La 151ª. Junta de Directores de ADEPA inició hoy dos días de deliberaciones para analizar asuntos institucionales y los problemas que enfrenta la prensa independiente en el país.
Los participantes también escucharon, en esta jornada inaugural, exposiciones de la periodista italiana Francesca Ambrogetti (coautora del libro “El Jesuita. Conversaciones con Jorge Bergoglio”, editado en 2010) y del economista Juan Carlos de Pablo sobre la economía argentina en un año electoral.
Las deliberaciones, en el salón auditorio de la Prensa Argentina, pleno centro de la Capital Federal, fueron abiertas por el presidente de ADEPA, Carlos Jornet, con un breve informe sobre las actividades de la institución de los últimos seis meses.
Al respecto, hizo un repaso sobre los distintos actos celebratorios del 50º aniversario de la entidad –fue fundada el 14 de diciembre de 1962- y anunció que el Centro Técnico realizará próximamente talleres y seminarios para los asociados sobre las nuevas tendencias de la industria periodística.
Tras un cuarto intermedio, disertó Francesca Ambrogetti, una de las periodistas más requeridas en el mundo entero la última semana, ya que en el libro que hizo con el colega argentino Sergio Rubín refleja el pensamiento del nuevo papa.
Aseguró que el pontificado de Francisco I se caracterizará por “una Iglesia que camina, por escuchar lo que la feligresía pide”, pues recordó que en las entrevistas para el libro el entonces Cardenal Primado y Arzobispo de Buenos Aires les decía que “una Iglesia que no sale al mundo, que no sale de sí misma, es como una persona que vive siempre encerrada”.
Dijo que Francisco I le recordaba a Juan XXIII, un papa austero y que, a diferencia de sus antecesores, no se encerró tras los muros del Vaticano.
Ambrogetti, de la agencia internacional de noticias ANSA y colaboradora de Radio El Vaticano, precisó que Bergoglio les había dicho, durante las entrevistas para el libro, lo que todo el mundo escuchó el pasado miércoles en sus primeros mensajes como Francisco I: “El sacerdote debe ser un pastor, estar al servicio del prójimo; la Iglesia no debe ser reguladora de la fe, sino promotora de la fe”.
Sobre las posibles reformas, la colega italiana indicó que “lo que Bergoglio propuso (en el cónclave) debe haber sido muy fuerte para que haya sacado una avalancha de votos”.
Luego de otro breve cuarto intermedio, Juan Carlos De Pablo expuso sobre la economía argentina en un año electoral, ocasión en la que sostuvo que “estamos insertos en un mundo que no está entusiasmado económicamente, pero tampoco colapsado” y que “la clave” de la situación de nuestro país es que al gobierno “no le creemos nada”.
Sostuvo que la economía argentina “está estancada” y con un “futuro incierto”, tras lo cual dijo que cuando le preguntan si tendremos un nuevo “Rodrigazo” (por la mega devaluación de mediados de 1975) responde que ahora tenemos atraso cambiario y tarifario como en aquel año, pero con una diferencia “política muy importante”: la entonces presidenta María Estela Martínez “era débil y Cristina Fernández no”.
Al responder preguntas, aseguró que la presidenta “en 2015 se va” y que los más razonable era “empezar a trabajar”, desde la oposición o en las decisiones empresarias, con ese convencimiento.
Las deliberaciones de la 151ª. Junta de Directores de ADEPA concluirán mañana con un informe sobre las agresiones sufridas por la prensa independiente en los últimos seis meses y la designación del lugar y la fecha de la próxima Asamblea General Ordinaria de la entidad.
La 151º Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) inició ayer dos días de deliberaciones para analizar asuntos institucionales y los problemas que enfrenta la prensa independiente en el país. Durante la jornada inaugural, los participantes escucharon la exposición de la periodista italiana Francesca Ambrogetti, coautora del libro "El Jesuita, conversaciones con Jorge Bergoglio".
También expuso el economista Juan Carlos de Pablo sobre la economía argentina en un año electoral.
Las deliberaciones, en el salón auditorio de la Prensa Argentina, pleno centro de la Capital Federal, fueron abiertas por el presidente de ADEPA, Carlos Jornet, con un breve informe sobre las actividades de la institución de los últimos seis meses. En ese sentido, hizo un repaso sobre los distintos actos celebratorios del 50º aniversario de la entidad y anunció que el Centro Técnico realizará próximamente talleres y seminarios sobre las nuevas tendencias de la industria periodística.
Tras un cuarto intermedio, disertó Francesca Ambrogetti, una de las periodistas más requeridas en el mundo entero la última semana, ya que en el libro que hizo con el colega argentino Sergio Rubín refleja el pensamiento del nuevo Papa. La italiana pronosticó que el pontificado de Francisco se caracterizará por "una Iglesia que camina, por escuchar lo que la feligresía pide" y lo comparó con Juan XXIII, un Pontífice austero y que no se encerró tras los muros del Vaticano.