Hoy el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML) fue de 306,198 ¢/lb, con una baja de 1,2 c/lb (-0,39%) respecto del viernes de la semana pasada. En el mismo período los inventarios en las bolsas mundiales registraron una caída de 0,7% alcanzando las 914.518 TM de cátodos, volumen que podría satisfacer 16,3 días de consumo.
El lunes la cotización del cobre registró su valor mínimo anual (301,072 c/lb), producto de la fuerte restricción de liquidez que experimentó el sistema financiero chino, situación que elevó la tasa Repo a 1 día, a un máximo de 28% anual el jueves de la semana pasada. Aunque la autoridad del Banco Popular de China aseguró la liquidez del sistema y la tasa retornó a un nivel normal, evidenció que la economía se desenvolverá en un contexto de mayor restricción monetaria en los próximos meses, lo cual podría tener un impacto negativo en el crecimiento del país.
La cotización de los commodities se vio afectada negativamente, además, por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED) la semana pasada, que anunció el pronto fin del programa de estímulo cuantitativo, generando expectativas de alza de tasa de interés y apreciación del dólar. No obstante, ayer jueves el presidente de la FED de Nueva York salió a calmar a los mercados, expresando que las medidas de estímulo no terminarían en el corto plazo.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos, en una tercera revisión, recortó el crecimiento del PIB del primer trimestre desde 2,4% a 1,8%, generando cautela sobre la velocidad de la recuperación. Esto también disminuyó la probabilidad de un pronto retiro del programa de estímulo cuantitativo, aunque la continuidad de dicho programa está estrechamente ligada a la evolución de la tasa de desempleo.
Datos positivos de la economía estadounidense se publicaron esta semana. Entre éstos el número nuevos subsidios por desempleo que disminuyó levemente la semana pasada totalizando 346.000, lo que se ubicó marginalmente por encima de las expectativas (345.000), y bajo las solicitudes de la semana previa (355.000). Por otra parte, el gasto del consumidor aumentó 0,3% en mayo revirtiendo la baja registrada en abril (-0,35%). También la confianza del consumidor elaborado por Thompson Reuters y la Universidad de Michigan se ubicó en 84,1 puntos, levemente por debajo de mayo, mes en que alcanzó el máximo en seis años.
Por otra parte, hoy se conoció el Índice de Gerentes de Compras PMI del sector manufacturero de la región central de Estados Unidos, el cual se desaceleró en junio, registrando un valor de 51,6 puntos, ubicándose bajo las expectativas de mercado (56 puntos) y del índice de mayo (58,7 puntos).
En la Eurozona el índice de confianza económica de la Comisión Europea se ubicó en 91,3 puntos en junio, su valor más alto desde mayo de 2012, frente a expectativas de mercado que anticipaban un índice de 90,3 puntos. Esta constituiría la primera señal que una incipiente recuperación podría estar ganado terreno.
Inventarios en Bolsas de Metales
En este período los inventarios en los almacenes de las bolsas de metales internacionales registraron una disminución de 6.885 TM, situándose en 914.518 TM (-0,7%). En la BML los inventarios se incrementaron en 0,1%, alcanzando las 665.775 TM a nivel mundial. Lo anterior se debe en gran medida al aumento producido en las bodegas ubicadas en New Orleans y Bélgica.
Los stocks en la Bolsa de Futuros Comex registraron una disminución de 1,6%, situándose en 66.250 TM. Los stocks en la Bolsa de Futuros de Shanghái disminuyeron 3,5% totalizando
182.493 TM. Los warrants cancelados en la BML registraron esta semana 370.375 TM, correspondiendo al 55,6% del total de inventarios.
Actividad de Bolsas de Metales
Los inversionistas realizaron nuevas operaciones cortas hasta el jueves, respecto al mismo día de la semana anterior. Los inversores mantienen una actitud negativa respecto al precio del cobre en los mercados de futuros, principalmente por noticias de una mayor restricción al crédito en China. Ello, evidencia perspectivas menos favorables para la demanda de cobre del país asiático, generando nuevos contratos de futuros que apuestan a una caída en el precio. Respecto de la curva de precios futuros, ésta se posicionó levemente bajo la registrada el mismo día de la semana previa.
Los valores promedio semanal del precio del cobre contado y a tres meses cayeron en 3% y 3,2%, respectivamente, en relación a la semana anterior.
Análisis Técnico del Precio del Cobre
El precio del cobre de esta semana conservó la tendencia bajista registrada en los últimos períodos, manteniéndose cercano a la barrera de los 300 ¢/lb.
La trayectoria del precio se situó bajo la curva de medias móviles de corto plazo (40per) y de medias móviles de mediano plazo (100per), registrando una importante distancia de ambas curvas.
La próxima semana se publicarán los siguientes indicadores o información que pueden afectar la trayectoria del precio del cobre. En Estados Unidos se darán a conocer: ISM manufacturero, creación de empleo no agrícola y órdenes de bienes de fábrica.
En tanto, en la Eurozona se conocerá el PMI manufacturero, las ventas de retail y la decisión del Banco Central Europeo sobre tasas de interés, y por su parte, en China se publicará el PMI manufacturero oficial.