Con el apoyo de Goldcorp-Cerro Negro, el 14 y 15 de mayo próximo se llevará a cabo el "Primer Seminario Argentino del Código Internacional para el Manejo de Cianuro" que se realizará en la Sala de Conferencias de la UNPA-UACO, Ruta N° 3 Acceso Norte de la ciudad de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz. El evento es organizado por Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Supervisión de Medio Ambiente, la Secretaría de Minería de la Nación, en el Marco del Plan Nacional de Capacitación Minera, Fundación Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA ). Y tiene el auspicio del Instituto Internacional de Gestión del Cianuro (International Cyanide Management Institute).
El objetivo del encuentro es difundir la aplicación del "Código Internacional de Manejo del Cianuro"; dar a conocer las prácticas que utilizan en la materia las empresas radicadas Argentina; y debatir sobre procesos y cumplimiento de estándares de calidad exigidos.
El principal expositor será el Ingeniero Celso Pessoa, auditor certificado por el Instituto Internacional de Manejo del Cianuro (ICMI). También disertaran distintos representantes de empresas mineras y de transporte con experiencia en certificación en el Código Internacional de Manejo del Cianuro.
Las temáticas que se abordarán serán:
· Código Internacional del Manejo del Cianuro.
· La gestión del cianuro de sodio en la minería de oro, de acuerdo a los principios del ICMI.
· Principios y estándares de práctica del Código del Cianuro.
· Proyectos e iniciativas provinciales y nacionales que intentan prohibir la utilización del Cianuro en la Minería.
· Experiencias de operaciones ya certificadas.
El seminario está dirigido a distintos actores sociales ligados a la actividad minera como los profesionales responsables de Plantas Hidrometalúrgicas y de las Áreas de Seguridad y Medio Ambiente de Empresas Mineras, y funcionarios públicos locales, provinciales y nacionales que tienen relación profesional con temas ambientales, de responsabilidad social y control y fiscalización de las operaciones mineras. También para catedráticos, profesionales y alumnos avanzados de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral vinculados a las actividades mineras y a la enseñanza relacionada al sector.
La actividad minera se ha convertido en una vigorosa fuerza impulsora de la economía nacional y una efectiva política de estado, convirtiéndose en una palanca para el desarrollo de las economías provinciales.
Sin embargo, existen detractores de la actividad, concentrándose la discusión pública sobre la sostenibilidad de la minería, en el sector metalífero principalmente de oro y específicamente en el reactivo Cianuro de Sodio. Estas protestas y reclamos han generado, a su vez, proyectos en las legislaturas de varias provincias de prohibición de la utilización del Cianuro en la Minería.
En la actualidad, es técnica y económicamente imposible que se pueda prescindir de este reactivo en el procesamiento en plantas de beneficio, razón por la cual entendemos que se hace necesario formar a distintos actores de la sociedad sobre herramientas de gestión como el "Código Internacional de Manejo del Cianuro" que exige estándares y prácticas que le dan una posición técnica y de seguridad privilegiada en comparación con otros reactivos.
El Código Internacional de manejo del Cianuro para la fabricación, transporte y uso del cianuro en la Producción de Oro (Código) es un programa voluntario de la industria para compañías mineras de oro, cuyo objetivo es mejorar el manejo del cianuro utilizado en la minería de oro y contribuir a la protección de la salud humana y la reducción de los impactos ambientales. Se centra exclusivamente en la gestión segura de los residuos de tratamiento de cianuro y cianuración y soluciones de lixiviación. Las empresas que adopten el mismo, se comprometen a seguir los Principios del Código de Cianuro y a la aplicación de sus normas de buenas prácticas. Éstas son auditadas por un tercero independiente y pueden certificar sus operaciones.
Dicho Código fue desarrollado por un comité directivo multisectorial bajo la dirección del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Y el Consejo Internacional de Metales y el Medio Ambiente (ICME) y es administrado por el Instituto Internacional para el Manejo del Cianuro (ICMI), organización sin fines de lucro con sede en Washington, D. C., Estados Unidos.
Caleta Olivia, 14 y 15 de mayo de 2013
Lugar:
Sala de Conferencias de la UNPA-UACO, sita en Ruta N° 3 Acceso Norte de la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina.
Organiza:
Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Supervisión de Medio Ambiente.
Fundación Agencia de Desarrollo Caleta Olivia
Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA -
Auspicia:
Secretaría de Minería de la Nación, en el Marco del Plan Nacional de Capacitación Minera.
Instituto Internacional de Gestión del Cianuro (International Cyanide Management Institute)
Objetivos:
Difundir la aplicación de la herramienta de gestión "Código Internacional de Manejo del Cianuro"; dar a conocer buenas prácticas que utilizan empresas radicadas en la República Argentina; y debatir sobre procesos y cumplimiento de estándares de calidad exigidos.
Disertante principal:
Ingeniero Celso Pessoa, Auditor certificado por el Instituto Internacional de Manejo del Cianuro - ICMI
Expositores invitados:
Representantes de Empresas Mineras y de Transporte con experiencia en certificación en el Código Internacional de Manejo del Cianuro.
Temática:
- "Código Internacional del Manejo del Cianuro".
- "La gestión del cianuro de sodio en la minería de oro, de acuerdo a los principios del ICMI".
- "Principios y estándares de práctica del Código del Cianuro".
- Proyectos e iniciativas provinciales y nacionales que intentan prohibir la utilización del Cianuro en la Minería.
- Experiencias de operaciones ya certificadas.
Destinatarios:
El seminario está dirigido a distintos actores sociales ligados a la actividad minera:
- Profesionales responsables de Plantas Hidrometalúrgicas y de las Áreas de Seguridad y Medio Ambiente de Empresas Mineras;
- Funcionarios públicos locales, provinciales y nacionales que tienen relación profesional con temas ambientales, de responsabilidad social y control y fiscalización de las operaciones mineras.
- Catedráticos, profesionales y alumnos avanzados de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral vinculados a las actividades mineras y a la enseñanza relacionada.
Cantidad de participantes previstos: 100 personas
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
MARTES 14 DE MAYO
08:00 a 08:30
Acreditaciones
09:00 a 09:30
Acto de apertura a cargo del Presidente del ICMI, Sr. Paul Bateman, el Secretario de Minería de la Nación, Ing. Jorge Mayoral y el Intendente de Caleta Olivia, Don José Manuel Córdoba.
09:45 a 10:30
Presentación del ICMI
Sr. Paul Bateman - Presidente
INTITUTO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL CIANURO
10:30 a 11:15
Presentación sobre los Principios del ICMI en la Producción, Transporte y Utilización en la Recuperación del Oro.
Ing. Celso Pessoa - Auditor certificado por el ICMI
11:15 a 11:30 Pausa café
11:30 a 13:00
Continuación: Presentación sobre los Principios del ICMI en la Producción, Transporte y Utilización en la Recuperación del Oro.
Ing. Celso Pessoa
13:00 a 15:00 Almuerzo
15:00 a 16:30
Presentación Protocolos de Gestión de Cianuro en la Producción, Transporte y Utilización en la Recuperación del Oro.
Ing. Celso Pessoa
16:30 a 17:00 Pausa café
17:00 a 19:00
Continuación: Presentación Protocolos de Gestión de Cianuro en la Producción, Transporte y Utilización en la Recuperación del Oro.
Ing. Celso Pessoa
MIÉRCOLES 15 DE MAYO
09:00 a 09:45
Tema a definir
Ing. Mauricio Aguilar - Planta de Proceso.
CERRO VANGUARDIA S.A.
09:45 a 10:30
Tema a definir
TRANSLOGÍSTICA OROZ S.R.L.
10:30 a 11:00 Pausa café
11:00 a 11:45
Tema a definir
HAZMAT ARGENTINA
11:45 a 12:30
Tema a definir
MINERA SANTA CRUZ - Afiliada a Hochschild Mining. 13:00 a 15:00 Almuerzo
15:00 a 15:45
Tema a definir
Don Hugo Montero - Superintendente de Seguridad de Gualcamayo.
YAMANA GOLD - Estelar Resources Ltd.
15:45 a 16:30
"Monitoreos Ambientales en Cerro Vanguardia en el marco del Código Internacional del Manejo del Cianuro"
Lic. Fernando Salomone - Jefe de Medio Ambiente
CERRO VANGUARDIA S.A.
16:30 a 17:00 Pausa café
17:00 a 17:45
Presentación a confirmar
17:45 a 18:30
"Manejo de Cianuro de Sodio en Mina Marlin, Centro América"
Ing. Peter Hughes-Hallett - Gerente de Ambiente, Goldcorp Guatemala
GOLDCORP Cerro Negro
18:30
Acto de despedida y cierre del seminario
Costos para los asistentes:
-Particulares $350.
-Docentes y alumnos de la UNPA-UACO $250
-Funcionarios públicos de las Áreas de Medio Ambiente y otras relacionadas con la fiscalización y control la actividad minera - SIN COSTO.
Modalidad de acreditación: Certificado de asistencia
Informes e inscripción:
Supervisión de Medio Ambiente - Municipalidad de Caleta Olivia
Fagnano y Lavalle - Teléfono: (0297) 4830392
Horario de atención: de 08:00 a 15:00 hs.
Consultar por el Dpto. de Educación Ambiental
Por correo electrónico a:
- siromano@hotmail.com (Supervisor de Medio Ambiente - Mg. Lic. Silvio Romano)
-marielapatriciadurr@yahoo.com.ar (Jefe Dpto. de Educación Ambiental - Supervisión de Medio Ambiente - Prof. Mariela Dürr)
Los interesados en participar del seminario deberán brindar la siguiente información: Apellido y nombre, D.N.I., localidad, institución o empresa, cargo, profesión, teléfono y dirección de correo electrónico.