SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
ADEPA: ENTRE EL CEPO A LAS PUBLICIDADES Y EL PAPA FRANCISCO
22/03/2013

Delibera la 151ª. Junta de Directores de ADEPA

Adepa

La 151ª. Junta de Directores de ADEPA inició hoy dos días de deliberaciones para analizar asuntos institucionales y los problemas que enfrenta la prensa independiente en el país.

Los participantes también escucharon, en esta jornada inaugural, exposiciones de la periodista italiana Francesca Ambrogetti (coautora del libro “El Jesuita. Conversaciones con Jorge Bergoglio”, editado en 2010) y del economista Juan Carlos de Pablo sobre la economía argentina en un año electoral.

Las deliberaciones, en el salón auditorio de la Prensa Argentina, pleno centro de la Capital Federal, fueron abiertas por el presidente de ADEPA, Carlos Jornet, con un breve informe sobre las actividades de la institución de los últimos seis meses.

Al respecto, hizo un repaso sobre los distintos actos celebratorios del 50º aniversario de la entidad –fue fundada el 14 de diciembre de 1962- y anunció que el Centro Técnico realizará próximamente talleres y seminarios para los asociados sobre las nuevas tendencias de la industria periodística.

Tras un cuarto intermedio, disertó Francesca Ambrogetti, una de las periodistas más requeridas en el mundo entero la última semana, ya que en el libro que hizo con el colega argentino Sergio Rubín refleja el pensamiento del nuevo papa.

Aseguró que el pontificado de Francisco I se caracterizará por “una Iglesia que camina, por escuchar lo que la feligresía pide”, pues recordó que en las entrevistas para el libro el entonces Cardenal Primado y Arzobispo de Buenos Aires les decía que “una Iglesia que no sale al mundo, que no sale de sí misma, es como una persona que vive siempre encerrada”.

Dijo que Francisco I le recordaba a Juan XXIII, un papa austero y que, a diferencia de sus antecesores, no se encerró tras los muros del Vaticano.

Ambrogetti, de la agencia internacional de noticias ANSA y colaboradora de Radio El Vaticano, precisó que Bergoglio les había dicho, durante las entrevistas para el libro, lo que todo el mundo escuchó el pasado miércoles en sus primeros mensajes como Francisco I: “El sacerdote debe ser un pastor, estar al servicio del prójimo; la Iglesia no debe ser reguladora de la fe, sino promotora de la fe”.

Sobre las posibles reformas, la colega italiana indicó que “lo que Bergoglio propuso (en el cónclave) debe haber sido muy fuerte para que haya sacado una avalancha de votos”.

Luego de otro breve cuarto intermedio, Juan Carlos De Pablo expuso sobre la economía argentina en un año electoral, ocasión en la que sostuvo que “estamos insertos en un mundo que no está entusiasmado económicamente, pero tampoco colapsado” y que “la clave” de la situación de nuestro país es que al gobierno “no le creemos nada”.

Sostuvo que la economía argentina “está estancada” y con un “futuro incierto”, tras lo cual dijo que cuando le preguntan si tendremos un nuevo “Rodrigazo” (por la mega devaluación de mediados de 1975) responde que ahora tenemos atraso cambiario y tarifario como en aquel año, pero con una diferencia “política muy importante”: la entonces presidenta María Estela Martínez “era débil y Cristina Fernández no”.

Al responder preguntas, aseguró que la presidenta “en 2015 se va” y que los más razonable era “empezar a trabajar”, desde la oposición o en las decisiones empresarias, con ese convencimiento.

Las deliberaciones de la 151ª. Junta de Directores de ADEPA concluirán mañana con un informe sobre las agresiones sufridas por la prensa independiente en los últimos seis meses y la designación del lugar y la fecha de la próxima Asamblea General Ordinaria de la entidad.

Consumidores y periodistas, contra el cepo publicitario a los diarios

Organizaciones civiles, profesionales y empresarias cuestionaron que las cadenas de supermercados y de venta de electrodomésticos hayan quitado la publicidad de los diarios, después de sufrir una presión directa del Gobierno nacional, y expresaron que el bloqueo es “una clara violación a la libertad de prensa”. También criticaron a los supermercadistas que “han aceptado el apriete oficial”.

En eso coincidieron ayer el presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina, Fernando Blanco Muiño; y los directores ejecutivos de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Álvaro Herrero, y del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Andrés D’Alessandro. Los tres directivos participaron de una mesa panel “Acceso a la información, prensa y derechos ciudadanos”, en el marco de la 151ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), que se realiza desde ayer en la sede de la entidad de esta ciudad.

La mayoría de los supermercados y cadenas de venta de electrodomésticos comenzaron a levantar en febrero su publicidad en diarios porteños y del interior del país, tras recibir llamados telefónicos del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Algunos diarios del interior se quedaron sólo con la pauta publicitaria de cadenas locales o regionales de supermercados. Esto representa un golpe severo a las finanzas de las empresas periodísticas.

“Esto es negativo para la libertad de expresión, para la ciudadanía y también para el trabajo de los periodistas. Viene sin ninguna orden escrita, pero muchas empresas nos han señalado, a través de nuestro monitoreo de la libertad de expresión, que hubo una orden específica a los supermercadistas ”, comentó D’Alessandro.

El representante de FOPEA insistió en que “es riesgoso que no se tenga en cuenta la calidad de la información que le llega a la ciudadanía”, que puede verse afectada “cuando los medios dejan de percibir pauta publicitaria”. “ Es hora de que empecemos a preocuparnos por el trabajo de los periodistas. Los gremios en algún momento deberían comenzar a preguntarse de qué manera los afecta este tema”, agregó.

Blanco Muiño, de la Unión de Consumidores de la Argentina, planteó que el problema para impulsar acciones judiciales contra este boicot es que “ no hay acto administrativo que haya impulsado esto. Entonces, tendríamos que ir a la Justicia sobre la base de trascendidos periodísticos”. Sostuvo además que entre las entidades de usuarios y consumidores, que deberían tomar nota de que la falta de publicidad de los precios y las ofertas de los supermercados, “hay u n conjunto importante que está cooptado por el Gobierno nacional”. Y agregó que “así como de un lado de la línea estuvo Moreno, del otro lado de la línea hubo empresarios argentinos, ubicuos muchas veces, que han aceptado el apriete”.

A su vez, Álvaro Herrero, titular de la ADC, afirmó que, “si esto se extiende en el tiempo, se debería formar un acuerdo interinstitucional y político entre los distintos sectores de la sociedad para resolver esta situación”. “No importa si nos gusta o no nos gusta la víctima: hay que decir que esto en la Argentina no puede pasar en el año 2013”, dijo Herrero, y sentenció que “estamos ante una violación de la libertad de prensa”.

Adepa, entre el debate económico y la biógrafa de Bergoglio

El Cronista

La 151º Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) inició ayer dos días de deliberaciones para analizar asuntos institucionales y los problemas que enfrenta la prensa independiente en el país. Durante la jornada inaugural, los participantes escucharon la exposición de la periodista italiana Francesca Ambrogetti, coautora del libro "El Jesuita, conversaciones con Jorge Bergoglio".

También expuso el economista Juan Carlos de Pablo sobre la economía argentina en un año electoral.

Las deliberaciones, en el salón auditorio de la Prensa Argentina, pleno centro de la Capital Federal, fueron abiertas por el presidente de ADEPA, Carlos Jornet, con un breve informe sobre las actividades de la institución de los últimos seis meses. En ese sentido, hizo un repaso sobre los distintos actos celebratorios del 50º aniversario de la entidad y anunció que el Centro Técnico realizará próximamente talleres y seminarios sobre las nuevas tendencias de la industria periodística.

Tras un cuarto intermedio, disertó Francesca Ambrogetti, una de las periodistas más requeridas en el mundo entero la última semana, ya que en el libro que hizo con el colega argentino Sergio Rubín refleja el pensamiento del nuevo Papa. La italiana pronosticó que el pontificado de Francisco se caracterizará por "una Iglesia que camina, por escuchar lo que la feligresía pide" y lo comparó con Juan XXIII, un Pontífice austero y que no se encerró tras los muros del Vaticano.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF