SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Mineras
INTERESANTE CEO DE GLENCORE XSTRATA: "ES FÁCIL COMPRAR". MÁS DIVIDENDOS Y MENOS COSTOS. EVALÚAN PROYECTOS. NUEVOS GERENTES
03/05/2013

El coloso minero Glencore Xstrata no tiene tiempo para celebrar

The Wall Street Journal Americas - Por John W. Miller y Alex MacDonald
Cuando su acuerdo US$66.000 millones cruzó la línea de llegada el jueves por la mañana, Ivan Glasenberg, presidente ejecutivo de la recién fusionada Glencore Xstrata PLC, pensaba más en el futuro que en celebrar la creación de un gigante minero.

Cuando las acciones de Glencore Xstrata comiencen a cotizar en bolsa el viernes, el foco estará en integrar ambas firmas, maximizar ganancias y estar alerta ante el próximo acuerdo. "No se va a abrir ninguna botella de champaña", dijo en una entrevista con The Wall Street Journal el director ejecutivo de Glencore International PLC, un ex corredor de carbón de 57 años. "Es fácil comprar. Prueba que se compró en el momento justo y al precio justo. Nunca abrí una botella de champaña tras ninguna compra. Eso lo hacen los banqueros".

Glasenberg teme la posibilidad de que el acuerdo con Xstrata, que se gestó durante años, resulte un fracaso épico, como la fusión de AOL y Time Warner en 2000. "Es exactamente lo que temo... todos los días", indicó minutos después de que la fusión fuera aprobada formalmente. "Si los precios de los commodities se mantienen bajos, alguien dirá que me equivoqué".

En la entrevista, el ejecutivo sudafricano no dejó dudas de que la nueva empresa retendrá todo el ADN enérgico e innovador de la vieja Glencore. Explicó por qué no ve diferencias entre países con volatilidad política que expropian activos y democracias estables que elevan impuestos. Defendió la cultura darwiniana de Glencore, en la cual subordinados "atacan" a sus superiores si perciben que no están dando lo mejor de sí. Además, ensalzó al gobierno corporativo de la nueva empresa, al tiempo que aseguró que su equipo tiene el control total, al decir que Glencore "aún es una compañía de capital cerrado de algún modo" gracias a que sus empleados tienen muchas acciones.
Glasenberg incluso busca suavizar su estilo de hablar frontal. "Soy el presidente ejecutivo de una empresa que cotiza en bolsa", dijo. "Hay que mostrar decoro".

El ejecutivo afirmó que el éxito de la nueva empresa depende de la fortaleza de los precios de commodities como el cobre, el zinc y el carbón, que han bajado desde que se anunció la fusión en febrero de 2012, lo que provocó una caída de 38% en el precio de la acción de Glencore International. Las dos compañías tenían una producción bastante similar de zinc y cobre pero no de carbón, donde Xstrata es un actor más importante.

Glencore Xstrata tiene un plan de integración de 100 días. Glasenberg sostuvo que visitó cada operación importante de Xstrata en los últimos cinco meses, descubrió la duplicación de tareas clave y prevé despedir una "gran cantidad de gerentes intermedios de Xstrata". Al menos cinco altos gerentes de Xstrata han renunciado. "Pero todos los gerentes de minas se quedan", sostuvo, sin dar cifras de los despidos. "No vemos la necesidad de estas grandes unidades de negocios".

Glencore Xstrata mantendrá los gastos de capital a los que se ha comprometido hasta 2015 pero luego reevaluará las inversiones. Los nuevos proyectos de cobre de Xstrata incluyen Tampakan en Filipinas, Alumbrera y El Pachón en Argentina y Frieda River en Papua Nueva Ghinea.

"Si su mantenimiento es demasiado alto, podríamos tener que venderlos", dijo en referencia a todos los proyectos que la compañía empezaría de cero.

En tanto, probablemente avanzará despacio sobre compras grandes, aunque ya fue mencionada como posible interesada en mineras como Rio Tinto PLC y Eurasian Natural Resources Corp. "Glencore tiene la tarea de consolidar Xstrata", indicó Glasenberg. Con US$30.000 millones en deuda neta en los libros al 31 de diciembre pasado, "no se pueden hacer enormes compras en efectivo a no ser que los precios de los commodities realmente repunten. Siempre miramos oportunidades. No buscamos enérgicamente comprar algo".

Si es que llegan a comprar algo, dijo Glasenberg, el blanco será determinado por el potencial del rendimiento en lugar del precio del metal que se está produciendo.

Glasenberg, quien asumió el mando de la entonces firma de corretaje de commodities Glencore en 2002, gestionó la fusión con Xstrata PLC en febrero de 2012. Estaba previsto que fuera vicepresidente ejecutivo por debajo del presidente ejecutivo de Xstrata, Mick Davis, hasta que el accionista de Xstrata Qatar Holding LLC pidió un precio más alto por el acuerdo. Eso llevó a Glencore a aumentar su oferta y a pedir que Glasenberg asumiera la presidencia ejecutiva.

Glasenberg es propietario de 8% de la empresa combinada, lo que ha generado inquietudes de que podría necesitar un contrapeso en lo más alto de la firma. Afirmó que es partidiario de un directorio que lo pueda controlar.

El ejecutivo está analizando dónde comprar minas y dijo que no prefiere ubicaciones establecidas como Australia o Canadá por encima de economías emergentes como la República Democrática del Congo o Colombia. "Podrán ser países más riesgosos, pero están dando grandes retornos", observó. "Estos activos gigantescos (como los de Australia y Brasil) no me van a dar los grandes retornos porque han producido enormes excesos". Agregó que el impuesto minero que estableció Australia en 2010 fue similar a una "expropiación".

Glencore bosqueja nueva administración de grupo fusionado con Xstrata

Reuters

El operador de materias primas Glencore, que el jueves completó la adquisición de Xstrata por 30.000 millones de dólares, dio detalles sobre la nueva administración del grupo fusionado a los empleados, dijo una fuente cercana a la compañía.

La fuente dijo que Telis Mistakidis, el veterano jefe del sector cobre de Glencore, encabezaría las operaciones industriales y de comercialización del metal dentro del grupo combinado.

El jefe de petróleo de Glencore, Alex Beard, y el encargado de los productos agrícolas, Chris Mahoney, mantendrán sus cargos en la firma fusionada.

En cuanto al carbón, Tor Peterson de Glencore liderará las operaciones de comercio, mientras que Peter Freyberg -el único gerente divisional de Xstrata que accederá al grupo combinado- se hará cargo de las minas de carbón, informó la fuente.

Respecto al zinc, otra materia prima clave para el grupo fusionado, Daniel Mate -de Glencore- encabezará la comercialización, en tanto que las operaciones de minería quedarán en manos de Chris Eskdale, también de Glencore.

Más temprano el jueves, Glencore envió una carta a los empleados en la que destacó su éxito en la fusión de ambas empresas -la fusión más grande en la historia de la industria- pero también señaló que aún había por delante más cambios en el personal y los activos.

"Vemos espacio para mejorar la eficiencia del grupo y optimizar la cartera combinada de activos y de crecimiento para el beneficio de todos los accionistas", expresó el presidente ejecutivo de Glencore, Ivan Glasenberg.

 


 

Glencore sigue con hambre tras acuerdo con Xstrata

Reuters - Por Clara Ferreira-Marques

Después de años de conversaciones interrumpidas y meses de arriesgadas acciones políticas y amargas negociaciones, el jefe de Glencore, Ivan Glasenberg, buscará el jueves completar la adquisición de Xstrata por 30.000 millones de dólares, en la mayor compra de la industria minera.

Sin embargo, mientras el champán aparece, inversores y firmas rivales se están preguntando dónde pondrá los ojos el ambicioso sudafricano para sellar su próximo contrato. Muchos ya apuntan a un vulnerable e infravalorado rival, como la firma estadounidense Anglo American.

"Este no es el final del juego, este es el comienzo", dijo Chris LaFemina, analista de la firma Jefferies.

"Glencore quiere comprar cuando nadie quiere comprar, y lo que nadie quiere comprar, es decir cuando nadie más está ofreciendo y puedes comprar cosas baratas. Ese tiempo es claramente ahora", agregó.

Xstrata comenzó hace poco más de una década con una colección de activos de zinc y aleaciones de hierro y minas de carbón compradas a Glencore, convirtiéndose en una de las mayores mineras diversificadas del mundo.

La combinación entre Glencore, un operador de materias primas, y el productor Xstrata, una añorada ambición de Glasenberg, crearía una potencia minera y comercial con más de 100 minas en todo el mundo, unos 130.000 empleados y una división de petróleo con más barcos que la Marina Real Británica.

Sin embargo, Glasenberg al parecer quiere más.

"En términos de hambre, de ambición, no puedo ver ninguna razón por la que la ambición de Ivan Glasenberg haya disminuido como consecuencia de este acuerdo. El tiene una mayor conciencia de su capacidad para conseguir sellar acuerdos de esta escala", dijo Paul Gait, analista de Sanford Bernstein en Londres.

Anglo American, que ha sido frecuentemente citado como uno de los posibles objetivos de Glencore, ha estado antes en la mira del equipo de Glasenberg, quien era un accionista clave cuando Xstrata intentó sin éxito adquirir Anglo en el 2009.

Anglo ahora está nuevamente en la mira tras la designación de un nuevo presidente ejecutivo, pese a que aún tiene problemas para superar el impacto de los excesos en su proyecto de mineral de hierro por 8.800 millones de dólares de Minas-Rio, en Brasil, y una contracción sin precedentes en su mercado de platino.

"Todavía veo a Anglo vulnerable y veo a Glencore como su comprador natural", dijo Gait.

 


 

Glencore busca atraer a inversores con promesa de dividendos, recortes de costos

Reuters

Glencore Xstrata, que hizo su debut comercial en Londres el viernes, cortejó a los inversores con promesas de recortes agresivos que implican que podría batir un objetivo de sinergia de 500 millones de dólares.

En una presentación a los inversores el viernes, la minera y operador de materias primas Glencore dijo que había identificado "sinergias basadas en costos de materiales" y agregó que "sinergias previamente anunciados por 500 millones de dólares serán alcanzadas con comodidad" - avivando las expectativas de una mejora sustancial.

El grupo también prometió que devolvía el exceso de capital a los accionistas a través de dividendos y recompras de acciones.

Glencore confirmó que su nuevo equipo directivo provendrá en gran parte de sus propios ejecutivos de alto rango.

De los 14 puestos clave que administran las minas y las operaciones comerciales del grupo, sólo dos serán ocupados por ex personal de Xstrata - Peter Freyberg estará a cargo de la minería del carbón y Mark Eames se ocupará de los proyectos de mineral de hierro.

Glencore actualizará al mercado de nuevo en el tercer trimestre, después de completar su revisión de activos, pero ya prometió el viernes recortes de empleos y una "reducción de las capas de gestión".


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF