SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Integración
TÚNEL DE AGUA NEGRA: CHILE SE PREPARA CON MEGA OBRAS
28/01/2013

Túnel de Agua Negra: Chile se prepara con mega obras

Tiempo de San Juan - Por Natalia Caballero

Luego de que el 11 de enero el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el gobernador, José Luis Gioja y el Subsecretario de Obras Públicas chileno, Lucas Palacios, anunciaran el llamado a licitación para la construcción del Túnel de Agua Negra, en el país trasandino se potenciaron una serie de obras importantísimas, que van desde la construcción de un nuevo puerto en La Higuera hasta la apertura de dos carreteras doble vía, una ya está en ejecución.

Una de las obras clave, que se está ejecutando y que podría inaugurarse el año que viene, es la carretera doble vía que va desde la ciudad de Vallenar hasta La Serena. Con un costo de U$S300 millones de dólares, una empresa española está trabajando en la zona. Son 187 kilómetros de extensión, el tramo contempla obras adicionales con 32 retornos y pistas de viraje central, la construcción de 11 enlaces a desnivel, 3 nuevos pasos a desnivel de ferrocarriles y la construcción de 2 nuevos puentes que reemplazarán a los actuales Puente Fiscal y Puente Juan Soldado. Esta vía de comunicación permitirá que los camiones tengan más comodidad a la hora de trasladarse.

Entre las otras obras viales, dos se destacan por su importancia: la carretera doble vía que une Coquimbo con Ovalle y los trabajos de mejoramiento que piensan hacer en conjunto con San Juan para dejar en perfecto estado el Paso de Agua Negra. Al mismo tiempo, están pensando en mejorar los accesos al puerto de Coquimbo, ensanchando las calles que llevan al bello lugar.

Respecto de la carretera Coquimbo-Ovalle, esta iniciativa posee una inversión estimada de 210 millones de dólares y un plazo de tres años para su construcción. Este mega proyecto, además, integra 56 kilómetros de doble calzada, 2,4 kilómetros de calzada simple, incluida la cuesta Las Cardas y 14, 5 kilómetros de calzada segregada. A lo que se suman 13 retornos, cada ocho kilómetros aproximadamente.

Sin dudas la vedette de las obras que están proyectando en el vecino país tiene que ver con la construcción de un nuevo puerto en la zona de La Higuera. Por el momento, se manejan bien en el país vecino con el puerto que tienen, pero con el Túnel va a quedar chico. Por eso, ya se está analizando la posibilidad de construir otro. “Tenemos que ser capaces de crear una nueva zona portuaria porque dentro de unos años el kilaje de las cargas superará la capacidad del puerto de Coquimbo y tenemos que estar a la altura de las circunstancias”, explicó el asesor del Ministerio de Hacienda chileno, Christian Vine.

Es que conjugado con el Túnel, en Coquimbo esperan en los próximos cinco años una inversión minera de U$S 7.000 millones de dólares, más de lo invertido en los últimos 50 años. Si a ese crecimiento se le suma el flujo de personas y de cargas que traerá aparejado la apertura del Corredor Bioceánico, el puerto quedará chico. Un estudio privado pedido por las autoridades de la Región indicó que La Higuera es la zona ideal porque se encuentra cerca del actual puerto (70 kilómetros) y porque las vías de acceso están en buen estado y tienen espacio en los alrededores para agrandarlas.

El anterior intendente de Coquimbo, Sergio Gahona, ya había alertado sobre la necesidad de pensar en un nuevo puerto. Los estudios privados indicaron que la construcción de una nueva zona portuaria podría ser en el sector El Tofo, en la comuna de La Higuera. La iniciativa vendría también a rescatar a una de las zonas más pobres de la IV Región, cuyo principal fuerte económico son los olivos.

“Si no somos capaces de crear una nueva zona portuaria dentro de unos años se nos va a hacer imposible responder. Hay que tener en cuenta que el Pacífico es el océano del futuro, en unos 20 años el 80% de la producción mundial tendrá como destino el continente asiático. En este escenario, el Túnel vendrá a ser una especie de salvataje para que los productos brasileños y los de Uruguay tengan la posibilidad de exportar con menos costos de fletes”, explicó el funcionario chileno.

Si bien algunos son proyectos, otras son iniciativas que ya se están llevando a la realidad. De esta manera, los chilenos trabajan para tener todo listo para recibir grandes flujos de cargas y personas cuando el Túnel de Agua Negra termine de ser construido en unos 8 años. Aunque falta mucho camino por recorrer, desde el país vecino indicaron que para ellos es clave la preparación.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF