El Tribunal de Cuentas puso en vigencia un nuevo régimen para el control de la inversión de las regalías mineras. La ley 5128 establecía que se debía realizar una auditoría anual para controlar la aplicación de los fondos que se distribuyen a los municipios. Ahora, a partir de la modificación del régimen, se establece que cada municipio deberá presentar una rendición trimestral que deberá ingresar al organismo con el respaldo de la documentación probatoria correspondiente. Con esta medida, el TC disminuye las auditorías in situ por razones presupuestarias. Es que este año tuvieron una baja en el presupuesto para el organismo cercana a los tres millones.
La Acordada 8789/13 se publicó a principios de este mes en el Boletín Oficial. El Tribunal consideró conveniente implementar un nuevo sistema de control con respecto a la recepción e inversión de los fondos, más acotado en el tiempo que el previsto por el régimen general de rendición de cuentas vigente para los entes municipales (balances semestrales). Desde la institución explicaron que la medida no implicará un relajamiento de los controles sino que el organismo tendrá ahora 144 rendiciones por regalías (cuatro por año por cada municipio) para controlar en lugar de la auditoría anual que establecía la ley. De todos modos, garantizaron que habrá visitas a los municipios para verificar que efectivamente se invirtieron los fondos de las regalías.
La resolución argumenta que se pretende evitar situaciones que se vienen dando por los inconvenientes que enfrentan los auditores para acceder a la documentación, registros y demás antecedentes. “Aspectos estos que representan limitaciones en el alcance que llegan a tornar el esfuerzo de enviar auditores de este Tribunal a la sede de distintos municipios, ineficaz y antieconómico”, fundamenta la resolución.
Lo señalado precedentemente se ve agravado con la reducción que para el corriente ejercicio afectará el presupuesto general de este Tribunal”, agrega. De todos modos establece que "el Tribunal podrá disponer auditorías físicas y de resultados in situ a propuesta de la jefatura del área a cuyo cargo se encuentra asignado el control de los fondos de regalías mineras".
En los últimos años, la experiencia del organismo es que muchos intendentes y funcionarios evitan dar respuesta a los auditores del organismo. Esto representaba un gasto en viáticos, asignación de recursos humanos que no podía completar auditorías y que debía trasladarse en varias oportunidades al mismo municipio.
Según las autoridades del Tribunal, esta nueva modalidad de control representa ventajas en el control porque se basará en la documentación que deben presentar los municipios cada tres meses. Consideran que el organismo podrá planificar cuándo realizar las auditorías in situ.
Está previsto el inicio del sumario cuando los intendentes no cumplan con la presentación de documentación.
- Las rendiciones de cuentas serán documentadas y confeccionadas sobre la base de los registros contables por períodos trimestrales.
- La presentación se realizará en el Tribunal de Cuentas. La normativa detalla toda la documentación a presentar.
- El reglamento tiene vigencia a partir del balance correspondiente al primer trimestre de 2013 y deberá presentarse hasta el 31 de julio. El segundo trimestre vence el 30 de agosto.
- A partir de la vigencia del régimen, todos los movimientos inherentes a los fondos de regalías dejarán de integrar los balances semestrales de las comunas.
En 2012, el Tribunal de Cuentas tuvo un presupuesto de $ 49.956.990. Para este ejercicio le tocó una asignación de $ 47.107.115, es decir que la reducción para este año fue de $ 2.849.875.
Desde el organismo explicaron que la situación económico-financiera es complicada porque sólo alcanzan a pagar los sueldos del personal; más aún si se tiene en cuenta el incremento salarial que otorgó el Ejecutivo. En este sentido el organismo no pudo aumentar nuevos auditores. Además, el Estado creó nuevas empresas que dependen del Estado, tal el caso de la EC SAPEM o la empresa minera CAMYEN, es decir que se suman obligaciones para el control.
El presupuesto de la provincia para este año fue de $ 9.473.780.668, la partida asignada para el Tribunal de Cuentas representa el 0,4% del total.
El planteo por la disminución de los recursos fue realizado ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. La respuesta fue que se habría tratado de un error.
Sin embargo, hasta ahora no se modificó la partida que le corresponde al organismo. Es por eso que la acordada por la que se cambia el control de las regalías mineras pretende generar ahorros en los recursos.