La AFIP firmó ayer un convenio con España para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio.
"Este convenio permitirá fortalecer los lazos comerciales de forma transparente con España y servirá para darle continuidad a esta senda de buen desarrollo económico", destacó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, quien precisó que el acuerdo entrará en vigencia una vez aprobado por ambos parlamentos y que será retroactivo a enero de este año.
Echegaray dijo que uno de los objetivos buscados pasa por "establecer un mecanismo claro con una cláusula especial para que no haya un uso abusivo del convenio y evitar así la doble imposición y que no se tribute en ningún lado".
El anterior convenio, que data de 1992 y que ya expiró, "generaba efectos impositivos que no resultan favorables a los intereses del fisco argentino", afirmaron fuentes oficiales.
En principio, existía una excepción en el pago de Bienes Personales, equivalente al 0,5% del patrimonio, para los residentes españoles que eran accionistas o socios de una sociedad argentina. Un residente en el exterior está obligado a liquidar e ingresar el impuesto en su carácter de responsable sustituto.
Según las fuentes, este tratamiento diferencial fue aprovechado abusivamente por contribuyentes, implicando un sacrificio fiscal para la Argentina de unos $ 500 millones anuales.
Otro asunto que generaba preocupaciones en el ente tributario era la "utilización abusiva" del régimen de Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE). Este régimen de sociedades holding español, cuyo objeto es la tenencia y gestión de participaciones en entidades no residentes, prevé un tratamiento tributario especial del que se benefician sus socios o accionistas.
Muchos inversores de terceros países -las fuentes mencionan a Petrobras, Peugeot, Walmart y hasta a la argentina Techint- optaron por la fraudulenta interposición de una sociedad del régimen ETVE en España para canalizar sus inversiones u operaciones en nuestro país, buscan-do ahorrarse el 0,5% del impuesto sobre el patrimonio.
"El nuevo convenio prevé un memorando especial 'antiabuso' por el cual la AFIP podrá negar los beneficios de las ETVE si no se demuestra que la empresa es 100% española", afirmaron las mismas fuentes oficiales.
Por su parte, el embajador español, Román Oyarzún, quien rubricó el acuerdo por España, sostuvo que contra todos los pronósticos "hemos logrado con los equipos de la AFIP y del Ministerio de Hacienda español tener un texto de un convenio muy bueno que ayudará a los empresarios a trabajar en Argentina con presiones fiscales aceptables y para los empresarios argentinos que lo quieran hacer en España".
"El nuevo texto tiene una serie de características, que en primer lugar -explicó Oyarzún- es un instrumento importante para estimular la actividad de las empresas argentinas y españolas y, por tanto, para el desarrollo de ambos países".
El embajador español sostuvo que la ausencia de un convenio hubiera sido un "desincentivo a la inversión", a la financiación y al intercambio de servicios de nuevas tecnologías y de bienes de capital.