SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
(Último Momento) RESCATE: ARGELIA ATACA A TERRORISTAS QUE TOMARON YACIMIENTO. MUEREN MÁS DE 30 REHENES
17/01/2013

30 rehenes, siete extranjeros, mueren durante el asalto a la planta de gas

El País

El Ejército argelino ha lanzado un ataque militar para poner fin al secuestro masivo de empleados en una planta gasística en Argelia. Los detalles de la operación son aún muy confusos, pero Argelia da por terminada el asalto, según la agencia estatal de noticias argelina APS, que cita a una fuente oficial sin identificar. Seis rehenes y ocho yihadistas han muerto este jueves, según informa Reuters citando una fuente propia, en el asalto militar a la planta de gas del desierto. La agencia ANI y Al Yazira sostienen, sin embargo, que las víctimas son 34 rehenes y 15 secuestradores. La operación militar "todavía prosigue", según el Gobierno argelino, que asegura que "un número importante de terroristas ha sido neutralizado" y ha reconocido que hay víctimas entre los rehenes.

El grupo afín a Al Qaeda ha dicho a la agencia mauritana ANI que aún mantiene a siete occidentales cautivos: tres belgas, dos estadounidenses, un británico y un japonés. Y Reuters, citando una fuente de seguridad argelina, que otros 25 retenidos habían escapado antes del asalto. La agencia oficial argelina APS asegura que al menos cuatro occidentales (dos británicos, un keniano y un francés) han sido liberados por el Ejército argelino. Argelia sostiene que otros 600 empleados de la planta fueron liberados.

El Ejército argelino ha bombardeado desde el aire con helicópteros al menos un vehículo en el que los yihadistas pretendían trasladar a los cautivos a "un lugar más seguro", según explicaron a la agencia mauritana con la que han estado en contacto desde que empezó el secuestro. El ministerio de Exteriores británico confirmó que se desarrollaba una operación militar contra los secuestradores de la planta de In Amenas, en una remota zona desértica del este de Argelia, cerca de la frontera de Libia.

Reino Unido no fue informado de antemano de la operación por Argelia. El primer ministro británico, David Cameron, ha suspendido el discurso que tenía previsto dar mañana viernes en Holanda sobre la relación de Londres con la UE, y ha afirmado que Reino Unido debe prepararse para escuchar "malas noticias" respecto a los rehenes en Argelia. Además, Cameron telefoneó a su homólogo argelino, Abdelmalek Sellal, en torno a la hora del ataque. "Los argelinos son conscientes de que hubiéramos preferido ser avisados con antelación", aseguró un portavoz de Exteriores británico. El presidente francés, François Hollande, ha declarado este jueves por la tarde que la crisis se está desarrollando en "condiciones terribles, dramáticas. Aún no tengo suficiente información para evaluarlo". Sí que ha recalcado que este suceso "justifica más la decisión de ir en ayuda de Mali". Japón exige el fin de la operación. Noruega ha expresado su malestar ante la falta de noticias, aunque el primer ministro ha declarado que "aún es pronto para evaluar la operación", informa France Presse. La Casa Blanca ha asegurado: "La operación sigue abierta, estamos pendientes de que se aclaren los hechos".

El País

La planta es operada conjuntamente por la argelina Sonatrach, la británica BP y la noruega Statoil. BP ha ordenado a todo su personal "no esencial" en Argelia que salga del país. Y ha asegurado que carece de "información fiable" sobre el desenlace del ataque militar a las instalaciones gasísticas.

El grupo, denominado Los que firman con su sangre, secuestró el miércoles a 41 extranjeros y 150 argelinos. Asaltó la planta con la exigencia de que concluya la operación militar lanzada por Francia y varios países africanos para acabar con los islamistas radicales que se han hecho fuertes en el norte de Malí.

La planta gasística de la localidad argelina de In Amenas, en pleno desierto del Sáhara, ha amanecido este jueves rodeada por las fuerzas de seguridad de Argelia mientras en sus instalaciones fueron retenidos unos 40 ciudadanos extranjeros y unos 150 trabajadores argelinos a manos de un grupo de Al Qaeda como represalia por la intervención militar francesa en Malí. Un día después del suceso, los datos todavía eran confusos sobre el número de personas secuestradas y sus nacionalidades.

Dos horas antes de que empezara a llegar información sobre el asalto al lugar, el canal Al Shoroun, citado por la noruega RNK, aseguró que 30 rehenes había logrado escapar, entre ellos 17 extranjeros y 13 argelinos. La cifra de 30 personas fue confirmada por fuentes oficiales a la agencia estatal, pero sin detallar las nacionalidades.

Los secuestradores habían pedido que se retire el Ejército para negociar y han amenazado con hacer volar el lugar. Un portavoz de los yihadistas ha asegurado a la agencia mauritana ANI que habían instalado explosivos alrededor de la planta.

El ministro del Interior argelino, Dahou Ould Kablia, había descartado cualquier tipo de negociación con los terroristas. Sin embrago, el diario digital TSA, citando a un líder local, asegura que el Gobierno argelino estaba dispuesto a dejar marchar a los terroristas sin los rehenes.

En medio de esta situación de tensión, la agencia mauritana ANI informó sobre las 13.30 de que, según los terroristas, un helicóptero militar había bombardeado la planta de gas y ha herido a dos ciudadanos japoneses. La agencia ANI tiene buenos contactos entre los grupos islamistas. El terrorista que dio la información reiteró su amenaza de matar a todos los rehenes se la situación degenera en un enfrentamiento.

En una entrevista telefónica para la televisión francesa France 24, uno de los rehenes relató el miércoles por la noche que los islamistas han obligado a algunos de los secuestrados a llevar cinturones cargados de explosivos. La cadena advirtió que no podía confirmar si los secuestradores le habían obligado a hacer estas declaraciones. El hombre explicó que los secuestradores están fuertemente armados y han amenazado con hacer volar el yacimiento de gas natural si el Ejército argelino intenta liberar a los rehenes.

"Atacaron por dos sitios al mismo tiempo. Accedieron al interior y una vez que se hizo de día se reunieron todos juntos", relató el hombre, con tono tranquilo, en la única parte de la entrevista que ha sido emitida.

El grupo ultrarradical afín a Al Qaeda, dirigido por un histórico terrorista, perpetró el miércoles su mayor secuestro colectivo apresando a unos 40 rehenes occidentales, aunque fuentes oficiales argelinas rebajan a “más de veinte” el número de cautivos. Este secuestro masivo en una planta energética del sureste del país es el mayor desafío terrorista al que se enfrenta el Gobierno argelino desde que en 2003 el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), del que nació Al Qaeda en el Magreb, capturó a 32 turistas en el Sáhara.

Armados hasta los dientes, 60 terroristas atacaron de madrugada un centro de extracción de gas en Amenas, cerca de la frontera libia, al sureste del país. En el asalto murieron dos británicos y un argelino y tres personas (dos británicos y un noruego) resultaron heridas, según las primeras informaciones, aunque aún son confusas. En la planta quedaron secuestrados 41 occidentales, entre los que figuran noruegos, siete estadounidenses y ciudadanos de Francia, Canadá, Japón e Irlanda, entre otros países.

La situación ha puesto en tensión a los Gobiernos occidentales, que hasta ahora estaban de perfil en la crisis maliense. El secretario de Defensa de EE UU, León Panetta, prometió que tomará "todas las medidas necesarias" para rescatar a los rehenes estadounidenses de este "ataque terrorista". El canciller japonés, Fumio Kishida, acordó colaborar con EE UU en torno al secuestro.

Los terroristas obedecen a Mojtar Belmojtar, el responsable del secuestro de tres catalanes en Mauritania en 2009, que a finales del año pasado se escindió de la rama magrebí de Al Qaeda (AQMI) para fundar su propia célula que bautizó “Aquellos que firman con su sangre”.

Aunque se haya separado de Al Qaeda, Belmojtar convive con sus jefes en el norte de Malí y comparte sus objetivos. Llevaba días diciendo que devolverá “ojo por ojo, diente por diente” los golpes que reciban los islamistas en el norte de Malí.

En su último comunicado exigió anoche “el fin inmediato de la agresión contra nuestros hermanos en Malí”. De eso depende la vida de los rehenes. Pero a esa réplica a la intervención francesa se añade otro objetivo: conseguir la excarcelación de varias decenas de islamistas en Argelia.

Los occidentales estaban encerrados en una fábrica del recinto y en sus alojamientos, según Jaled Abu el Abass, que actúa como portavoz de los terroristas. Para dar su versión suele contactar con dos pequeñas agencias de prensa privadas mauritanas, Sahara Media y ANI.

Las instalaciones petroleras y gasísticas suelen estar muy protegidas por seguridad privada y por la Gendarmería. Conseguir introducirse en ellas es una hazaña. BP ha anunciado que la extracción de gas ha quedado paralizada mientras. Por su parte, la española Cepsa ha anunciado que va a evacuar de forma preventiva a todo su personal extranjero de dos campos de crudo que gestiona en el país.

A menos que se ejerzan fuertes presiones, especialmente de EE UU, sobre el Gobierno argelino, “es seguro que se ordenará el asalto a la instalación gasística”, asegura un periodista argelino experto en terrorismo.

En 2003 Argel ya lo hizo para liberar a los turistas apresados, pero solo consiguió rescatar a la mitad y los demás fueron trasladados al norte de Malí. Más recientemente Argel se negó a negociar con el MUYAO, un pequeño grupo asociado a Al Qaeda que secuestró en marzo al vicecónsul argelino en Gao (Malí), Tahir Tuati, al que asesinó en septiembre.

Matanza en Argelia: bombardean una planta de gas secuestrada y matan a 49 personas

La Nación

NUAKCHOTT.- El conflicto en Mali tras la operación militar impulsada por Francia derivó en una masacre en Argelia, donde un grupo de extremistas islámicos mantenía tomada una planta de procesamiento de gas, que tras ser bombardeada provocó la muerte de 34 extranjeros 15 yihadistas. Argelia excluyó cualquier negociación con los secuestradores.

De los más de 40 rehenes occidentales en la planta de gas en la región de In Amena, al este de Argelia, hay siete estadounidenses y dos británicos, como así también varios franceses, según un comunicado publicado en un sitio de informaciones mauritano.

Una vez que ocuparon el sitio, los atacantes separaron a musulmanes y occidentales, autorizando a la mayoría de los primeros a moverse por el complejo, mientras que los segundos fueron encerrados, maniatados y filmados en permanencia.

Un rebelde afirmó que los atacantes son miembros de Al-Qaeda llegados de Mali. "Pertenecemos a la brigada Jaled Abul Abbas, Mokhtar Belmokhtar", dijo. Y agregó que actuaron en represalia por la intervención militar de Francia en Mali.

Belmokhtar, apodado "el Tuerto", es uno de los jefes históricos de Al -Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). Fue él quien introdujo ese grupo en el norte de Mali.

El ataque comenzó ayer al amanecer en la planta operada por la empresa argelina Sonatrach con las compañías británica British Petroleum (BP) y noruega Statoil en Tigantourine, a 40 kilómetros de In Amenas, no lejos de la frontera con Libia.

Francia anunció, en cambio, su decisión de reforzar su despliegue en ese país, con el envío de 1400 militares suplementarios y de helicópteros de combate. Ordenada por el presidente francés, François Hollande, en respuesta a un pedido del mandatario maliense interino, Diondounda Traoré, esa operación tiene por objetivo impedir que ese país africano caiga en manos de grupos islamistas que responden a Al-Qaeda.

 


 

Argelia: 35 rehenes de Al Qaeda mueren en un intento de rescate

Infobae

Dos helicópteros del Gobierno argelino bombardearon las instalaciones de la empresa de gas donde los terroristas retenían a decenas de trabajadores extranjeros. En el ataque fallecieron también 15 yihadistas

El canal de noticias qatarí Al Jazeera señala que murieron 35 de los rehenes, entre ellos los de nacionalidad extranjera, que habían sido secuestrados el miércoles por un grupo terrorista cercano al Al Qaeda.

Además de los rehenes, murieron 15 secuestradores durante el enfrentamiento entre los milicianos islámicos y el Ejército de Argelia, que había enviado a dos helicópteros a bombardear la zona para conseguir la liberación de los rehenes.

Minutos antes de que comenzara el ataque, había conseguido escapar un grupo 20 secuestrados extranjeros, de nacionalidad presuntamente británica, japonesa, estadounidense, francesa y noruega, entre otras, al igual que unos 30 trabajadores argelinos.

El grupo armado islamista, cercano a Al Qaeda, mantenía secuestrados desde el miércoles a 41 extranjeros en unas instalaciones de gas ubicas en el sureste de Argelia. Dos personas fueron asesinadas, según reportan los medios internacionales. El Ejército local rodeaba el lugar.

Los terroristas exigían que los soldados dejaran de asediarlos para comenzar a negociar la liberación de los rehenes, según un comunicado que remitieron a Al Jazeera.

"Pedimos al ejército argelino que se retire para abrir las negociaciones sobre los rehenes", reclamó uno de los secuestradores, identificado como Abu al Bara, al canal por satélite. El grupo radical que se autodenomina "Batallón de Sangre", dirigido por el argelino Mojtar Belmojtar, asumió la autoría del ataque.

El complejo de tratamiento de gas, que se encuentra 1.600 kilómetros al sureste de Argel, en Ain Amenas, está explotado por la empresa estatal argelina Sonatrach y las compañías British Petroleum y Statoil.

Al menos dos extranjeros ya fueron asesinados por los milicianos islamistas, entre ellos, un británico. El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, William Hague, calificó el episodio como un “asesinato a sangre fría”.

PUBLICADO ESTA MAÑANA

Argelia: ejército sigue rodeando a militantes islamistas que secuestraron a extranjeros

BBC Mundo

El ejército argelino sigue rodeando un complejo de procesamiento de gas natural en el desierto del oriente del país, donde militantes islámicos mantienen a decenas de rehenes extranjeros.

Los militantes dicen tener en su poder a 41 cautivos, pero el ministro de Interior argelino, Dahou Ould Kablia, sugirió que la cifra real era menor. Entre los cautivos hay estadounidenses, británicos y japoneses.

Algunos informes indican que los efectivos argelinos se enfrentaron a los milicianos durante la noche.

Dos de los secuestrados -uno de ellos británico- murieron, según confirmó el canciller de Reino Unido William Hague.

Kablia dice que Argelia no va a negociar con los islamistas. Estos, según dice, están dirigidos por Moktar Belmoktar, un militante con una larga historia de secuestros extorsivos.

 


 

 


 

Los islamistas obligan a algunos rehenes en Argelia a ponerse explosivos

La Vanguardia

El grupo islamista que ha secuestrado a más de 40 extranjeros en el este de Argelia ha amenazado este jueves con ejecutar a "todos los rehenes" en caso de que el Ejército argelino lance una operación de rescate, según ha declarado uno de sus miembros a la agencia de noticias mauritania ANI.

Los terroristas islamistas de Al Qaeda que retienen a docenas de rehenes occidentales en una planta de gas en Argelia han obligado a algunos de ellos a ponerse cinturones con explosivos, dijo el jueves la televisión francesa, citando a uno de los rehenes.

France 24 dijo que el hombre también contó al canal durante una llamada telefónica a última hora del miércoles que los secuestradores estaban fuertemente armados y que habían amenazado con volar la instalación de gas natural si el Ejército argelino intentaba liberar a los rehenes.

"Atacaron dos zonas al mismo tiempo. Entraron y cuando hubo amanecido agruparon a todo el mundo", dijo el hombre, que parecía calmado, dijo en la única parte de la conversación que emitió France 24.

Hombres armados irrumpieron en la instalación gasística y en las zonas de descanso de los trabajadores antes del amanecer del miércoles y el grupo que se autodenomina "Batallón de Sangre" reivindicó el secuestro de 41 extranjeros, incluidos estadounidenses, japoneses y europeos en Tiganturine, en el profundo desierto del Sahara.

El gobierno francés no ha confirmado aún si hay ciudadanos franceses entre los rehenes.

La radio francesa Europe 1 dijo que según sus fuentes cuatro franceses podrían estar entre los secuestrados. France 24 dijo que no había manera de verificar si el hombre con el que habló, un empleado de la instalación que no dio su nombre, estaba hablando bajo presión.

El ejército argelino tiene cercados a los terroristas

Las fuerzas armadas argelinas cercan la estación gasística donde se encuentran los secuestradores, según confirma la cadena de televisión France 24.

Por otra, el ministro de Exteriores de Reino Unido, William Hague, ha confirmado este jueves la muerte de un ciudadano británico en el marco del secuestro que el grupo islamista Firmantes de sangre llevó a cabo ayer en una estación de gas natural ubicada en el este de Argelia.

"Lamentablemente, puedo confirmar la muerte de un ciudadano británico", ha dicho Hague a la prensa a su salida del Parlamento del estado australiano de Nueva Gales del Sur, en el marco de su visita al país oceánico. Interrogado por el resto de ciudadanos británico, Hague ha rehusado confirmar las informaciones de la prensa local que apuntan a que hay decenas de ellos entre los secuestrados, informa EFE.

"En este momento, no puedo confirmar el número exacto de rehenes", ha dicho. Además, el canciller ha advertido en contra de vincular el secuestro en Argelia con la intervención francesa en Malí para expulsar a los islamistas del norte del país africano, según informa el diario The Australian, que cita a la agencia de noticias APP.

"Es una excusa conveniente, pero normalmente las operaciones de este tipo necesitan un tiempo para prepararse», ha explicado, por lo que ha considerado que «se trata de un asesinato a sangre fría".

Horas antes, el Ministerio de Exteriores de Reino Unido ha confirmado la presencia de ciudadanos británicos entre los rehenes de Firmantes de sangre y ha anunciado la creación de "un equipo político y consular de crisis".

Nacionalidades identificadas

Además, la cadena de televisión France 24 confirma que entre los rehenes se encuentran siete estadounidenses, dos británicos, tres japoneses y un número indeterminado de malayos, filipinos y sur coreanos

Ayer, milicianos de Firmantes con sangre, liderado por el ex dirigente de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) Mojtar Belmojtar, irrumpieron en la estación gasística de la wilaya de Illizi y tomaron como rehenes a al menos una veintena de trabajadores argelinos, estadounidenses, británicos, franceses y japoneses.

Según el último comunicado del Ministerio de Interior de Argelia, hay dos fallecidos, que serían un argelino y un británico, así como "un número indeterminado" de extranjeros.

El grupo islamista ha solicitado abandonar Argelia junto a los rehenes y el fin de la "brutal agresión" francesa en Malí, advirtiendo a París y a los demás países de origen de los rehenes de que serán "responsables" de lo que les pueda pasar, si no cumplen sus demandas.

Colaboración entre Japón y EE.UU.

El canciller japonés, Fumio Kishida, y el subsecretario de Estado de EEUU para Asia Pacífico, Kurt Campbell, acordaron hoy en Tokio cooperar estrechamente en torno al secuestro de decenas de extranjeros, entre los que hay nipones y estadounidenses, en Argelia por un grupo yihadista.

El diplomático estadounidense, de visita en Japón hasta hoy, explicó, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, que ambos países intercambian información de manera continua tras conocerse la situación en el país norteafricano, que calificó de "muy grave".

Campbell, que llegó ayer a Tokio, agregó que Kishida atenderá a una serie de sesiones informativas una vez aterrice en Washington, a donde tiene previsto trasladarse mañana, viernes, para reunirse con la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton.

El grupo yihadista atacó ayer una planta de transformación de gas de la provincia argelina de Ilizy y capturó a los rehenes (asegura que son 41 de diversas nacionalidades) y ha exigido el fin de la ofensiva militar dirigida por el ejército francés contra islamistas en Mali para garantizar la seguridad de los secuestrados.

En el ataque fallecieron dos extranjeros, entre ellos un británico, según ha reconocido Londres, y otras seis personas resultaron heridas.

El grupo que se ha atribuido la autoría del ataque a través de la agencia privada de noticias mauritana ANI afirmó que siete de los rehenes son estadounidenses, mientras que las autoridades argelinas han dicho que tienen constancia de que hay japoneses capturados.

Mientras que algunos medios del país asiático han hablado de hasta cinco rehenes japoneses, un parlamentario ha explicado a la agencia Kyodo que el Gobierno considera que existe una "alta probabilidad" de que tres nipones hayan sido secuestrados, probablemente empleados de la empresa de ingeniería japonesa JGC.

Sin embargo, ni Tokio ni Washington han especificado el número exacto de ciudadanos con pasaporte nipón y estadounidense que han sido secuestrados en Argelia.


Violento ataque en Argelia en venganza por la guerra en Mali

 Clarín/ Argel, Londres. Ap, Dpa, Ansa

Un grupo de milicianos ultraislámicos que reivindica a la banda Al Qaeda, asaltó ayer en Argelia un yacimiento de gas y secuestró a decenas de trabajadores extranjeros. En el ataque, en reacción por la incursión francesa en Mali que cuenta con apoyo argelino, mataron a al menos dos personas e hirieron a otras siete. Entre los rehenes podría haber un mínimo de 13 empleados de la petrolera noruega Statoil. Algunos medios indican que también podría haber británicos de la petrolera BP, japoneses, un irlandés y un francés.

Francia lucha junto a las tropas del gobierno de Mali contra el avance de los rebeldes ultraislámicos que están imponiendo una tiranía fundamentalista en el norte del país e intentan tomar el sur. El yacimiento Amenas se encuentra en el sureste de Argelia, cerca de la frontera con Libia.

Por ahora difieren las informaciones sobre la cifra de rehenes. Datos contradictorios indicaron que los milicianos liberaron a los trabajadores argelinos y que el número que retendrían sería de veinte, pero la información no fue inmediatamente confirmada.

En Amenas se encuentra un yacimiento de gas líquido que es gestionado de forma conjunta por la compañía estatal argelina Sonatrach, BP y la noruega Statoil. BP confirmó que el yacimiento de gas se encontraba en manos de los asaltantes. El contacto con el lugar es extremadamente complicado. El lugar se encuentra a 60 kilómetros al oeste de la frontera con Libia.

Un portavoz de la brigada de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que según la agencia mauritana de noticias ANI se adjudicó la autoría de la acción, dijo que tenían 41 extranjeros en su poder.

El AQMI es uno de los tres grupos fundamentalistas contra los que Francia lucha en la vecina Mali. Al Qaeda en el Magreb amenazó con vengarse por la intervención de los militares franceses en el conflicto de Mali. La situación se complicaba ayer con un crecimiento de las hostilidades y lucha cuerpo a cuerpo entre las tropas francesas y los insurgentes.

 


 

Un masivo secuestro en Argelia regionaliza el conflicto de Mali

La Nación/ Por Luisa Corradini

El conflicto de Mali tomó ayer una sorpresiva dimensión regional. Seis días después de la intervención militar francesa, un grupo de terroristas islámicos copó un complejo gasífero en Argelia, tomó más de 150 rehenes -entre ellos varios ciudadanos occidentales- y amenazó con hacer estallar la planta.

Un británico y un argelino murieron y otras seis personas fueron heridas en el inesperado ataque lanzado ayer por dos decenas de islamistas contra un ómnibus de un complejo gasífero en In Amenas, en el sur de Argelia. El asalto prosiguió con la toma de rehenes occidentales que, hasta anoche, permanecían retenidos en la planta industrial ubicada en pleno desierto.

"Hay dos muertos, un argelino y un británico", confirmó el ministro del Interior argelino, Dahou Ould Kablia, por televisión. Otro británico, un noruego y un escocés, así como dos gendarmes y un agente de seguridad argelinos, resultaron heridos, según el funcionario.

El ataque comenzó ayer al amanecer en la planta operada por la empresa argelina Sonatrach con las compañías británica British Petroleum (BP) y noruega Statoil en Tigantourine, a 40 kilómetros de In Amenas, no lejos de la frontera con Libia.

Los jihadistas afirmaron haber llegado de Mali (a más de 1200 kilómetros) y que retenían en la planta de gas a 41 occidentales. Para dejarlos en libertad reclaman la liberación de 100 islamistas detenidos en las prisiones argelinas. De lo contrario, amenazan con dinamitar el complejo.

"Los secuestradores reclaman la libertad de 100 terroristas (...) y exigen que toda esa gente sea conducida hasta el norte de Mali", dijo por teléfono un empleado del complejo.

Un vocero de los asaltantes islamistas, citado por dos sitios de información mauritanos, aseguró que "41 ciudadanos occidentales fueron tomados prisioneros", entre ellos siete estadounidenses y un número indeterminado de franceses, británicos y japoneses.

Una vez que ocuparon el sitio, los atacantes separaron a musulmanes y occidentales, autorizando a la mayoría de los primeros a moverse por el complejo, mientras que los segundos fueron encerrados, maniatados y filmados en permanencia.

Un rebelde afirmó que los atacantes son miembros de Al-Qaeda llegados de Mali. "Pertenecemos a la brigada Jaled Abul Abbas, Mokhtar Belmokhtar", dijo. Y agregó que actuaron en represalia por la intervención militar de Francia en Mali.

Ordenada por el presidente francés, François Hollande, en respuesta a un pedido del mandatario maliense interino, Diondounda Traoré, esa operación tiene por objetivo impedir que ese país africano caiga en manos de grupos islamistas que responden a Al-Qaeda. Belmokhtar, apodado "el Tuerto", es uno de los jefes históricos de Al -Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). Fue él quien introdujo ese grupo en el norte de Mali.

Para otras fuentes, el ataque se llevó a cabo para castigar a Argelia por haber permitido que los aviones militares franceses sobrevuelen su territorio para bombardear bases rebeldes en el norte del país.

Varios testigos aseguran, por otra parte, que el grupo de secuestradores no está formado ni por argelinos ni por malienses: "Se trata de hombres que vienen de otros países árabes. Ninguno de ellos habla el árabe de Argelia", aseguró un familiar de un empleado del sitio. El ministro del Interior argelino afirmó que esos hombres no llegaron de Mali.

Si esa información se confirma, sería la prueba de que la pesadilla de los expertos en terrorismo se está produciendo: el traslado hacia los países limítrofes de Mali de jihadistas de toda la nebulosa radical venida de diversos horizontes, como sucedió en Afganistán con la llegada de Osama ben Laden.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF