Todo un viernes negro para el oro y para el mundo minero en general, y para las mineras de oro en particular. El precio del oro spot bajó un 5,04% cerrando a US$ 1482 mientras los futuros del oro negociados en el COMEX de New York cayeron un 4% hasta US$ 1501.4, su peor nivel en 21 meses.
Las acciones de Barrick Gold cayeron este viernes un 8,24% (cerró a C$ 22,94) en Toronto y un 8,53% (US$ 22,62) en New York.
Los títulos de Goldcorp cedieron un 1,44% (C$ 30,07) en Toronto y 1,53% en Wall Street (US$ 29,68) mientras que los de Xstrata cayeron un 1,65% (GBp 1043) en Londres y 1,64% (CHF 14,95) en Suiza
El valor bursátil de Yamana Gold disminuyó un 6,75% (C$ 13,27) y el de Kinross un 6,83% (C$ 6,41), ambos en Toronto.
Newmont cayó un 5,89% (US$ 36,37) en New York y un 4,76% (C$ 38,14) en la TSX.
Gold Fields cerró 5,9% abajo, Harmony Gold Mining se desplomó un 8,3%, AngloGold Ashanti cayó un 5,46% y Minas Buenaventura se contrajo un 1,67%%, todas en Wall Street.
La nueva caída del oro estaría confirmando el fin de su era
Reuters
El oro bajó casi un 5%, lo que dejó al metal en terreno bajista el viernes, debido a que los inversores institucionales escaparon del lingote en favor de otros activos de refugio seguro, en medio de las preocupaciones sobre las ventas en los bancos centrales.
La amplitud de la ola vendedora destacó algunas expectativas de que la meteórica escalada del oro estaría llegando a su fin después de 12 años de ganancias. Las implacables ventas arrastraron al lingote a por debajo de los US$ 1.500 la onza por primera vez desde julio del 2011 y ubicó al mercado en camino a su peor desempeño semanal desde diciembre del 2011.
Los precios del oro se han más que quintuplicado, debido a su condición de refugio seguro en tiempos de dificultad y a temores a la inflación, mientras que la Reserva Federal se ha embarcado en un agresivo programa de estímulo monetario.
Una inesperada contracción de las ventas minoristas en Estados Unidos, que golpeó a las acciones y le dio un impulso al dólar, presionó al oro el viernes, junto con un borrador para que Chipre se desprenda de parte de sus tenencias del metal y una salida de los fondos de oro transables en bolsa.
El ritmo de la ola vendedora pareció vinculado a la volatilidad del precio de los bonos japoneses, que obligó a ciertos tenedores a vender otros activos para cumplir con las técnicas para determinar el riesgo en sus carteras de inversión.
El oro al contado tocó mínimos de US$ 1.484,30, una baja del 4,85% y se encaminó a un descenso del 6% esta semana, en su mayor retroceso semanal desde diciembre del 2011. El metal retrocedió un 23% de máximos vistos en septiembre del 2011, a 1.920,30 dólares. Los bonos escalaron el viernes.
Los futuros del oro estadounidenses también tocaron mínimos desde julio del 2011, con la posición para entrega en junio cayendo hasta los US$ 1.481,3 la onza. El contrato cerró en US$ 1.501,40, una baja del 4,1%.
Otros metales preciosos también fueron liquidados, con la plata siendo el mayor perdedor en el complejo, cayendo un 5,36%, a US$ 26,12 la onza. El complejo de materias primas fue presionado cuando el crudo Brent tocó mínimos de ocho meses.
El oro cae a su nivel más bajo desde julio de 2011 ante la pérdida de confianza de los inversores del metal
EFE
La cotización de los futuros del oro en Nueva York bajó hoy 4%, hasta situarse en su nivel más bajo desde julio de 2011, una racha negativa motivada por la pérdida de la confianza de los inversores en el oro como una inversión de refugio segura.
Los contratos para entrega en junio, los más negociados, cerraron hoy en Us$1.501,4 la onza en la división de metales preciosos de la Bolsa Mercantil de Nueva York (COMEX), y en algún momento de la jornada se posicionaron por debajo de la barrera simbólica de los US$1.500.
Por el contrario, el Dow Jones, el principal indicador de Wall Street, encadenó avances en los últimos días y ayer cerró en 14.864,83 puntos, logrando un nuevo récord histórico.
El oro cayó junto a otras materias primas, como el petróleo, que cerró con un descenso semanal acumulado de 2,21%, en un día en que se informó que la confianza de los consumidores en la economía estadounidense descendió hasta su nivel más bajo de los últimos nueve meses.
También influyó en la cotización del oro la posibilidad de que Chipre ponga a la venta sus reservas de este metal, como parte del rescate económico del país.
El precio del oro se desploma y cae por debajo de los $1.500
Agencias
El mensaje está claro, lo que está de moda son las acciones y la Bolsa. Con la rentabilidad de los bonos en mínimos y protegidos por la red de liquidez de la FED y el BOJ y otros Bancos Centrales el dinero se ha vuelto valiente y los inversores han captado el mensaje y la fiesta está asegurada. Consecuencia directa, el dinero se mueve, del oro y otras inversiones refugio directo al riesgo.
Hoy el precio del oro caía por debajo de los $1.500, nivel no visto desde finales de 2011, mientras que el S&P 500 ayer marcaba un récord histórico y la subida parece no tener fin. Corralito en Chipre, Eslovenia en jaque, el Tribunal Constitucional portugués tumbando recortes, cualquiera de estas tres cosas hubiera sembrado el pánico en los mercados hace 2 años. Hoy no provocan ni un rasguño en la actual senda alcista de las Bolsas. No hay nada como tener a los Bancos Centrales bombeando dinero.
La gracia en las acciones significa la desgracia en otros activos, al fin y al cabo el dinero no puede estar en todas partes y en la época en las que las máquinas controlan los mercados, estás parece que de momento han abandonado el oro. Así el principal ETF que invierte en oro el SPDR Gold Trust ha visto como sus reservas de oro se reducían a 1.181,4 toneladas métricas, su nivel más bajo desde hace 3 años.
A la caída del precio del oro no ha ayudado precisamente el rumor de que probablemente el Banco Central de Chipre se podría ver forzado a vender reservas de oro por unos 400 millones de euros para ayudar a pagar el rescate del país. Si faltase oro para llegar a esa cifra parece que la Comisión Europea sugiere enviar un contingente de dentistas alemanes para que confisquen los empastes de oro de la población (obviamente este último aún es ficción).
A la caída del precio del oro, no le busquéis tres pies al gato. Simplemente de momento ha dejado de estar de moda entre los hedge funds.
Precio del oro inicia descenso mientras el dólar se aprecia
Reuters
Este viernes el oro registró un precio por debajo de 1,500 dólares por onza, con lo que acumulaba una pérdida mayor al 20% desde su máximo histórico del 2011, lo que dejó al metal en terreno bajista por primera vez desde mayo.
El oro cayó a un mínimo de sesión de 1,493.35 dólares por onza. El metal está encaminado a un retroceso del 4.9% esta semana, en su tercera pérdida semanal consecutiva y la mayor desde diciembre del 2011.
El metal también se encuentra un 22% por debajo del máximo histórico de 1,920.30 dólares por onza que alcanzó en septiembre del 2011.
Una inesperada contracción de las ventas minoristas en Estados Unidos, que golpeó a las acciones y le dio un impulso al dólar, presionaba al oro, junto con un borrador para que Chipre se desprenda de parte de sus tenencias del metal y una salida de los fondos de oro transables en bolsa.
Los futuros de oro de Estados Unidos también tocaron su menor nivel desde julio del 2011. El contrato para junio bajaba un 3,9 por ciento, a 1.503,80 dólares por onza, tras alcanzar un mínimo de sesión de 1,491.40 dólares.
La plata cedía un 4.5% a 26.35 dólares la onza.
El paladio al contado caía un 2.6% a 709.22 dólares por onza.
El platino al contado cedía un 2.5% a 1,493.24 dólares por onza.
Un reciente artículo del diario Expansión titulado el rally del oro toca a su fin replica otros publicados recientemente en el mismo tono: ‘Después de 12 años de fase alcista, el oro se estanca y se espera un periodo de corrección’.
El artículo no se basa en ningún análisis o criterio propio, hace meramente de altavoz automatizado de otras publicaciones. La intención de mi comentario de hoy es complementar esta información, y dejar que el lector/analista extraiga sus propias conclusiones.
El primer hecho sospechoso que encuentro en todo esto es el timing. A la recomendación negativa de Goldman Sachs, se sumó el anuncio de la venta de oro por parte del gobierno chipriota como requisito para su bail-out. Además del acta de la última reunión de la FED, en la cual se filtró anticipadamente y se decía tímidamente que quizás de cara a fin de año se iban a reducir los estímulos a la economía. Todos estos datos lanzados a la vez, hicieron caer la cotización del oro y cortaron una trayectoria técnica alcista que se dirigía hacia los 1.620 USD/oz, protegiendo las masivas posiciones a corto de los hedge funds.
Posiciones cortas oro abril 2013
La parte de las “recomendaciones” de Goldman la dejo para el final. El hecho de que se filtren datos oficiales con antelación a grupos preferenciales, preferiría no comentarlo. Las reservas de oro de Chipre, ascienden a 10 toneladas, son insignificantes, suponen ¼ de lo que compra China mensualmente.
Me centro pues en el estado de la economía, la “recuperación” (eliminación de estimulos) y su relación con el precio futuro del oro.
No existe recuperación, esto debe quedar claro. Tal y como se desprende de los datos macro que adjunto abajo, el Banco de Inglaterra y los medios económicos próximos al establishment, tipo CNBC lo reconocen (dedicad unos minutos a esta entrevista por favor) . La exuberancia de las bolsas no esta basada en crecimiento y expectativas de rendimientos empresariales, sino en las masivas inyecciones de liquidez creadas de la nada por la Reserva Federal.
La FED es el único sustento del mercado y nunca podría eliminarse sin provocar una gravisima recesión y corrección en las bolsas. Como señala David Rosenberg no es una cuestión de ser positivo, negativo o neutral respecto a la evolución de los mercados, lo más importante es entender qué es lo que empuja a la economía: la artificialidad de la FED.
No sólo imprime la FED, en Japón han llevado el experimento de la liquidez hasta el extremo. Debido al anuncio del Banco de Japón de doblar la masa monetaria en dos años, el yen se ha desplomado y el mercado de deuda japones ha tenido que ser intervenido 3 veces por las autoridades. El oro en yenes está en máximos históricos:
Oro en yenes en maximos historicos
Conclusión: el escenario bajista para el precio del oro, según el articulo de Expansión basado en que lo peor de la crisis ha pasado y la reducción de los estímulos, me parece infundado. Empleo, datos manufactureros, demanda interna, sufren un deterioro, solo la bolsa sube. La FED y el gobierno saben que la percepción del que no se hace preguntas es “Si la bolsa va bien, la economía también” y su primer objetivo por lo tanto es inflar el mercado de valores.
Pero vayamos con el argumento citado en el artículo basado en un informe de Société Générale, de que el precio del oro se encuentra en una burbuja. Utilicemos esta vez el método socrático: yo presento datos contrastados y vosotros desde el axioma de “el rally del oro se ha acabado, es una burbuja” los desafiáis, para luego cada uno llegar a sus propias conclusiones:
Existe una correlación histórica del 95% entre el balance de los bancos centrales y el oro. La tendencia es seguir expandiendo. El balance de la FED en 2008 era de 800.000 millones de dólares. En 2013 son más de 3 billones y en 2015 está previsto que sean 5. La medida japonesa no tiene precedentes, está por encima de cualquier comparativa.
Correlacion oro activos banca central
Récord de importación de oro en China. No olvidemos que China es el primer productor mundial y no exporta un solo gramo, todo se queda en el país. ¿Por qué comprará tanto? ¿Cuál es el escenario para el que se están preparando? ¿No leen las recomendaciones de vender de Goldman?
Récord de ventas de oro en EEUU y especialmente de plata, la demanda ha provocado cortes de suministro. ¿Quién compra oro en plena “recuperación”?
Muchos otros artículos informan de la escasez del metal: ABN-AMBRO suspende pagos en oro, no encuentra metal físico y entrega papel para liquidar sus contratos. ¿Por qué incumplir un contrato si las expectativas son a la baja y por lo tanto habrá mucha oferta de oro físico?
Masivas liquidaciones del mayor ETF de oro del mundo: SPDR Gold Trust (GLD). La prensa lo anuncia como “ventas” de posiciones de oro.
India, Rusia, Turquía etc. añaden mayores problemas a la escasez.
Si eres el propdesk de GoldmanSachs y quieres adquirir oro en un escenario de escasez, ¿qué harías?
Si eres el gobierno de un país que gestiona la moneda de reserva y la estás devaluando masivamente, ¿Qué mercado enfriarías, tratarías de contener para que no sirviera de alarma?
El oro no es una Commodity (Materia Prima) como dice el artículo de Expansión, no se consume. Es una currency (divisa), “the leading competing currency”. Desde hace 4000 años.
La estrategia actual es ganar tiempo y manejar las percepciones de la gente respecto al deterioro económico y recuperación. Nos espera un colapso y un cambio en el sistema monetario en un futuro cercano, una transición fuera del dólar estadounidense. Prepárate como hacen los poderosos que te incitan a vender, compra. Acumula. Olvídate de fluctuaciones diarias.
Quizás quieras esperar una corrección para acumular, algunos Argentinos, Chipriotas etc., también lo intentaron. Las cosas a veces suceden muy deprisa. A uno de los protagonistas de un libro de Hemingway le preguntaban cómo se había arruinado y contestó: “Al principio poco a poco, luego de golpe”.
Para terminar os dejo con otra recomendación de venta de Goldman; en esta fase alcista que dura ya 10 años ha habido muchas. En 2010 Goldman recomienda vender ya que en 2011 el precio caerá. En 2011 el oro cotizo su máximo histórico hasta la fecha. La recomendación de Goldman Sachs queda debidamente anotada, la revisaremos dentro de 6 meses.
Oro camino de tercera semana consecutiva de pérdidas
BullionVault
El precio del oro está encaminado a cerrar con una tercera semana consecutiva de pérdidas. A mediodía de viernes, su cotización se mantiene por encima de los mínimos de la semana pasada. Bolsas y commotidies han caído mientras que el dólar subía.
"El momentum actual apunta a una prueba a la baja", comentan los analistas de Scotia Mocatta, "pero no se espera una liquidación importante hasta los 1500 dólares".
Analistas de Barclays Capital dicen que le oro debería alcanzar su soporte en torno al mínimo de la semana pasada de 1540 dólares la onza. Añaden que hay una fuerte resistencia en la zona de los 1590 dólares.
"Es un mercado estrecho", ha comentado a Reuters un comerciante de Singapur esta mañana. "No hay muchas compras de India pero no hay nada inusual todavía".
El oro en euros ha caído hasta los 1185 dólares la onza, su mínimo en dos meses y casi un 15% por debajo de su máximo histórico de septiembre de 2012.
La plata ha caído de nuevo por debajo de los 27,50 dólares la onza, aunque se ha mantenido por encima de su nivel de cierre de la semana pasada durante casi toda la mañana.
En el mercado de divisas, el euro ha caído contra el dólar con motivo del aumento de los temores de que el rescate de Chipre no sea lo suficientemente grande.
Mientras tanto, el Banco de Japón ha reafirmado que mantendrá sus políticas de flexibilización hasta que haya inflación. "No es apropiado decir que la flexibilización monetaria durará solo durante dos años", ha declarado el gobernador del BoJ, Haruhiko Kuroda, en un discurso pronunciado en Tokio, explicando que la institución "seguirá con la flexibilización monetaria hasta que sea necesario", como muestra de su compromiso para alcanzar el objetivo inflacionario.