SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Empresas
LOMA NEGRA INVIERTE PARA AUMENTAR SU PRODUCCIÓN DE CEMENTO
19/04/2013

250 millones se invertirán en cemento en 2013

Secretaría de Minería de la Nación Argentina
Loma Negra invertirá durante éste año más de 250 millones de pesos en plantas de molienda de carbón y producción de cemento e incorporación de nuevas tecnologías para sus proyectos en el país y estima incrementar en 5% la producción de cemento en relación al 2012.

Así lo informó el Gerente de Loma Negra, Osvaldo Schutz, durante una reunión mantenida con el Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, para analizar los avances en las obras de la cementera.

Durante el encuentro, el ejecutivo anunció que la compañía tiene previsto concretar para el presente año inversiones por más de 250 millones en la actualización tecnológica del sistema de captación de polvos de la planta de su planta cementera de Catamarca y en las obras de ingeniería para la nueva planta en la provincia de San Juan. También se construirá una nueva planta de molienda de carbón como alternativa energética para la producción de la empresa, entre otras obras.

“Loma Negra continúa invirtiendo en el país para mejorar e incrementar la productividad en todas sus plantas”, aseguró el empresario en la reunión, al tiempo que estimó un incremento del 5% en la producción de la empresa para éste año en relación al 2012.

Con respecto a las obras en Catamarca, Schutz informó que Naciones Unidas a través del Executive Board del Clean Development Mechanism, aprobó el proyecto presentado por Loma Negra para la reducción de emisiones por 63.621 toneladas de CO2 en los próximos 10 años. Dicho trabajo denominado “Disminución de gases efecto invernadero en instalaciones industriales de Loma Negra” consiste en la incorporación de tecnología certificada por Naciones Unidas en el proceso de molienda de cemento a partir de la incorporación de un molino vertical en la Planta que la compañía tiene en la provincia.

Loma Negra es la principal empresa de cemento de Argentina, con una fuerte presencia en todas las regiones del país. Posee nueve plantas de producción, seis de las cuales están ubicadas en la provincia de Buenos Aires, mientras que las restantes se encuentran en las provincias de Neuquén, San Juan y Catamarca.

Con 39 fábricas de cemento en Argentina y el extranjero, esta empresa tiene una capacidad de producción anual de aproximadamente 36 millones de toneladas de cemento.

Loma Negra construirá una planta de molienda de carbón

Cronista

La cementera Loma Negra, del grupo brasileño Camargo Correa, anunció que invertirá durante este año más de $ 250 millones en plantas de molienda de carbón, en la producción de cemento y en la incorporación de nuevas tecnologías para sus proyectos.
De esta manera, la empresa estima que incrementará en un 5% la producción de cemento este año con respecto a 2012.

La inversión fue anunciada por el gerente de Loma Negra, Osvaldo Schutz, al secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, durante una reunión realizada ayer, para analizar los avances en las obras de la cementera.

Durante el encuentro, el ejecutivo precisó que los más de $ 250 millones de inversión se destinarán a la actualización tecnológica del sistema de captación de polvos de su planta cementera de Catamarca y en las obras de ingeniería para la nueva planta en la provincia de San Juan.

Además, Schutz comentó que se construirá una nueva planta de molienda de carbón como alternativa energética para la producción de la empresa, entre otras obras, según informó la Secretaría de Minería a través de un comunicado.

"Loma Negra continúa invirtiendo en el país para mejorar e incrementar la productividad en todas sus plantas", destacó el ejecutivo en la reunión, y comentó que estiman producir un 5% más de cemento este año.

Con respecto a las obras en Catamarca, Schutz informó que Naciones Unidas, a través del Executive Board del Clean Development Mechanism, aprobó el proyecto presentado por Loma Negra para la reducción de emisiones por 63.621 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en los próximos diez años.

El trabajo, denominado "Disminución de gases efecto invernadero en instalaciones industriales de Loma Negra", consiste en la incorporación de tecnología certificada por Naciones Unidas en el proceso de molienda de cemento, a partir de la incorporación de un molino vertical en la planta que la compañía tiene en la provincia.

Loma Negra es la principal empresa de cemento de la Argentina, con una fuerte presencia en todas las regiones del país. Posee ocho fábricas, cinco de ellas en la provincia de Buenos Aires (tres en Olavarría y otras en Benito Juárez y Ramallo), y las otras tres en las provincias de Neuquén (en Zapala), San Juan (Rivadavia) y Catamarca (El Alto).

Además, cuenta con cuatro plantas de Hormigón Lomax, en Don Torcuato y Lavallol, en la provincia de Buenos Aires, en Barracas, Ciudad de Buenos Aires y en Rosario, en la provincia de Santa Fe.

La empresa también tiene cuatro centros de distribución; uno en el barrio porteño de Barracas, otro en la localidad bonaerense de Cañuelas, y los restantes en Paraná (Entre Ríos) y Resistencia (Chaco).

Con 39 fábricas de cemento en la Argentina y el exterior, la empresa tiene una capacidad de producción anual cercana a las 36 millones de toneladas de cemento.
Loma Negra fue fundada en 1926 en Olavarría, provincia de Buenos Aires, por Alfredo Fortabat, y hasta 2005, cuando fue vendida al grupo brasileño Camargo Correa, perteneció a la familia Fortabat.

Inversión cementera

Página/12

La empresa Loma Negra anunció inversiones por 250 millones de pesos en 2013 en sus plantas de producción de cemento, mediante la incorporación de tecnología en los procesos productivos para aumentar la competitividad del negocio. Estiman que este año la producción de la compañía crecerá cerca del 5 por ciento en relación con 2012.

"Continuaremos invirtiendo en el país para mejorar e incrementar la productividad de todos nuestros establecimientos”, aseguró Osvaldo Schutz, gerente de la cementera. Desde la Secretaría de Minería, en tanto, informaron que la empresa iniciará una obra que le permitirá contar con una alternativa energética a partir del carbón. Los referentes del sector señalan que esta capitalización de Loma Negra, la principal empresa de la rama, es importante en un momento en que la industria de la construcción comienza a recuperarse de la desaceleración del año pasado.


Guiño a la nueva planta cementera para San Juan

Diario de Cuyo

En medio de un contexto de incertidumbre para las empresas de capitales brasileños en Argentina -por el cepo al dólar y diversas trabas comerciales-, la empresa Camargo Correa, propietaria de Loma Negra, ratificó ayer sus planes de inversión en San Juan para construir una nueva planta cementera que se sumará a la que ya posee en Rivadavia.

Según informó ayer gerente de Loma Negra, Osvaldo Schutz, la compañía tiene previsto concretar en 2013 inversiones por más de 250 millones de pesos en la actualización tecnológica del sistema de captación de polvos de la planta de su planta cementera de Catamarca y en las obras de ingeniería para la nueva planta en la provincia de San Juan.

Schutz hizo el anuncio durante una reunión con el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.

Esta confirmación aclara el panorama sobre el proyecto en San Juan que tuvo un parate a partir del fuerte rechazo de los vecinos de Pocito que resisten la instalación de una cementera en ese departamento.

Hoy por hoy, no hay certezas sobre dónde se construirá finalmente la cementara, pero anuncio de Loma Negra da cuenta que el proyecto sigue en marcha. Sin embargo, antes de iniciarse la construcción de la nueva planta, la empresa debe presentar a Declaración de Impacto Ambiental (DIA). En este sentido, una alta fuente de la multinacional había adelantado a este medio, en enero pasado, que el DIA sería presentado ‘en algún momento de 2013’.

Se prevé que la nueva planta en San Juan producirá 2.000 toneladas de cemento diario y le permitirá al país elevar en un 8,5 % su capacidad actual de cemento.

Según los cálculos de la empresa, durante su construcción, que demorará unos 30 meses, se generarían 1.200 empleos directos y 2.400 indirectos en las Pymes, talleres y empresas proveedoras. Una vez finalizada la edificación, 200 empleados trabajarían en forma permanente.

Loma Negra es la principal empresa de cemento de Argentina, con una fuerte presencia en todas las regiones del país. Posee 9 plantas de producción, 6 de las cuales están ubicadas en Buenos Aires, mientras que las restantes se encuentran en las provincias de Neuquén, San Juan y Catamarca.

Con 39 fábricas de cemento en Argentina y el extranjero, esta empresa tiene una capacidad de producción anual de 36 millones de toneladas de cemento.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF