias tengan esa ley para poder respaldarse, porque sino, ¿cómo van a exigir su cumplimiento?”, se preguntó.

El OK de Gioja

“Lo plantearon en la reunión y me parece correcto. Lo que necesitamos en San Juan es que los que tengan negocios en San Juan, tomen gente aquí y sepan que trabajan en San Juan”, dijo ayer el gobernador Gioja respecto a que las firmas mendocinas que proveen a la minería local se asienten en la provincia. “De lo que se trata siempre es de ser y parecer, puede ser que acá tengan una imagen y en otro lado, otra imagen”, dijo sugestivo; y agregó que “lo que hacemos siempre es que los que trabajen en San Juan se instalen aquí, como es el caso de un montón de empresas, las que hacen los campamentos, el recauchutaje de gomas, metalúrgicas grandes que vienen de afuera y que se han radicado, que ya son casi sanjuaninas”. Respecto a una eventual convocatoria del Gobierno mendocino para fomentar la industria, Gioja fue categórico: “Vamos a coordinar y darnos una estrategia con las provincias con las que hemos tenido este instrumento de desarrollo”.

 


Reclaman que 60 empresas locales se vayan a San Juan

 

MDZ

Los gremialistas e industriales sanjuaninos junto a a funcionarios de José Luis Gioja reunidos ayer, determinaron que le solicitarán a las empresas mendocinas que sean proveedoras de la minería a San Juan, que se radiquen allí.

Según lo informa el Diario de Cuyo, lo que pretenden -tras la no extensión del régimen de Promoción Industrial para ese estado- es "generar mano de obra local y derramar los beneficios en la zona".

La versión fue expuesta primero por el secretario gremial de la UOM, pero luego fue confirmada por el ministro de Producción de San Juan tras una reunión multisectorial destinada a analizar los pasos a seguir, ya que la Nación finalmente no extendió los beneficios impositivos del régimen de Promoción Industrial a las fábricas sanjuaninas, "por la férrea negativa mendocina" -según señala el diario de la provincia vecina. , "y ahora se buscarán soluciones para cada una de las empresas".

"Los empresarios y la parte gremial vamos a conversar con las empresas que vengan para que crezcamos todos juntos. Vamos a evaluar cuánto queda en San Juan y cuántos obreros ocupan aquí. Queremos que se instalen aquí y paguen todo”, disparó el líder de la Unión Obrera Metalúrgica y número 2 de la CGT, Julio César Figueroa.

“El Gobernador nos ha dicho no peleen muchachos, pero la realidad es que en este tema de la Promoción si no se hubiesen metido ellos, nosotros estaríamos tranquilos, y son 10 mil familias que quedan a la calle, mientras ellos viven de nosotros. Se ven los camiones que van y vienen y ¡ni el gasoil compran acá!”, señaló a la salida del encuentro.

Según Diario de Cuyo, más diplomático, pero corroborando el dato, el titular de la cartera de Producción, Marcelo Alós añadió: “No será una exigencia, pero vamos a buscar mecanismos para que las empresas que proveen a la minería y que vienen de Mendoza les convenga instalarse aquí. Estamos a favor de que trabajen con la minería, pero queremos que se generen cadenas de valor locales.

Así como hay sustitución de importaciones con la Nación, también las vamos a intensificar con las provincias, con Mendoza”, agregó el funcionario.

Las empresas mendocinas

En San Juan hay varias empresas mendocinas o con base en Mendoza, que proveen a la minería local -Sasso, Sudamericana de Sellos, Acsa, Grúas López, Grúas San Blas, Nasi Metal, Mag, Copiar, Next Lab, IMPSA, Cartellone o PMP, por mencionar algunas-, y en el rubro metalúrgico principalmente traen las estructuras armadas a las minas. Si bien todos se cuidaron de mencionar la palabra “represalia”, la noticia vino a agregar un nuevo condimento a la pelea por la Promoción Industrial, un régimen de exención impositivo que venció en el 2012 y que se buscaba extender hasta que las fábricas pudieran usar todos los cupos que les quedaron.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF