Cerro Moro opera con normalidad
Estelar Resources informa que la actividad en Cerro Moro se ha retomado con normalidad desde ayer a la tarde luego del paro sorpresivo que realizó el personal de la contratista Major y que afectó nuestro campamento; y que había comenzado el domingo al mediodía.
Los trabajadores de Major habían iniciado la medida de fuerza a raíz de la finalización del contrato de perforación que Estelar Resources tenía con la empresa mencionada.
Como fuera anticipado por Yamana al mercado en febrero de este año -y fuera convenido con Major y el resto de las instituciones vinculadas a la actividad-, las tareas de exploración en Cerro Moro están llegando a su fin para darle lugar a los trabajos de pre-desarrollo y el estudio de viabilidad técnica y económica de la mina (en pos del desarrollo del proyecto).
Mientras se esperaba la pronta resolución del conflicto, se suspendieron desde el primer día las tareas dentro de las instalaciones y se solicitó a los colaboradores (propios y contratistas) que no se involucren en la problemática.
Fuentes de Estelar Resources descalificaron ante MiningPress versiones que daban cuenta de una merma en la exploración de su proyecto Cerro Moro, en Santa Cruz, a partir del impuestazo minero dispuesto por el gobierno de Daniel Peralta.
Las versiones (ver noticias publicadas abajo) tuvieron como origen el conflicto gremial ocasionado por el fin de trabajos de la contratista de perforaciones Major, una medida de fuerza que fue acompañada por unos 15 trabajadores encuadrados en AOMA, según precisó la misma fuente empresaria.
“Nuestros planes de exploración siguen vigentes y lo sucedido con los trabajadores de Major tuvo su origen en el fin de un contrato de prestación de servicios”, aclararon.
Cerro Moro opera normal y prepara la segunda etapa
La Opinión Austral
A través de un comunicado, Estelar Resources informa que la actividad en Cerro Moro se ha retomado con normalidad desde el martes a la tarde, luego del paro sorpresivo que realizó el personal de la contratista Major “y que afectó nuestro campamento, que había comenzado el domingo al mediodía” señala la minera.
Explica en ese comunicado que “los trabajadores de Major habían iniciado la medida de fuerza a raíz de la finalización del contrato de perforación que Estelar Resources tenía con la empresa mencionada”.
Y aclara que “como fuera anticipado por Yamana al mercado en febrero de este año y fuera convenido con Major y el resto de las instituciones vinculadas a la actividad, las tareas de exploración en Cerro Moro están llegando a su fin para darle lugar a los trabajos de pre-desarrollo y el estudio de viabilidad técnica y económica de la mina (en pos del desarrollo del proyecto)” asegura la empresa.
Cabe recordar que en febrero de este año, el impuesto inmobiliario minero no había sido tratado ni aprobado por la Legislatura Provincial, lo que da por tierra con la versión de que la decisión de Yamana de suspender los trabajos exploratorios estaban directamente ligados a este impuesto.
Precisamente fuentes de Estelar Resources descalificaron ante el portal especializado MiningPress las versiones que relacionaban la merma en la exploración con el impuesto minero y aclararon que “nuestros planes de exploración siguen vigentes y lo sucedido con los trabajadores de Major tuvo su origen en el fin de un contrato de prestación de servicios”.
En el comunicado la empresa sostiene que “mientras se esperaba la pronta resolución del conflicto, se suspendieron desde el primer día las tareas dentro de las instalaciones y se solicitó a los colaboradores (propios y contratistas) que no se involucren en la problemática”.
La medida de fuerza de los trabajadores de Major estuvo acompañada por unos 15 trabajadores encuadrados en AOMA.
Cese de perforaciones y pérdida de fuentes laborales
AIMSA-SantaCruz
La compañía Major, que presta servicios de perforaciones a diversos emprendimientos mineros de Santa Cruz, informó ayer que se medidas de fuerza del personal afectado al proyecto Cerro Moro, que opera Yamana Gold a través de su subsidiaria Estelar Resources, a unos 80 kilómetros al sudoeste de Puerto Deseado.
Al igual que otros prestadores de servicios de sondajes mineros, la empresa de perforaciones Major se encuentra llevando adelante los últimos tramos de los diversos contratos de perforación que tenía en Santa Cruz, algunos de los cuales no fueron renovados y otros se suspendieron, razón por la que también ha ido finalizando la relación laboral con los trabajadores afectados, los que, según los directivos, serían vueltos a contratar cuando se reinicien los trabajos.
Según informó la propia Major Perforaciones a través de un comunicado, “cumpliendo con los principios que tiene la empresa respecto a las relaciones con sus dependientes se ha ofrecido a todo el personal de campo la asistencia a un curso que se realizará en la Provincia de Mendoza, siendo los gastos de traslado, alojamiento y comida a cargo de la empresa; y complementariamente se abonará al personal un mes más además de la correspondiente indemnización por despido”.
Cabe recordar que desde 2012 se vienen reduciendo dramáticamente los trabajos de exploración en prácticamente todos los proyectos mineros de la provincia, proceso que se ha agravado en los últimos meses, en que las principales productoras debieron reducir sus planes de inversión para focalizarse en la producción, panorama que se ha complicado más aún con la sanción del impuesto inmobiliario minero, que fija un gravamen sobre las reservas que no hayan sido explotadas.
Esta situación viene provocando situaciones de conflictividad, que en algunos proyectos, como ocurrió recientemente en Cerro Negro, han sido aplacados por las perspectivas de iniciar la producción en breve, pero que se complican más en otros casos en que no hay un horizonte productivo inmediato.