SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Deportes
GRAN EXPECTATIVA POR LA LLEGADA DEL DAKAR A JUJUY Y SALTA. SIGUEN LOS ARGENTINOS. EL ABANDONO DE SAINZ
11/01/2013

El norte argentino se prepara para recibir al rally más importante del mundo

Infobae - Por Martín Castro

Hoy el Rally Dakar llegará a la Argentina para iniciar un recorrido por diferentes provincias del país y luego terminar la carrera en Chile. Uno de los eventos deportivos más importantes del mundo vuelve a hacerse presente en una tierra donde sus habitantes muestran interés y pasión por la competencia.

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó la importancia que tiene el rally para la Argentina ya que muestra en el mundo todos los atractivos que tiene para ofrecer. “Es muy bueno recibir a los competidores en el día de descanso y poder brindarles una serie de espectáculos artísticos y culturales característicos de nuestro país”, manifestó.

Con la llegada de hoy el rally completará la séptima etapa de la competencia que comenzará en la ciudad chilena de Calama. Los competidores ingresarán al país por el Paso de Jama, uno de los cruces internacionales entre Chile y Argentina, a 4.200 metros de altura. Transitarán por la Ruta Nacional Nº 52 hasta Purmamarca, bordeando las bellísimas Salinas Grandes.

Luego tomarán la Ruta Nº 9 hasta San Salvador de Jujuy, y posteriormente la Nº 66 hasta el cruce de la Nº 34 para llegar a Salta, donde transitará la Nº 40 que pasa por San Antonio de los Cobres. Los competidores pasarán la noche en un campamento que se montará en el Centro de Convenciones de la capital salteña. Cabe destacar que las reservas en las ciudades de Cachi, San Antonio y Cafayate con motivo del paso del Dakar llegan al noventa por ciento.

El recorrido continuará por Tucumán entre el 12 y el 14 de enero en lo que será el punto más importante del recorrido por nuestro país. El día de descanso contará con espectáculos musicales de primer nivel cuyos protagonistas serán Luciano Pereyra, Diego Torres y el grupo Fuerza Bruta.

El 14 se reanudará la competencia con la etapa Tucumán-Córdoba. El campamento estará instalado en la ciudad de Villa Carlos Paz, a la vera del Lago San Roque. Allí se dispondrá un área de 11 hectáreas que va desde la Sala de Convenciones y que llega casi hasta el centro de la Villa. La provincia vive con enorme expectativa el Dakar 2013.

El 15 se correrá la etapa Córdoba-La Rioja y el 16 La Rioja-Catamarca, para dejar la Argentina el 17 saliendo desde Fiambalá y cruzando a Chile a través del paso fronterizo de San Francisco.

La última etapa en la Argentina se correrá en la ciudad de Fiambalá, declarada Capital Mundial del Dakar, que por quinta vez consecutiva será escenario de este importante evento, que se correrá sobre dunas, desiertos, valles y cerros de uno de los lugares más lindos del país.

 


 

Salta recibe el Dakar 2013

El Tribuno Salta

Después de seis extenuantes etapas y de haber recorrido más de 3.500 kilómetros el Rally Dakar ingresará al país y Salta será la provincia que lo recibirá con los brazos abiertos. La caravana de vehículos entrará por el Paso de Jama (ruta nacional 52) para confluir con la ruta provincial 38, en el límite con la provincia, desde donde largará el tramo cronometrado entre Susque y Purmamarca (Jujuy), primera zona de espectadores. Seguirán en sentido sur para bajar hasta San Antonio de los Cobres, donde estará la segunda zona de espectadores (a 20 km de esa localidad), seguirán por la ruta provincial 38, donde los competidores atravesarán partes de rutas y otras de campo travieso.

La megaaventura llegará a Salta con la competencia al rojo vivo. Uno de los candidatos entre los autos, Carlos Sainz (Buggy), se quedó en el camino ayer, etapa 6, y se espera que entre hoy y mañana (etapa 7 y 8) la prueba siga complicando a los protagonistas. Hoy, desde muy temprano, los vehículos harán el ascenso a la cordillera de Los Andes. Allí, durante el enlace, los pilotos y distintos equipos alcanzarán una altitud cercana a los 4.970 metros sobre el nivel del mar, en el punto más alto del país.

Siguiendo con la especial (sector cronometrado) la caravana pasará por el punto que une la exruta 40 y la ruta provincial 38, zona de espectadores, cerca de Salinas Grandes, para desviarse luego por la localidad de Moreno, cerca de Jujuy, y terminar la etapa competitiva en Las Cuevas, sobre la ruta 51 cerca de Santa Rosa de Tastil, donde también habrá una zona de espectadores. En total los vehículos recorrerán un enlace de 220 kilómetros, después de la prueba la caravana se desdoblará: las motos y los cuatris se dirijirán por el camino del Abra del Acay (ruta 40) hacia Cachi y los autos y camiones rumbo al Centro de Convenciones en la capital salteña por la ruta nacional 51, pasando por Campo Quijano, Camino a Colón, Circunvalación Oeste, aeropuerto, Av. Kennedy y Limache.

Salta y una noche especial

Por primera vez en la historia de la competencia Salta tendrá dos vivac: uno en la localidad de Cachi, en el Complejo Deportivo, y otro en el Centro de Convenciones ubicado en la zona sur de la capital. Los máximos protagonistas junto a toda la estructura dakariana, pernoctarán una noche en La Linda.

Tener la posibilidad de dos vivac en la provincia no es un dato menor. Son lugares que estarán plagados de historias, donde la multiplicidad de culturas se reúne bajo un mismo lugar. Una verdadera invasión cultural que hará de Salta un punto importante en el mapa mundial.

En cada uno de los vivac se encuentran los equipos de asistencia, baños químicos, carpas de promoción, salas de prensa, la seguridad y por supuesto los camiones que albergan a los protagonistas. Después del barullo de la especial, cuando llega la noche, las historias empiezan a circular y sobrevolar la zona de descanso. Historias de los novatos (quienes corren su primer Dakar), de los más experimentados y también organizadores y periodistas. El público no puede ingresar, ya que solo la gente acreditada tiene el derecho de ser parte de un lugar lleno de secre tos.

El repaso

FIESTA BIEN SALTEÑA
Hoy, a partir de las 18, gran parte de la gente que viene con el Rally Dakar y el público en general, podrá disfrutar del festival que se llevará a cabo en el playón del Hiper Libertad, en la zona sur de la capital salteña. Con entrada libre y gratuita, podrán disfrutar de espectáculos musicales y la mejor gastronomía salteña. Los Huayra, Paola Arias, David Leiva serán algunos de los artistas locales que brindarán su show, también estarán el conjunto de pop Sueps y con todo el reggae Mi Karma González.

LUGARES LIBRES PARA LA GENTE
Después de llevar a cabo la primera especial (tramo cronometrado de competencia) en Salta, el público podrá disfrutar de las caravanas de autos y camiones que ingresarán por la ruta nacional 51 al Centro de Convenciones, mientras que en el interior disfrutarán de las motos y los cuatriciclos que pasarán la noche en el Complejo Deportivo de Cachi. Si bien la gente se podrá instalar sin límites ni restricciones al costado de las rutas, se recomienda que lo hagan con mucha precaución y sin vehículos. Se estima que las máquinas empezarán a llegar al Centro de Convenciones a partir de las 14.

ESPECIAL Y CORTES PARA HOY
A partir de las 9 de hoy largará la primera moto para recorrer la especial de 220 km correspondiente a la etapa 7, entre Susque y Purmamarca (Jujuy). Con un minuto de diferencia saldrán los pilotos, seguidos de los cuatris, los autos y los camiones. A partir de ese momento habrá un corte en la ruta nacional 51 a la altura de Campo Quijano. El sentido del mismo es para prevenir el encontronazo entre los vehículos de competencia y los que circulan habitualmente. En ese sentido para mañana el corte se realizará a partir de las 5.30 a la altura de Piedra del Molino en sentido descendente, ruta 33. Quienes quieran circular sin dificultad hacia los valles deberán hacerlo por la 68.

"Orly" Terranova terminó cuarto y fue el mejor argentino de la jornada

Agencias

Orlando Terranova fue el más destacado de los pilotos nacionales en la sexta jornada del Rally Dakar que unió las localidades de Arica y Calama en Chile, con un recorrido de 455 kilómetros de especial y 313 de enlace.

El piloto mendocino se ubicó cuarto en la etapa de hoy, detrás del ganador Nasser Al-Attiyah, Stéphane Peterhansel y Robby Gordon, que lideraron la clasificación en el desierto chileno. El otro argentino, Lucio Álvarez finalizó séptimo.

En la general manda el francés Peterhansel, según el qatarí Al-Attiyah y el sudafricano De Villiers. Terranova se ubica en el décimo puesto y Álvarez cayó al vigésimo puesto.

En motos, el ganador de la etapa fue el chileno Francisco Chaleco López con KTM, seguido de Ruben Faria y Cyril Despres, mientras que el argentino Javier Pizzolito arribó en el décimosexto puesto en el especial y Pablo Rodríguez 28°.

En la clasificación general, el francés Oliver Pain se mantiene al frente con una diferencia de más sobre sus compatriotas Despres y Casteu. Pizzolito se ubica 13°, en tanto que “Cacha” Rodríguez se mantiene 28°.

En cuatriciclos, Marcos Patronelli terminó segundo en el especial detrás del chileno Ignacio Casale, que se quedó con la sexta etapa. El argentino es el líder de la clasificación general con una diferencia de más de una hora sobre el piloto trasandino.

Por último en los camiones, el holandés Gerard De Rooy, con Iveco, se quedó con la etapa superando al ruso Karginov con Kamaz y a su compatriota Vers Luis con Man.

 


 

Carlos Sainz rompe el motor del buggy y abandona la carrera

ABC

El coche no ha aguantado su ritmo. Sainz es famoso en el Dakar por inyectar una alta velocidad de crucero al rally más importante del mundo. Carlos fichó por el equipo buggy de Al Attiyah y sabía que el coche lo pasaría mal cuando él aplicara todo el acelerador. Es un coche muy bueno para las dunas, pero inferior a los Mini y a los Toyota en las rectas.

Después de comenzar el raid con victoria, Carlos ya perdió tres horas cuando una fuga de gasolina le dejó fuera de combate en plena carrera. Desde entonces quería continuar, ganar etapas, adelantar posiciones en la clasificación (estaba en la vigésima tercera) y ayudar al qatarí que le fichó para el equipo Buggy Qatar. Pero el coche le ha dicho basta.

El madrileño intentó forzar la máquina en la etapa de hoy, Arica-Calama, en territorio chileno. Una jornada con 438 kilómetros cronometrados y 291 de enlace. El campeón deseaba sacar todo el juego al buggy para mejorar puestos. Y la mecánica no lo soportó.

En el kilómetro 179, el motor se rompió. Sainz esperaba la llegada del camión de asistencia para ver si conseguían un arreglo que le permitiera continuar. Era muy difícil. Ha tenido que abandonar.
Presión para Peterhansel

El piloto catarí Nasser Al-Attiyah (Buggy) ganó la sexta etapa del Dakar con una ventaja de 8 minutos y 36 segundos sobre el francés Stéphane Peterhansel (Mini), que sigue líder en la general aunque sólo un minuto y 18 segundos por delante del catarí.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF