SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Política
DINERO K, OTRA MÁS: NÉSTOR PRESIDÍA UNA OFFSHORE EN IRLANDA ¿QUÉ HIZO CRISTINA EN SEYCHELLES? LA DENUNCIA DE LANATA Y LA DURA RÉPLICA DEL GOBIERNO
18/08/2013

La extraña escala de Cristina en las Seychelles, un paraíso fiscal

Clarín

Siguiendo la pista de investiga- ción que abrió el fiscal José María Campagnoli, Periodismo para todos viajó hasta Seychelles ­un archipiélago del Océano Indico en el que la presidenta Cristina Kirchner se hospedó durante dos noches en enero de este año­ para mostrar una de las sedes de Aldyne, la firma que el empresario Lázaro Báez habría utilizado para ocultar la ruta del dinero K. Según reveló Clarín hace una semana, esta compañía, con sede central en Panamá, es la administradora de las 148 sociedades creadas en Nevada, Estados Unidos, con un mismo domicilio, que a su vez son controladas por Helvetic Service Group, la firma que compró SGI, la financiera de Federico Elaskar conocida como la Rosadita.

El camino es intrincado y el hermetismo que rodea a Aldyne, casi tan misterioso como todo lo que sucede en Seychelles, un paraíso fiscal en el que, por ejemplo, se cierran hoteles por la visita de algún magnate árabe. Hay un jugador más, el estudio panameño Mossack Fonseca, el buffet que creó Aldyne en Seychelles y que representa legalmente a las 148 compañías.

Campagnoli explicó que las sociedades que aparecen con do- micilio en las Vegas y que administra Aldyne, "cuando traen sus negocios a la Argentina, la dueña es Helvetic". Consultado respecto a si la fiscalía conocía la identidad de los propietarios de Aldyne, Campagnoli afirmó: "Nosotros no lo sabemos, de todos modos son averiguaciones o cuestiones que tienen que ver más con el lavado de dinero y que le competen al juzgado de Sebastián Casanello y Guillermo Marijuán. Yo estoy investigando la extorsión y todo lo que averiguo que puede servir al tema de lavado de activos se lo pongo inmediatamente a disposición de Casanello a través de Marijuán".

El fiscal aclaró que "lo que no- sotros detectamos es que entre noviembre y abril hubo un importante flujo de dinero, aproximadamente $208 millones que trajo en forma de bonos Helvetic y que se depositan en Austral Construcciones", la compañía madre del grupo de Lázaro Báez.

PPT fue a las oficinas de Aldyne en la capital de Seychelles y tuvo un rápido intercambio con la representante de la compañía de Mossack Fonseca, el estudio de abogados que, según consignó Clarín, se dedica a formar sociedades, que no aclaró la situación. Lo mismo sucedió en Panamá, donde está la sede central, y en Uruguay, donde está registrada otra sucursal. En todos los casos la respuesta fue la misma: un comunicado oficial donde la empresa deslinda responsabilidades y aclara que lo único que hacen es formar sociedades, actividad para la que están autorizados, pese a estar involucrados en denuncias de lavado de dinero.

Aldyne es la única de las firmas involucradas en la ruta K radicada en Seychelles. Este paraíso fiscal visitó la Presidenta el 21 y 22 de enero en el marco de una gira por Asia. Aunque la mandataria pasó dos días en la isla, la visita al lugar no apareció en la agenda oficial ni se registró actividad de rutina en el lugar. La parada en Seychelles de Cristina recién se conoció en marzo, cuando se publicó en el Boletín Oficial. PPT quiso obtener detalles del viaje, pero fue imposible. Nadie respondió.

 


 

Un lugar con playas, tiburones y bancos que no preguntan

Las Seychelles son un paradisíaco archipiélago de 115 islas con la más pequeña capital del mundo: Victoria. Se encuentra en la pequeña isla de Mahe, a nueve horas de París.

Allí, sólo en esa isla, hay 65 playas.

Es un extraño lugar con 30 grados de temperatura para una presidenta que detesta el sol, tiene rosácea y se protege de pies a cabeza del sol y con sombrilla.

Pero Mahe y su pequeño aero- puerto es apenas una escala para los famosos que van allí. La mayo- ría parte en un pequeño avioncito o en barco a una de las islas, donde hay complejos muy lujosos, con increíbles planteles de masajistas y spas, que separan a los afortunados de una población mayoritariamente musulmana que está administrada como una dictadura. El año pasado, derrocaron a su presidente. Las nuevas autoridades no quieren contactos entre los extranjeros y los turistas.

En Mahe se encuentra el Banco Central de Seychelles, que funcio- na entre 8 de la mañana y las 12 del mediodía.La moneda es la rupia.

Está muy cerca de la India y es el lugar casi obligatorio para descansar de los diplomáticos que están en Afganistán, India y Paquistán.

Es un paraíso off shore. De eso vive, junto con el turismo, y el archipiélago se está hundiendo todo el tiempo por el cambio climático.

En el más absoluto secreto, Ka- te y el príncipe William del reino Unido pasaron su luna de miel en Seychelles. Allí también se habían reconciliado después de su separación. Es un lugar para enamorados, viajeros de luna de miel, recién reconciliados, amantes de la caza submarina y el buceo y de la navegación a vela. Tiene dos serios problemas: hay muchos tiburones cercanos a la costa y piratas somalíes, que han llegado a secuestrar a turistas. Por esa razón, la seguridad es draconiana en las islas.

Madame Liliane Bettencourt, accionista del grupo de cosmética L’Oreal y una de las mujeres más ricas del mundo, tenía una casa en Seychelles y cuando se la dio a su amante, él la rechazó con el argumento de que el lugar está "lleno de tiburones".

Entre los argentinos que han viajado en su propio avión a Se- ychelles está el petrolero Carlos Bulgueroni y su mujer. Estuvieron allí el año pasado.

Casi ningún país del mundo ne- cesita visa para ir a ese lugar. Por eso, las negociaciones secretas de los Talibán con los occidentales comenzaron en Mahe, en la capital de la isla.

 


 

Denuncian cuentas del dinero K en Seychelles

La Nación

El periodista Jorge Lanata denunció ayer que en las islas Seychelles , donde viajó la presidenta Cristina Kirchner en enero pasado, la empresa Aldyne, vinculada con el empresario kirchnerista Lázaro Báez, tendría cuentas bancarias y sociedades anónimas relacionadas con presuntas operaciones de lavado de dinero.

"Aldyne es una llave para saber cuál es la ruta del dinero K", dijo Lanata, que mostró la presunta vinculación entre el paraíso fiscal situado en el océano Índico y las sociedades que denunció en su momento el financista de Báez, Federico Elaskar. Según el Boletín Oficial, la Presidenta estuvo en las islas Seychelles entre el 21 y el 23 de enero, luego de una gira por Asia.

Anoche, sin embargo, la Casa Rosada calificó de falsa la información y emitió un comunicado vía Twitter en el que sostuvo: "La Presidenta permaneció en Seychelles 13 hs 30 minutos, entre las 3.50 de la madrugada y las 17.25 hs del día martes 22 de enero" (sic). Hay una marcada contradicción entre lo que comunicó en su momento el Boletín Oficial y lo que ahora dijo la Casa Rosada.

En Seychelles está resguardada por ley la confidencialidad de las cuentas bancarias y la constitución de sociedades anónimas. La Argentina no tiene allí convenios para levantar el secreto bancario. La empresa Aldyne, que está investigada por la Justicia en la causa de lavado de dinero que involucra a Báez, está relacionada con la conformación de otras 148 sociedades.

Lanata denunció también que Néstor Kirchner había creado la empresa BMSC en Irlanda, nunca declarada, en la que aparecía como director. La empresa se vincula con una firma offshore en Panamá.


AFIP: para Argentina las islas Seychelles son un paraíso fiscal

Cronista

Sigue el revuelo que causó en el Gobierno el informe que anoche presentó el programa Periodismo Para Todos, que lidera el periodista Jorge Lanata, en torno a la visita de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a las islas Seychelles, considerado un paraíso fiscal.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray dijo hoy que “en relación a versiones periodísticas que señalan, erróneamente, que la legislación argentina no consideraría a la República de Seychelles como un paraíso fiscal, la AFIP señala: "la república de Sceychelles está considerada por la legislación de nuestro país como un “paraíso fiscal”.

Mediante un comunicado, Echegaray explicó que así lo establece “la actual reglamentación de la ley del impuesto a las ganancias –Decretos 1344/1998 y 1037/2000- que incorporó el listado de “paraísos fiscales”.

Y agrega: “además, cuando la AFIP –en función a la evaluación que efectúe respecto del intercambio de información con este tipo de jurisdicciones- actualice el listado, la REPÚBLICA DE SEYCHELLES seguirá siendo parte de la lista de paraísos fiscales ya que ni siquiera ha dado respuesta a las convocatorias de la AFIP de negociar un Acuerdo de Intercambio de Información según los lineamientos de la OCDE”.


"Cuanta impunidad", la respuesta de CFK en Facebook

Clarín

El día después del informe de Jorge Lanata sobre la escala de Cristina Kirchner en el paraíso fiscal de Sychelles, la Presidenta eligió contestar a través de su cuenta oficial de Facebook.

A diferencia de todas las otras denuncias del programa Periodismo para Todos, esta vez la mandataria eligió salir a responder apelando al manual kirchnerista de denunciar una operación mediática.

Sin nombrar directamente al periodista, la mandataria publicó: "Cuanta impunidad: un show mediático que movilizó a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad en busca de bóvedas, cajas fuertes y cajas de seguridad ubicadas en Santa Cruz, donde supuestamente se guardaban miles de millones de dólares y euros de la mediática 'corrupción K'".

Y agregó: "Causando daño, difamando a diestra y siniestra. Es que el verdadero objetivo nunca es la verdad. La operación evidente y explícita consiste en atacar la memoria del que ya no puede defenderse: del Presidente Néstor Kirchner".

La publicación está acompañada de un enlace al sitio oficial de la Presidenta www.cfkargentina.com, que lleva a un extenso comunicado titulado: "Seychelles, la 'corrupción K', más mentiras y agravios de Clarín",que cuenta con la firma del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

"La mentira, la infamia, el agravio y el invento de situaciones y hechos con el fin de desprestigiar y descalificar a la Presidenta de la Nación", sostiene el texto. Y concluye con que el objetivo del informe de PPT es "montar un circo mediático por una escala obligatoria del avión por razones de seguridad".

Finalmente, agrega el informe de la Casa Militar de la Presidencia de la Nación, que es la encargada de los vuelos oficiales de la Presidencia, "que da cuenta del itinerario, escalas y normas internacionales de aeronavegación que deben cumplirse obligatoriamente".

 


 

Parrilli dice que Lanata es "un asesino mediático"

Después del extenso comunicado de su factoría con el que el Gobierno salió ayer a cruzar en vivo las denuncias del programa Periodismo para Todos de Jorge Lanata sobre la escala que hizo Cristina Fernández de Kirchner en el paraíso fiscal de Sychelles, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, salió hoy a cuestionar que el periodista haya tomado por cierto lo publicado en el Boletín Oficial, al tiempo que argumentó que la escala en esas islas del Océano Índico no la decidió la Presidenta sino "la Casa Militar y la empresa inglesa operadora del avión" y calificó al conductor como un "asesino mediático".

"El regreso de Hanoi a Buenos Aires (después de una gira por varios países) es el que genera esta situación. Se buscó el trayecto más rápido y seguro. Se determinó que salían de Hanoi, hacían una escala en la Isla Victoria (Seychelles), otra escala técnica en Upington, y luego a Buenos Aires. La Presidenta llegó a Victoria a las 3:50 y partió de vuelta a las 17:25, allí se hizo una escala técnica para cargar combustible y que descansara la tripulación; por ese descanso, la Presidenta iba a tener que descender del avión. Como iba a haber ese descanso, se puso en el decreto", sostuvo Parrilli en declaraciones a radio El Mundo.

Ante la mención de que aún si la escala duró poco más de 13 horas, el propio decreto sobre el viaje (publicado en el Boletín Oficial del 13 de marzo) hablaba de una escala de dos días, el funcionario no dudó en preguntarse "por qué (Lanata) da por cierto" lo publicado en el Boletín Oficial. "Hubiera preguntado en el aeropuerto cuánto tiempo estuvo el avión", protestó antes de remarcar que "la escala en Seychelles la decidieron la Casa Militar y la empresa inglesa operadora del avión".

Parrilli insistió en que la investigación que difundió ayer el programa de Canal 13 "no es una denuncia periodística" sino "una infamia, una teatralización". "Clarín viene amenazando desde hace años a la democracia, a los políticos, a los funcionarios, a los artistas, a los dirigentes gremiales, a los dirigentes del fútbol, a los jueces, a todos; ellos, en Clarín, en TN, te condenan, sos corrupto o incorrupto, y lo que ellos dicen es palabra santa", agregó. Y cargó con furia contra Lanata: "Es un sicario. Es un asesino mediático. Está intentando destruir las personas y asesinar o desaparecer las figuras de Cristina y de Néstor. Eso es lo que digo y lo reitero".

El secretario General de la Presidencia sostuvo que el supuesto ataque a Néstor Kirchner se debería a que "el 27 de octubre, día de las elecciones parlamentarias, es el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, y no vaya a ser que la gente lo recuerde con alegría y con cariño". Y, reiterando un argumento que viene esgrimiendo el oficialismo para cuestionar cualquier denuncia que roce al ex presidente, se quejó de que éste "no se puede defender".

 


 

La AFIP dijo que las islas Seychelles sí son un paraíso fiscal para Argentina

Tras el informe de anoche en Periodismo para Todos (PPT) sobre la estadía de dos días de la presidenta Cristina Kirchner en las Islas Seychelles, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, afirmó que la República de Seychelles "es un paraíso fiscal para la legislación argentina".

En la página de la AFIP, el funcionario aseguró que el Decreto 589, publicado en el Boletín Oficial el 30 de mayo de este año, no modificó ese estatus. Echegaray dijo que ello "surge de la actual reglamentación de la Ley del impuesto a las Ganancias “Decretos 1344/1998 y 1037/2000- que incorporó el listado de 'paraísos fiscales'”.

Y agregó en un comunicado de prensa que "este listado de paraísos fiscales se encuentra en el artículo 27.1 de la reglamentación y contiene a 88 jurisdicciones, estando en el punto 66 la República de Seychelles".

“Me preocupa que el mismo grupo mediático que promociona esta información tan confusa hacia la sociedad, no dice que tiene sociedades comerciales en Panamá, y que no las tiene declaradas ni el señor (Héctor) Magnetto ni el grupo económico Clarín", sostuvo Echegaray en declaraciones al canal de cable C5N.

"Ahí es donde hay evasión fiscal, donde hay lavado", sostuvo el director del organismo recaudador. "Lo importante, -añadió-, es saber que para la legislación argentina Seychelles es un paraíso fiscal que no ha cambiado su status desde que se reglamentó la ley de Ganancias en 1998".

El programa PPT emitió anoche un informe sobre la visita de la Presidenta en enero pasado a las Islas Seychelles, donde está una de las sedes de Aldyne, la firma que el empresario Lázaro Báez habría utilizado para ocultar la ruta del dinero ilegal del kirchnerismo.

En el informe se indicó que la jefa de Estado estuvo dos días en ese lugar, según se publicó en el Boletín Oficial, aunque anoche un comunicado de la Secretaría General de la Presidencia aclaró que fue "una escala técnica de 13 horas".

En PPT se indicó, asimismo, que la Argentina había dejado fuera del listado de paraísos fiscales a Seychelles y se mostró un listado donde no se hacía mención a ese destino, pero hoy la AFIP lo desmintió oficialmente.

Néstor Kirchner aparece presidiendo, como Director, la empresa BMSC Consultancy Limited, en Iglaterra

OPI Santa Cruz
De acuerdo a información difundida recientemente por Andrés Ballesteros, titular del blog “Esta boca es mía”, Néstor Kirchner fue Director de una empresa inglesa entre el 2007 y 2010, a pesar de no haber declarado esta actividad, durante su presidencia (dedicación exclusiva), incurriendo en función incompatible. El investigador free lance realizó todos los pasos para constatar la autenticidad de los documentos que se pueden visualizar en los links respectivos. ¿Se abre un nuevo negocio-misterio, alrededor de la familia presidencial?.

Néstor ingresó formalmente como Director de BMSC Consultancy Limited el 29 de septiembre de 2007. La consultora fue disuelta el 8 de octubre de 2010. Apenas 19 días antes de la muerte de Néstor. Tenía como último domicilio, un Business Center en Belfast, inicia diciendo en su investigación, Andrés Ballesteros, titular del blog “Esta Boca es mía” (@gilmourde9).

Vamos por parte. La información de esta consultora privada, aparece en la página oficial del gobierno del Reino Unido (companieshouse.gov.uk), bajo el N° de Registro NI056515 que identifica a BMSC Consultancy Limited.

Bien. Ahora que esto es oficial y que no es pasible de desmentidas militantes, lo que resta es profundizar un poco acerca de esta compañía. ¿Las últimas siglas de BMSC serán por “Santa Cruz”?

BMSC poseía 5 integrantes:

Néstor Carlos Kirchner
Thomas Johnson
Eoin Caughey
Bernadette Muresan
Red Col Limited

Ésta última es una sociedad con funciones de Secretaría, no una persona física. Caughey y Muresan son testaferros o prestanombres, ya que el historial societario muestra que el primero pasó por 415 sociedades y el segundo, Muresan, por 1098 sociedades.

Toda esta trama está repleta de datos curiosos e intrigantes.

Por ejemplo, Bernadette Muresan, dirige además una compañía llamada BMN Distribution Limited, con domicilio en 82 Cathedral Road – Armagh, un pequeño pueblito de Irlanda. En esa dirección, en Google View aparece, pegado a una estación de servicio Costcutter, un pequeño local de distribución de combustibles, con lo que podemos conjeturar que es precisamente, lo que “distribuye” BMN. Veremos a lo largo de la nota, que el combustible se transformará en un denominador común.

Otro dato, que se revela por demás enigmático, es conocer quién es Thomas Johnson, el desconocido Director que precedió a Néstor Kirchner en BMSC.

Bien, el acta oficial de BMSC firmada por Johnson, afirma que nació el 22 de Diciembre de 1971. Aparece registrado como irlandés y con un historial societario de una sola compañía: BMSC. Fija un domicilio que, al chequearlo, es un complejo con apartamentos en alquiler. Y ahi se termina su historial. Nada por aquí, nada por allá. Demasiado poco para alguien que aparece ligado en la misma compañía nada menos que a un ex presidente argentino.

La otra cara de Thomas Johnson

Tamaño trabajo fue chequear todos los Thomas Johnson que hay en Reino Unido. Es como buscar un Juan Pérez en Argentina. Así y todo, dimos con el correcto. Aparece con nacionalidad inglesa dirigiendo otra compañía: 84 ESTATES LTD. Esta es una sociedad que se dedica, dato jugoso, a la exploración y extracción de petróleo crudo y gas.

Lo acompañan en esta sociedad 2 personas más: Mohammed Ibrahim Nayhan y Sean Sullivan Gibbs.

En esta otra compañía, Johnson fija domicilio en otra localidad: 88 Tennyson Road, en Cheltenham. Allí hay registradas una veintena de sociedades, pero en Google View sólo se ven pequeñas casas familiares. En resumen: sociedades fantasmas, con direcciones fantasmas. Olor a lavado de dinero.

También descubrimos que Johnson es Ingeniero Civil y que se dedica a la construcción.

Y nos damos con la novedad de que Sean Sullivan Gibbs es un “exitoso abogado” que se perfila en las ramas Construcción, Hotelería, Rutas y Explotación Petrolera. O sea, un Lázaro inglés.Y por si fuera poco, dirige una sociedad que se llama ” Compañía Internacional de Minería“.

Gibbs cuenta con un Curriculum bastante interesante, con trabajitos en lugares geográficos más interesantes aún, auque omite su paso por 84 ESTATES LTD.

Volvamos a BMSC

Otro dato interesante es que BMSC fue inscripta en el Registro de Comercio del Reino Unido por el Agente Registrado Business World Enterprise Centre Limited, una empresa dedicada a los negocios financieros y de inversión. Su página web esta íntegramente en chino y en el preview de Google reza: Welcome to Swiss GST Forex, frase que remite a Suiza y a operaciones de valores y Bolsas de Mercado: http://businessworldec.com/CN/

Una firma sospechosa

En el escaneo del acta de Directorio aparece una firma de Néstor Kirchner que aparentemente no es la suya. ¿Cómo se explica esto? O Néstor firmó de una manera apócrifa, o algún apoderado firmó en su nombre. O quizás puede ser que algún vivillo engañó la tramitería a la hora de crear una sociedad y lo usó a Néstor de perejil comercial.

Es poco probable que puedas crear una compañía en Reino Unido sin presentar los mínimos documentos identificatorios. Además ningún bufete se va a tragar el sapo de meter de manera apócrifa un presidente en actividad en una compañía, arriesgándose a denuncias penales y juicios millonarios.

Los documentos oficiales íntegros que confirman la asunción de Néstor Kirchner tras la renuncia de Mr. Thomas Johnson al Directorio de BMSC se insertan desde los sitios oficiales en los cuales están registrados.

De acuerdo a lo referido por el periodista Juan Cruz Sanz a OPI “Lo que cuenta @gilmourde9, yo lo confirmé con la Embajada Británica en la Argentina. Los documentos SON OFICIALES”, nos expresó.

BMSC estaba domiciliada en Cathedral House 28-31, Waring Street: un centro de negocios y oficinas en el corazón de Belfast.

Inició su actividad el 14 de septiembre de 2005 y fue disuelta el 8 de octubre de 2010. Como dijimos antes, tan sólo 19 dias antes del fallecimiento del ex presidente y, ahora lo saben, ex director de BMSC Consultancy Limited.

El último estado financiero conocido de BMSC data de fines de septiembre de 2006: 347 mil Libras Esterlinas (GBP). Más de 3 millones de Pesos Argentinos.

Un domicilio sospechoso

El domicilio en Argentina que declara Néstor Kirchner en el acta, es el Edificio Laminar Plaza, Ingeniero Butty 240, donde en los últimos 5 pisos funcionó hasta el año 2009, IRSA, el grupo inmobiliario más grande de la Argentina, propietario de los principales centros comerciales y responsable de algunos de los mayores proyectos inmobiliarios de Argentina.

Cuatro datos curiosos

1- A mediados de 2007, Eduardo Elztein, titular de IRSA, se reunió con Néstor Kirchner en la Casa Rosada para llevarle un ambicioso proyecto inmobiliario, que a fines de 2012 unió al PRO y al FpV del mismo lado: el de la renta inmobiliaria.

2- IRSA es la compañía que maneja actualmente el Hotel Llao Llao, en Bariloche, además del Intercontinental y el Sheraton Libertador en Buenos Aires.

3- En el Edificio Laminar Plaza, la empresa mundial Regus (un rental de espacios y oficinas) tiene unidades en alquiler.

Casualidad o no, esta misma empresa, Regus, ofrece también oficinas de alquiler en la misma dirección que RED COL LIMITED, Secretaría de BMSC, declara en Dublin: Alexandra House, The Sweepstakes – Ballsbridge, Dublin 4.

4- El acta de asunción de Néstor en BMSC está confeccionada el 20 de septiembre de 2007, y fue presentada y sellada en los registros el 1° de octubre del mismo año. Entre esas fechas, Néstor y Cristina estuvieron en Nueva York, en la Asamblea General de la ONU. Casualmente, en esa semana, el matutino Página12 publica una nota en donde afirma que el Reino Unido tenía la mira fija en Argentina para la búsqueda de petróleo y gas. ¿A que era que se dedicaba 84 ESTATES LTD.?

Seguramente a partir de esta nota, van a surgir novedades, aclaraciones, negaciones y excusas. Este círculo extraño aún no se ha cerrado. Hay muchos cabos sueltos. Pero de aquí en adelante quienes deben dar las explicaciones necesarias son los actores de esta trama. Hasta aquí llega mi trabajo de investigación sobre esto. Que los protagonistas recojan el guante.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF