El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, firmó este martes durante un consejo de ministros el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley para nacionalizar la explotación del oro y actividades conexas y aseveró que con ello se continuará fortaleciendo la economía nacional.
En el Palacio de Miraflores, el Jefe de Estado explicó que dicho instrumento será enviado este mismo martes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que se apruebe su carácter de orgánico, paso previo a la promulgación y publicación en Gaceta Oficial.
La referida norma legal tiene por objetivo regular lo relativo al régimen de las minas y yacimientos de oro, así como reservar al Estado las actividades primarias, conexas y accesorias al aprovechamiento de este mineral.
También ordena la creación de empresas mixtas con mayoría del Estado para la exploración y explotación de oro, “con el propósito de revertir los graves efectos del modelo minero capitalista, caracterizado por la degradación al ambiente y el irrespeto a la ordenación territorial, el atentado a la dignidad y salud de los mineros y pobladores de las comunidades aledañas”, de acuerdo con lo establecido en el primer artículo de la ley.
Se establece además la delimitación del área de las referidas empresas, así como su régimen jurídico, los decretos de transferencia, contratos de servicios especiales y un régimen de regalía de 13 y 3% como incentivos para la migración a empresas mixtas de las grandes y pequeñas empresas mineras que existen en la actualidad.
Chávez Frías destacó que se busca con todo esto vincular la actividad de explotación de las reservas auríferas con la ejecución de políticas públicas que se traduzcan en el vivir bien del pueblo, la protección ambiental y el desarrollo nacional.
Pidió a los integrantes del Gabinete Ejecutivo difundir el contenido de la ley y explicarla a todo el país para que quede clara su razón de ser.
Chávez firma decreto que nacionaliza la explotación del oro en Venezuela
Telesur
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmó este martes el decreto que reserva al Estado la actividades de explotación del oro con el objetivo de fortalecer la producción del mineral y en el marco de la repatriación de las reservas auríferas del país en el exterior que estarán en las bóvedas del Banco Central (BCV).
"Con el objetivo de seguir dándole fortaleza a la independencia nacional, a la independencia económica, fortaleza a la economía nacional, firmo este decreto de manera particular nacionalizando el oro, con rango, valor y fuerza de Ley", manifestó.
Chávez dio las declaraciones durante un Consejo de Ministros celebrado en el Palacio de Miraflores.
“Hemos anunciado una medida de repatriación del oro de las reservas internacionales del país, en primer lugar, es una medida que no será conducida exacta y directamente por el gobierno nacional, pero si por el Estado”, indicó el mandatario.
El Presidente dio un reconocimiento al equipo de trabajo del BCV "por la labor técnica, política, administrativa y muy eficiente que hace” en el proceso de repatriación del oro, como parte de las reservas internacionales de la nación.
"Nunca antes un Banco Central había hecho este trabajo no supeditado a un poder extranjero como lo estaba hace una década" recordó Chávez, quien señaló que ahora el ente financiero está “subordinado al mandato constitucional”.
Manifestó que estudiarán “con mucha seriedad” la medida de repatriación del oro para tenerlas en el país y no “en las bóvedas de Miraflores y no del bolsillo de Chávez, sino del BCV”.
Pronto comenzará a llegar el oro
Aseguró que "pronto comenzará a llegar el oro venezolano" que será guardado en las bóvedas del BCV, por lo que destacó que "es importante que todos en Venezuela sepamos acerca de la economía".
"Estamos en un 'crash' y no sabemos dónde va, ningún país esta exento de sufrir los impactos de un tsunami económico, gracias a Dios que llegó la Revolución Bolivariana" para evitar un déficit en el mercado interno.
Insistió en que todos los venezolanos deben manejar conocimiento sobre la economía nacional "y dentro de ella, las reservas internacionales, que manejaban antes pequeños círculos, desde la manipulación y corrupción con cajas negras, comisiones, que hacía la burguesía nacional" acotó el mandatario.
Dijo que el Gobierno está trabajando para fortalecer el ámbito macro y microeconómico al tiempo que celebró la apertura del debate en torno a la repatriación de las reservas venezolanas cuando argumentó "bienvenida la polémica y bienvenida la explicación del debate" indicó.
Por su parte, el presidente del BCV, Nelson Merentes, explicó que se repatriarán al país 16 mil 908 lingotes de oro, que actualmente están depositados en bancos del exterior como parte de las reservas internacionales.
Venezuela tiene 29 mil 266 lingotes de oro, se van a repatriar 16 mil 908 lingotes. En bóvedas del BCV existen 12 mil 358 lingotes.
Señaló que cada uno de estos lingotes pesan 12,5 kilogramos y equivalen a 731 mil 403 dólares estadounidenses, de acuerdo con la cotización actual.
Merentes, acotó que estas reservas se incrementarán con la nacionalización de la explotación del oro.
Oligarquía seguirá tratando de alterar marcha de la Revolución
El presidente Hugo Chávez manifestó que “la oligarquía seguirá tratando de alterar la marcha de la Revolución socialista”, tras exigir a su gobierno que “se cumplan las leyes y se aprieten las tuercas” con la banca privada.
“La banca privada tiene con que para dar recursos (…) 200 mil millones de bolívares tiene la banca en sus depósitos, un monto cercano al presupuesto de la nación en un año”, señaló.
“Tenemos razones para exigir”, agregó el mandatario venezolano.
“Si alguna compañía como Minerven necesita 50 millones de dólares para levantar la producción de oro, que más garantía que ir a un banco privado, me lo van a pedir a mi ¿Y la banca?”, se preguntó el mandatario.
Los bancos privados “están obligados a financiar proyectos de las empresas privadas y públicas (…) No estoy hablando de autopistas y escuelas, porque esos son proyectos sociales, pero si de otros proyectos que fácilmente pueden ser financiados”, enfatizó.
Promulgada la Ley del Deporte
El jefe de Estado aprovechó la reunión para promulgar la Ley Orgánica del Deporte, Educación Física y Actividad Física. “Esto también tiene que ver con el oro, el deporte venezolano”, expresó.
El instrumento legal que la Asamblea Nacional aprobó el 2 de agosto, será publicada en Gaceta Oficial durante los próximos días.
“Ya era hora, tardaron un poco pero llegó la Ley, ahora velemos por su cumplimiento. A veces nosotros aprobamos leyes y parece que creemos que ya hicimos la tarea y el mandado está hecho, no”.
“Es una ley que nos involucra a todos. Es un problema nacional, una ley nacional “, dijo al tiempo que exhortó velar “ al Gobierno, al pueblo, a los atletas, todos por su pleno establecimiento y cumplimiento”.
El Jefe de Estado recordó que con el nuevo instrumento legal, se estipula en el artículo 68 la creación del Fondo Nacional para el Deporte, en el que todas las empresas con ingresos superiores a 384 mil dólares, deberán aportarle el 1 por ciento de su utilidad neta.
En los próximos días Venezuela certificará 7 toneladas de oro, que se sumarán a las reservas del país, informó este martes el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, durante un Consejo de Ministros presidido por el mandatario nacional, Hugo Chávez Frías.
Merentes indicó que se están adelantando los procesos técnicos para ello y precisó que estos 7 mil kilos representan aproximadamente unos 44 millones de dólares adicionales para las reservas internacionales. Agregó que en el 2009 se certificaron 9 toneladas.
Esta información la dio a conocer el presidente del BCV antes de la firma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para nacionalizar la explotación del oro y actividades conexas.
Chávez destacó que con este nuevo instrumento legal se fortalecerá la economía nacional y explicó que el aumento de las reservas internacionales en oro se debe, en primer lugar, al incremento del precio de este mineral y también a una política de aumento de la producción nacional y su control por parte del Estado.
“En eso hemos dado apenas unos pasos pequeñitos pero los resultados están ya a la vista cuando el doctor Merentes nos dice, por ejemplo, que estamos listos para certificar nuevas toneladas”, expresó Chávez.
Merentes ratificó que las reservas se incrementarán tras la nacionalización de la explotación del oro y sus actividades conexas.
En total, Venezuela posee 29.265 lingotes de oro como parte de sus reservas, de los cuales 12.358 están depositados en las bóvedas del BCV.
Esta nueva ley, que será enviada hoy al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que apruebe su carácter orgánico, tiene por objetivo regular lo relativo al régimen de las minas y yacimientos de oro, así como reservar al Estado las actividades primarias, conexas y accesorias al aprovechamiento de este mineral.
También ordena la creación de empresas mixtas con mayoría del Estado para la exploración y explotación de oro.
Establece además la delimitación del área de las empresas, así como su régimen jurídico, los decretos de transferencia, contratos de servicios especiales y un régimen de regalía de 13 y 3% como incentivos para la migración a empresas mixtas de las grandes y pequeñas explotadoras mineras que existen en la actualidad.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmó hoy un decreto con "fuerza de ley" para nacionalizar la explotación del oro y sus actividades conexas y ratificó la repatriación "ordenada", como parte del proceso de "independencia", de las reservas auríferas nacionales desde bancos en Europa.
Durante un consejo extraordinario de ministros transmitido en cadena de radio y televisión, Chávez firmó la norma que nacionaliza el oro, amparada en la Ley Habilitante, que le otorga poderes para gobernar por decreto sin control del Parlamento, para "seguir dándole fortaleza a la economía nacional".
Explicó que el decreto, que pasará a estudio del Tribunal Supremo de Justicia, "reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro, así como las conexas y auxiliares", e indicó que busca "revertir los graves efectos del modelo minero capitalista".
Señaló que la normativa estipula, entre otros, las actividades reservadas, la migración a empresas mixtas y las regalías del sector.
Según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), las reservas de oro de Venezuela suman en la actualidad 364 toneladas.
Una resolución del BCV del 5 de mayo de 2009 establece que al menos el 70 % del oro extraído legalmente en Venezuela debe ser destinado al mercado interno y solo el restante 30 % puede ser exportado.
Del 70 % que debe quedarse en Venezuela, dos terceras partes debe ser entregado al BCV y el restante "al sector transformador nacional", detalla el texto de la resolución denominada "Normas sobre el Régimen de Comercialización de Oro y sus Aleaciones.
Por otra parte, el jefe de Estado ratificó la decisión de trasladar el oro físico depositado en bancos europeos a las bóvedas del Banco Central.
"Esto será hecho de manera ordenada y lógica", aclaró Chávez, y señaló que "se está coordinando" para que "en pocas semanas" llegue la primera remesa, aunque aclaró que el traslado será "por partes".
Según el presidente, este traslado se hará "siguiendo todos los procedimientos, todas las medidas de seguridad", a la vez que se atenderá "el tema jurídico" y los "compromisos con entes internacionales".
"Nada mejor, ningún lugar mejor, que nuestro propio país para tener las reservas", sostuvo Chávez, quien subrayó que el oro no irá a las bóvedas de Miraflores (sede de Gobierno), ni a su "bolsillo", sino del Banco Central.
El presidente del BCV, Nelson Merentes, dijo que 16.908 lingotes de oro serán traídos al país, al tiempo que señaló que Venezuela posee 29.265 lingotes.
Chávez ratificó que se "hunde la economía global", al insistir en su decisión de traer el oro, y descartó que se vaya a usar para pagar la deuda o que el país sea uno de los más endeudados del mundo.
"Es Estados Unidos el país que no tiene cómo pagar la deuda, el primero del mundo, nosotros no tenemos ningún problema al respecto", argumentó.
Por otra parte, Chávez dio el visto bueno al plan de acción estratégico para el desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco y el arco minero, situado en el estado de Bolívar.
El ministro de Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez, indicó que con ese plan se busca "articular" la acción del Estado sobre los recursos naturales situados en el norte y el sur del Orinoco.
La Faja Petrolífera del Orinoco en Venezuela es, según cifras oficiales, la mayor reserva mundial de crudo con cerca de 300.000 millones de barriles recuperables.
CHAVEZ FIRMO DECRETO Y ANUNCIA LLEGADA DE ORO AL PAIS
Télam
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hoy que "pronto comenzará a llegar el oro venezolano expatriado por la burguesía que gobernaba aquí", tras formalizar la firma del decreto que reserva al Estado el control de todas las actividades relacionadas con el metal.
Durante un Consejo de Ministros del que participaron las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV), Chávez mostró un lingote de oro extraído de las minas venezolanas con 999.7 grados de pureza.
"Se trata de nacionalizar el oro, por decirlo en tres palabras. La firmo y la envío al Tribunal Supremo de Justicia", señaló Chávez, de traje oscuro y corbata roja, en el Palacio de Miraflores.
Según el presidente, la decisión responde "al empeño en seguir fortaleciendo la economía y la independencia nacional".
El decreto busca "revertir el modelo minero capitalista, y su negativo impacto en la salud humana, el ambiente y los yacimientos", apuntó Chávez, que destacó que pretende también impulsar las empresas mixtas en el sector, con mayoría del Estado, y estimular la pequeña minería.
El decreto establece además la delimitación del área de las empresas, su régimen jurídico, los decretos de transferencia, los contratos de servicios especiales y un régimen de regalía de 13 y 3 por ciento como incentivos para la migración a empresas mixtas de las grandes y pequeñas empresas mineras que existen en la actualidad.
Chávez destacó además que se busca con todo esto vincular la actividad de explotación de las reservas auríferas con "la ejecución de políticas públicas que se traduzcan en el vivir bien del pueblo, la protección ambiental y el desarrollo nacional", consignaron las agencias AVN, Prensa Latina y Ansa.
Venezuela prevé incrementar la producción de oro, para incorporarlo a sus reservas internacionales, que rondan los 29 mil millones de dólares, el 60 por ciento de ellos disponibles en metal.
Chávez decidió nacionalizar la explotación del oro
Clarín
El presidente venezolano Hugo Chávez firmó ayer una ley que nacionaliza las actividades de “exploración y explotación” de oro , un proyecto que contempla aumentar las reservas internacionales del país, así como combatir el contrabando del mineral y la depredación ambiental.
La nueva ley “reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro, así como las conexas y auxiliares a ésta”, dijo.
Chávez, que durante el acto exhibió un lingote de oro retirado de las bóvedas del Banco Central (BCV), afirmó que la medida ayudará a impulsar la producción, fortalecer el control del Estado sobre el sector y proteger la economía en medio de la crisis mundial.
“Con el objetivo de seguir dándole fortaleza a la independencia nacional, a la independencia económica (...) firmo este decreto nacionalizando el oro”, agregó el presidente, que en diciembre de 2010 fue habilitado con poderes especiales para legislar sin pasar por el Parlamento.
El mandatario indicó que se iniciará un proceso de negociación con las compañías y se revisarán las concesiones . Añadió que las grandes empresas mineras recibirán un incentivo de 13% de regalías de acuerdo a la cantidad de oro explotado y un 3% para los mineros artesanales.
El oro representa más de 60% de las reservas internacionales de Venezuela, país que ocupa el 15° puesto en el mundo en reservas de oro, según cifras oficiales.