FRASES del último año
Diario de Cuyo
“Los trabajadores mineros también simulan enfermedades”.
Mario Zaguirre. Director médico de la empresa ALZA, dedicada a los controles de salud para las empresas mineras y prestadoras. Opinó sobre los casos que se producen durante la temporada invernal en los campamentos mineros. Y dijo que el ausentismo laboral aumenta del 5 al 15%.
“Todo es complejo de sustituir, pero en la Argentina nada es imposible. Tenemos mucho ejercicio en la metalmecánica y si no lo tenemos lo podemos desarrollar porque tenemos la capacidad intelectual”.
Alejandro Donna, Gerente de la Cámara Argentina de Servicios Mineros. Opinó sobre la situación de las sustición de importaciones en el país y sus efectos en el sector minero.
“Ser la primera mujer palera del país me levantó la autoestima”.
Blanca Alvarado, operadora en la Minera Tritón. Maneja camiones fuera de ruta y palas cargadoras. Dijo que ser mujer en esta industria le ha dado significado a su vida.
“En Jujuy ha transcurrido una larga historia de generación de daños ambientales por parte de la actividad minera por ausencia de normativa”.
Pablo Baca, diputado provincial por la UCR de Jujuy, quien impulsó un proyecto legislativo para abordar el problema de los pasivos ambientales de la minería en la mencionada provincia.
“Algunos pretenden que seamos felices con el subdesarrollo”.
Martín Carotti. Geólogo mendocino dedicado a la divulgación de la minería nacional en el exterior. Él propone “sustituir la utopía ambientalista por la utopía del desarrollo sostenible, participativo y comunitario”.
“La situación ideal es que se encuentren hidrocarburos comercialmente explotables, porque representaría una gran fuente de ingresos para la provincia”.
Antonio Soler, titular del área de recursos energéticos del gobierno provincial, respecto al plan exploratorio de YPF en Jáchal, para hallar hidrocarburos en la zona.
“Los chicos que optan por una carrera universitaria buscan que tengan una salida laboral fuerte y que les garantice un buen pasar el día de mañana. El desafío será buscar las acciones para tentar a los chicos a estudiar, que es lo que deben hacer”.
Oscar Nasisi, rector de la UNSJ opinando sobre la oferta educativa de las carreras universitarias vinculadas a la minería y el comportamiento de los jóvenes a la hora de elegir un estudio universitario acorde a sus expectativas.
“La ignorancia de la clase política hace tambalear a la minería”.
Mario Capello, secretario de CADIM en relación a su opinión sobre las regalías mineras y las nuevas organizaciones que buscan defender la industria.
“Los colegios técnicos y las universidades actuales no llegan a cubrir la demanda actual y seguramente la brecha será mucho mayor en el futuro si se concretan algunos de los proyectos que están en etapa avanzada”.
Adrián Tretel, gerente de Eficiencia Empresaria, en opinión sobre la infraestructura adecuada para capacitar a los futuros obreros en la minería.
“Sabemos que no es lindo estar aquí. Pero este taller nos sirve para estar ocupadas. Para hablar entre nosotras, para poder expresarnos, canalizar y reflexionar sobre los errores que hemos cometido”.
Una de las mujeres internas del Servicio Penitenciario Provincial que participa en la asociación civil “Manos Mineras”.
“Tenemos que llegar a una normalización dentro de la institución, con esta elección se ha legitimado nuestro mandato y ahora sí vamos a poder funcionar como tal”.
Iván Malla, luego de resultar electo como secretario general de AOMA San Juan.
“Argentina tiene proyección, pero se deben dar las condiciones deseables de la estabilidad jurídica”.
Martín Dedeu, presidente de CAEM, en alusión la preocupación de las empresas mineras que operan en Argentina.
“El potencial de la minería es enorme, dada la capacidad de sustitución de producción nacional en los sectores que abastecen a la industria”.
Julián Rooney, representante de Minera Alumbrera, que explota cobre en Catamarca, opinando sobre el panorama de la industria minera en el país.
“La minería en el espacio va a ser necesaria. El punto de cualquier emprendimiento es que el hombre viva mejor”.
Hugo Levato, astrónomo sanjuanino en opinión favorable a la extracción de minerales en otros planetas.
“Creemos que 2013 será el año de Agua Rica. Ya es un proyecto factible de ser puesto en marcha. 2013 y 2014 va a ser el año de El Pachón”.
Jorge Mayoral, secretario de Minería de la Nación, anunciando la construcción de las dos grandes minas de cobre en Argentina en manos de la empresa suiza Xstrata Cooper.
“No somos elitistas, somos clasistas. Nuestro objetivo principal son las paritarias y crear el convenio jerárquico minero”.
Marcelo Mena, secretario general de ASEJIMIN, representante del sindicato jerárquico minero, presentó su comisión directiva y analizó las repercusiones del ingreso de la organización al sector laboral.
“La provincia minera por excelencia es San Juan, que ha logrado ubicarse en el escenario minero nacional e internacional gracias a la visión que ha tenido su gobernador José Luis Gioja”.
Consejo Asesor de la revista Panorama Minero y FUNDAMIN, fundamentando los logos de la actividad minera en la provincia, que fue distinguida como la mejor “Provincia Minera” del 2012.
“Hay muchos chicos de mi edad que no saben nada sobre minería, por eso me gustaría difundirla, para se acerquen a esta industria”.
Paula Azocar, reina de la Fiesta del Trabajador Minero.
“No hay datos científicos que soporten la hipótesis de que los glaciares de escombros
tengan una súper reserva hídrica. Si los hay me gustaría verlo. Hay que tomar decisiones basadas en estudios científicos y menos emocionales”.
Matthias Jakob, experto en cambio climático que disertó en la UNSJ sobre la polémica por la actividad minera y su efecto en los glaciares.
“Desde el ministerio queremos tener una mayor llegada a la comunidad”.
Felipe Saavedra, ministro de minería de San Juan, cuando expresó sus expectativas y deseos para trabajar en el 2013 desde la administración de su cartera.