SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
MI AMIGO EL PUMA: GREENPEACE VS. BARRICK-GIOJA X SAN GUILLERMO
20/03/2013

Curioso Spot de Greenpeace en otra embestida contra José Luis Gioja y la minera Barrick: eligió como imagen de San Guillermo a un puma y sus cachorros. La reserva de la bioesfera fue creada para proteger a las vicuñas, que no aparecen en el anuncio. Marche un banco de imágenes para la ONG.

 


 

Greenpeace: La actividad minera pone en peligro una Reserva protegida por la UNESCO

Greenpeace

La organización presentó hoy el informe “Reserva de Biosfera San Guillermo en peligro” para denunciar que la actividad minera amenaza esta área, declarada por la UNESCO la primera Reserva de Biosfera del país, territorio a proteger para las generaciones futuras por el valor de su biodiversidad.

La reserva San Guillermo es un territorio que debe ser protegido para las generaciones futuras por el valor de su biodiversidad.

De acuerdo a la ONG ambientalista, la empresa minera Barrick Gold Corporation, ya afectó con su actividad los glaciares de la zona y está dañando el ecosistema. “La Reserva San Guillermo es considerada el último lugar silvestre no boscoso de América del Sur”, explicó Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de Glaciares de Greenpeace, “la actividad minera dentro de la Reserva es una amenaza concreta para las especies y los cauces de agua”.

La reserva San Guillermo tiene más de 900 mil hectáreas, está ubicada al norte de la provincia de San Juan y limita al oeste con la República de Chile. La organización ambientalista lanzó hoy a nivel nacional la campaña "Salvá la Reserva San Guillermo" para concientizar sobre la necesidad de proteger la Reserva, hábitat del puma y otras especies y área de glaciares y ambiente periglacial.

“La minería utiliza sustancias altamente tóxicas, explosivos, implica la remoción de grandes cantidades de roca y polvo, la construcción de diques de cola, caminos y otras estructuras como los utilizados para Veladero y Pascua Lama, que impactan dentro de la Reserva” señaló Strano, “es necesario que se tomen medidas para proteger este paraíso silvestre de esta actividad”.

Greenpeace reclama al gobernador de San Juan, José Luis Gioja que dentro de los límites de la Reserva San Guillermo prohíba la exploración y explotación minera e hidrocarburífera, la instalación de obras y actividades industriales y la disposición de productos contaminantes y residuos de cualquier naturaleza.

Fuerte campaña de Greenpeace contra Gioja y la Barrick

MDZ
La reserva San Guillermo es el parque nacional que protege la mayor concentración de camélidos en estado silvestre de Argentina. A su vez, también es el último paraíso salvaje no boscoso de América del Sur. Allí viven guanacos, vicuñas, zorros, pumas, aves como el cóndor y una gran variedad de roedores.

Sin embargo y para la agrupación ambientalista internacional Greenpeace, corre grave peligro merced a la política minera actual de San Juan. Es por ello que acaba de lanzar una nueva campaña denominada "Salvá a San Guillermo", para desterrar el proyecto de la canadiense Barrick del parque nacional, que además de sus especies contiene área de glaciares y ambiente periglacial.

Además de un video de corta duración pero de impactante contenido y demoledor mensaje, Greenpeace adjunta un extenso informe sobre la reserva y el impacto de la minería en la región sanjuanina que fuera declarada oportunamente por la UNESCO "la primera reserva de biósfera" de la Argentina.

La reserva San Guillermo tiene más de 900 mil hectáreas, está ubicada al norte de la provincia de San Juan y limita al oeste con Chile.

Con esta campaña, continúan sumándose dificultades para exlorar y explotar la minería en San Juan a la canadiense Barrick, empresa que últimamente afronta varios frentes problemáticos en diferentes países como EEUU y República Dominicana (ver notas relacionadas).

“La minería utiliza sustancias altamente tóxicas, explosivos, implica la remoción de grandes cantidades de roca y polvo, la construcción de diques de cola, caminos y otras estructuras como los utilizados para Veladero y Pascua Lama, que impactan dentro de la Reserva” señaló Greenpeace, “es necesario que se tomen medidas para proteger este paraíso silvestre de esta actividad”.

En la página específicamente creada para la campaña "Salvá a San Guillermo" que también anuncia en sus páginas de Twitter y Facebook, Greenpeace hace pie en la figura de un puma para animar a quienes la visiten a "defender su hogar" y "exigir al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, que no permita la minería en la Reserva San Guillermo".

La organización adjunta un formulario en el que pone como objetivo que se adhieran "100 mil firmas", mientras que a apenas horas de haber lanzado la nueva campaña "Yo no quiero minería en la Reserva San Guillermo, hogar del puma", la intención ya lleva colectadas más de 860 firmas, según reza un contador arriba del formulario.

¿QUÉ ES LA RESERVA DE SAN GUILLERMO?

Archivo Mining Press

Reserva San Guillermo: El Refugio Natural

La Reserva de la Biosfera San Guillermo tiene 981.460 has, extensión que unifica la Reserva Provincial y el Parque Nacional. Cuatro son los refugios que se ubican en puntos estratégicos y doce los guardaparques que dedican mitad del mes a custodiar el magnífico paisaje y a su población: los guanacos y las vicuñas. Ampliarla es una posibilidad que no se descarta.

San Guillermo es la reserva silvestre no forestada más grande del continente. Y una de las áreas biológicamente más intactas de Sudamérica.

Situada en el extremo Norte de la provincia de San Juan, en el departamento Iglesia, a 450 km. de la capital provincial, la Reserva de la Biosfera San Guillermo alberga a unos 12.000 guanacos y 7.000 vicuñas. Llegar hasta allí no es fácil, pero tampoco imposible transitar el casi millón de hectáreas que la componen. Mining Press recorrió la reserva con motivo de la inauguración de dos refugios: Lavadero, dentro del campo las Vizcachas, y Jacinto González, en La Majadita. La visita fue guiada por Gendarmería y organizada por la Subsecretaria de Medio Ambiente de San Juan. Una travesía duró más de dos días.

El refugio de Las Majaditas fue bautizado con el nombre del guarda fauna Jacinto González, conocedor de la zona desde los ’70 que sigue recorriendo la zona de punta a punta. Está en el límite NE de San Juan con La Rioja, a 3.000 msnm; el límite interprovincial es el río Blanco. El refugio Lavadero está pegado al arroyo homónimo, dentro del campo Las Vizcachas en el límite SE de la Reserva de Biosfera San Guillermo. Data de unos 60 años de antigüedad y fue reciclado por Medio Ambiente, a través de Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, la Dirección de Arquitectura y la Administración de Parques Nacionales (APN). Su construcción demandó tres meses. Cuenta con dos habitaciones, una cocina comedor y el baño está por afuera. La idea es poder instalar dos módulos para dejar esta construcción como recepción.

Para marzo está prevista la inauguración del Refugio de Agua del Godo, en el centro del Parque Nacional, en el cual se podrán alojar 15 personas, además de contar con un recinto para investigadores, provisto de tecnología moderna.

Según el intendente de la Reserva Provincial San Guillermo, Álvaro Montañes, el representante de Parques Nacionales, Raúl Chiesa y Marcelo Jordan, de Conservación de Medio Ambiente de San Juan, ampliar la Reserva es la pata que les está faltando.

Juzgan que sería conveniente extenderla hacia el Sur e incluir pueblos como Colangüil, Angualasto, Malimán y Tudcum. En principio se podrían sumar 150 mil has más, de acuerdo a cómo se haga el nuevo mapa de la Reserva. “La Reserva se puede ampliar, de hecho es una de las recomendaciones de la UNESCO”, explica Marcelo Jordan.

La idea es que las áreas de conservación estén rodeadas de áreas colchón con prácticas económicas más compatibles con la vecindad de un área protegida que con algún sector donde no haya ningún tipo de legislación de conservación.

“Aquí está la naturaleza tal cual Dios la hizo, no tiene ningún cambio. Pueden venir a verla, hay un acceso complicado pero se puede llegar, lo que se ve acá pocas veces se ve. Parece una inmensa cancha de fútbol que le falta el césped. La provincia con las autoridades ambientales siempre están acá y vamos a estar, cuidando y protegiendo de los que vienen a depredar. Ninguno de los animales que viven acá tiene dueño, y queremos que cada vez haya más”, dice gobernador José Luis Gioja, llegado en helicóptero al refugio Lavadero que cumple un rol fundamental de control y vigilancia porque es una zona de caza furtiva.

Cómo llegar

A la Reserva de la Biosferra San Guillermo se accede por dos rutas:

Por el Sur: saliendo de Rodeo, 166 km por un camino que bordea el río Blanco, el transitarlo resulta una aventura; pasando por la Junta de la Palca, hasta llegar a la Quebrada del Alcaparrosa y de allí hasta el refugio Agua del Godo.

Por el Norte: desde la Rioja, en La Majadita se ingresa al territorio sanjuanino, 195 km. hasta el refugio Agua del Godo.

El camino se desvía en el refugio La Brea, a pocos km de cruzar el río.

Se recomienda ir en caravana, por lo menos dos vehículos de doble tracción, transitar siempre por los caminos y llevar un guía habilitado.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF