El Gobernador de la Provincia, Ing. José Luis Gioja y el Ministro de Minería, Ing. Felipe Nelson Saavedra, visitaron en la fecha las instalaciones del Parque Industrial de Chimbas donde se encuentra uno de los siete talleres que integran la Unión Transitoria de empresas metalúrgicas locales que desarrollan obras de gran infraestructura para el Proyecto Binacional Lama – Pascua que construye Barrick Exploraciones Argentinas S.A. en Iglesia.
En la oportunidad fueron recibidos por representantes de las empresas integrantes de la UTE: Urbino, Jaime, Sirvente, Royón, Alonso, Arancibia e Indumet; quienes tuvieron oportunidad de mostrar a las autoridades locales los avances en la construcción de estructuras tubulares ( o galerías ) de acero que se construyen para proteger las cintas transportadoras de mineral entre diferentes áreas de la futura planta de proceso del complejo minero.
Se trata de estructuras de 18 metros de largo con un diámetro de 3,60 mts. que requieren de un proceso especial de construcción y pintura; y contienen una pasarela interna de mantenimiento.
La UTE ha sido contratada para la fabricación de 35 de dichos módulos que totalizarán 1.500 metros de extensión final. Para su elaboración las empresas debieron incorporar moderna tecnología de avanzada y capacitar a su personal con el conocimiento adecuado para su realización; todo lo cual constituye un trascendente avance en la industria metalúrgica sanjuanina, posicionándola en el primer lugar de la especialidad dentro del país al trabajar con resultados de calidad internacional.
Esta UTE metalúrgica suma 600 puestos de trabajo directos de alta especialización y se posiciona hacia el futuro con vistas a los proyectos mineros metalíferos de gran envergadura que se vislumbran para los próximos años: Pachón, Los Azules y Altar.
La unión de estas empresas comenzó a fraguarse hace un año y medio a partir de reuniones mantenidas por los empresarios del sector con el Gobernador de la Provincia y el Ministro Saavedra, producto de las cuales quedó de manifiesto la ventaja de la unión de diversos talleres especializados para poder dar respuesta a los complejos requerimientos del proyecto binacional. Esta confluencia ya arroja sus primeros resultados positivos con obras de estas características, al igual que los tanques de gran volumen que ya se construyen para el mismo proyecto, o las partes de soportería de tuberías que desarrollan otras empresas de menor volumen, nucleadas en trabajos conjuntos.
En oportunidad de recorrer la planta metalúrgica, el primer mandatario sanjuanino expresó: “ Todo esto tiene que ver con el crecimiento que tiene la provincia en una actividad que está marcando rumbos. En la medida en que se vayan desarrollando nuevos proyectos habrá lugar para dar continuidad a toda esta mano de obra especializada, técnicos y profesionales se proyectan desde aquí hacia todo el país. Esto es sustentabilidad y para eso desarrollamos una política muy marcada para que no vengan las cosas elaboradas a la provincia sino que se desarrolle la mano de obra local y regional.
Para ello se constituyen estas utes metalúrgicas, o constructoras o de carga o transportistas de personas. Definitivamente creo que debemos posicionar a San Juan en este tipo de obras complejas, porque estoy convencido de que no se va a detener la exploración ni la explotación minera en la Argentina y ésta industria ya ha demostrado el desarrollo que genera en beneficio de la gente. Cuando veo este tipo de emprendimientos, más que satisfecho me voy orgulloso porque está hecho por técnicos y mano de obra sanjuanina. No es fácil hacer todo esto, son procesos muy complejos que nuestros profesionales y operarios han aprendido a hacer.”
Fabio Benedetti, en nombre de los empresarios, agradeció la visita del Gobernador y el Ministro, y el apoyo recibido que les ha permitido incorporar nueva tecnología de avanzada y generar muchos puestos de trabajo. “ Nos hace muy felices poder concretar estas obras y tenemos la expectativa de nuevos trabajos a futuro, al haber podido demostrar la calidad de nuestros productos y la capacidad de nuestro personal técnico “, expresó.-
Las obras que está realizando la Unión Transitoria de Empresas Metalúrgicas Sanjuaninas, que se formó a fines del 2011, y que ayer visitó el gobernador Gioja en el parque industrial chimbero, llevan un importante grado de avance para el proyecto minero Lama-Pascua, ya que están por ser enviadas al proyecto binacional.
El centro de la recorrida fueron los galpones de la empresa Royon Hnos, que es una de las 7 firmas que están detrás de estas obras. Se pudo observar 4 cilindros de 18 metros de largo, 3,60 metros de diámetro y que pesan 30 toneladas, los que formarán, acoplándose unos a otros, las galerías donde llevan a través de cinta transportadora, el material de la mina de un lugar a otro. La UTE realizará 35 tramos que formarán 7 galerías.
Gioja con metalúrgicos: “Así defendemos la mano de obra local”
Tiempo de San Juan
El Gobernador de la Provincia, José Luis Gioja y el Ministro de Minería, Felipe Nelson Saavedra, visitaron en la fecha las instalaciones del Parque Industrial de Chimbas donde se encuentra uno de los siete talleres que integran la Unión Transitoria de empresas metalúrgicas locales que desarrollan obras de gran infraestructura para el Proyecto Binacional Lama – Pascua que construye Barrick Exploraciones Argentinas S.A. en Iglesia.