El Ciudad busca proveedor de oro por mayor demanda de los ahorristas
BAE - Ernesto Hadida
Las ventas subieron un 500% y se despachan más de 8 kg por día. El precio del metal aumentó un 47% en el 2012 y es un refugio de valor para evitar la devaluación del peso
El Banco Ciudad tuvo que limitar la venta de lingotes de oro a 100 gramos por dia por persona
Las compras de oro como cobertura contra la devaluación comienzan a movilizar al mercado del metal: el Banco Ciudad ya está hablando con compañías para comprarlo directamente y cumplir con el aumento de la demanda por parte de los ahorristas
El interés de los ahorristas por el oro ha ido de la mano con la suba del precio del metal ,que el año pasado llego al 47%, ya que el precio por gramo se elevó a 381,5 de 260 pesos. El Ciudad es la única entidad que vende oro en lingotes y tuvo que bajar la venta de lingotes de 200 gramos a 100 gramos por persona para no quedarse sin existencias. Los lingotes son de una pureza del 99,96, ya que el metal se compra en el mercado local y en pesos, debido a que el banco es una entidad pignoraticia o de empeño, lo que le permite sortear judicialmente las trabas a la compra de oro que no se produce en la Argentina y que tiene una pureza del 99,9. Según Bloomberg, el Banco Ciudad ya habría comenzado a hablar con mineras locales para adquirir oro argentino, aunque desde las empresas mineras descartan que sea posible refinar el lingote en bruto de oro en el país.
Desde que comenzó la comercialización de oro a los individuos, luego que desde la Nación se endurecieran los controles al atesoramiento en divisas extranjeras en octubre del 2011, la venta aumentó en promedio mas de un 500% y llegó a los 280 kilos en su primer año de venta, registrando transacciones por $102,6 millones (u$s20 millones).
La venta de oro alcanzaba a 1 kilo diario antes de julio del año pasado, pero ahora ya se venden casi 8 kilos diarios. Por estas razones, el Banco Ciudad puso limitaciones a la venta en el último año: primero, bajó de 500 a 200 gramos por persona, y ahora vende sólo 100 gramos. Los lingotes son “triple 9”, de menor calidad que los “cuádruple 9” que son vendidos por el Credit Suisse y otros bancos.
La soja sigue bajando
La soja acumuló al día de ayer pérdidas por quinto día consecutivo en la Bolsa de Chicago.
Los futuros cayeron 1,1% al cierre de la jornada y cerraron en u$s517 por tonelada ante el avance de la cosecha en Sudamérica.
La merma también se sintió en el plano local. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los valores ofrecidos por soja con descarga se ubicaron en su nivel más bajo de los últimos ocho meses y medio
Las fábricas ofrecieron pagar $1.610 con descarga contractual, $30 menos que el viernes.
Por su parte, siguen mejorando los ingresos de divisas del sector granario. Los datos de la Cámara Aceitera de la República Argentina-Centro de Exportadores de Cereales,muestran un avance del 34% en la semana del 11 al 15 marzo al liquidarse u$s432 milones.