"Roly" Crook
“Un Poder Judicial más comprometido”
Según admitió, ya ha venido trabajando en bocetos de proyectos legislativos vinculados a la seguridad, la Justicia, la droga, la modificación del tratamiento procesal para los delitos cometidos por menores, y la desfederalizacaión de la droga. El abogado Rolando Crook ya se siente un integrante más de la Cámara de Diputados provincial: “Sería mi primera vez en la política. No llego a ella para autobeneficiarme, ya que, con 30 años de carrera, tengo mi economía privada resuelta. Hasta pienso que pierdo plata siendo diputado, pero creo que puedo hacer un aporte significativo a la sociedad”, dijo a El Esquiú.com.
Como futuro legislador, el presidente del Colegio de Abogados tiene la mira puesta en dos cuestiones que viene criticando desde hace tiempo: la inseguridad y la Justicia. “Recuerdo cuando murieron esos chicos incendiados en 2011, escuché a un alto funcionario judicial decir que la justicia no tenía nada que ver con el tema, y cualquiera sabe que sí tiene que ver con todo lo relacionado con seguridad. Necesitamos un Poder Judicial más comprometido con los asuntos de la gente”, dijo el jurista.
Las críticas al Poder Judicial de responder al gobierno radical vigente hasta 2011 ponen el centro de la atención sobre la conformación que tendrá el Senado a partir de diciembre próximo y en el rol de la oposición: “El Frente Cívico nos está planteando obstáculos a la concreción de muchas leyes que son importantísimas para generar el cambio que la sociedad necesita. El más importante es el de la Ley de Seguridad, que hace un año que está encajonada. Queremos que por lo menos se la trate, que se discuta y que planteen las diferencias. Me gusta la crítica, la acepto y la necesito, pero no veo esa actitud en la oposición”, cuestionó.
Continuando con el planteo de la necesidad de cambios en la Corte de Justicia, Crook recordó la notoria ausencia de sus miembros en el Foro-Debate de Seguridad, organizado días atrás por la vicegobernación: “Más que un desinterés, hay un menosprecio por los asuntos de la gente. A la Corte no le interesa. Me parece que sus integrantes deberían hacer una autocrítica severa, dejar de pensar con mezquindad, en su propio interés individual y patrimonial, y detenerse un poco en la gente”, concluyó.
Marita Colombo
”Priorizar la agenda social”
La diputada provincial y candidata a renovar su banca encabezando la lista del Frente Cívico y Social (FCS), Marita Colombo, dijo que “nuestro oponente político se limitará a procurar acordar en un interbloque y ver la forma de renovar el ejercicio de poder a partir de 2015. Nosotros, en cambio, pondremos sobre la mesa los temas que forman parte de la agenda de la gente”.
Marita dijo que esta agenda está compuesta por temas como la seguridad, minería, educación, empleo e industria, entre otros. “Venimos trabajando con un equipo interdisciplinario de profesionales que aportan ideas desde distintos campos, con distintas experiencias. Queremos una Catamarca mejor”, concluyó la legisladora.
Eduardo Pastoriza
“Tenemos un mensaje sincero y genuino”
“Las prácticas electorales actuales dañan el espíritu del catamarqueño”, dijo Eduardo Pastoriza, quien encabeza la lista a diputados provinciales por el Frente Tercera Posición.
El candidato mencionó como propuesta más fuerte el tema de la minería: “No se puede pensar en una Catamarca viable si no barajamos de nuevo e imponemos nuevas reglas para los próximos emprendimientos que se puedan llevar a cabo”, afirmó.
Otro tema que le preocupa a Pastoriza es “la matriz productiva”, porque “está destruida”, y propuso “mejorar la oportunidad laboral porque la falta de trabajos genuinos actualmente es grave y amplia”.
Entre los postulados claves, mencionó como temas centrales “el incentivo a los empresarios privados”, “el desarrollo en infraestructura para promover que las actividades se puedan desarrollar”, “universalizar el servicio de la salud, de manera tal que llegue con exacta calidad a todos los pobladores, incluso al interior, para que no sólo cuenten con atención primaria sino también con centros de mayores complejidades”.
El candidato se mostró “con muy buenas expectativas” para los comicios, porque “trabajaron duramente y hablaron con todos los pobladores”. Además de “tener un paneo claro de la situación”, Pastoriza comentó que la gente está desilusionada porque, “cuando asumió el actual gobierno, la gente se sentía esperanzada, pero pasó el tiempo y lamentablemente no hubo resultados, nunca llegaron los cambios esperados”.
Finalmente, reveló “que el proyecto va direccionado al 2015, porque para transformar la realidad de manera fehaciente, se necesita gobernar”. Y detalló que tienen “un plan de gobierno, por lo que, desde el momento cero, saben lo que tienen que hacer”.
“Un paso grande se da ahora el 27 de octubre, así generamos el marco jurídico que propicie la ejecución posterior de estas propuestas más ejecutivas que tenemos”, concluyó.
Alfredo Gómez
“Hay gente desilusionada”
“Un amplio sector de la sociedad está muy desilusionado tanto del FCyS como por la falta de gestión del FPV, pero no quiere votar a Luis Barrionuevo”, manifestó Alfredo Gómez, candidato que encabeza la lista a diputados provinciales por el Frente Voluntad Social.
Alfredo explicó que el VOS “es una alternativa para el actual bipartidismo”, y aseguró que van a tener apoyo “porque la gente está desilusionada con el FPV y el FCyS, y no consideran como una opción a Barrionuevo”.
Este dirigente propone un fuerte “desarrollismo”, asentado en “tres pilares fundamentales: energía, agua y educación”. Y explicó que “la mayoría de los problemas de producción en el interior son por falta de agua y que no es necesaria una inversión monstruosa”.
“Para poner en la recta a Catamarca, porque no es una provincia pobre, necesitamos empezar a desarrollarla; pero no empezar a parcharla dos meses antes de las elecciones”, propuso el candidato. Y sumó a la lista “generar empleos genuinos”, “solucionar las destrozadas economías regionales que dejó el FCyS” y “combatir la inseguridad para que la gente no viva con miedo”.
Finalmente, se manifestó contento al afirmar: “Sea cual sea el resultado, nosotros ya ganamos; ya ganó la gente, porque les dimos la posibilidad de una opción”. “Ellos ya saben que a lo largo y ancho de la provincia hay otra fuerza política con otros candidatos preparados para gobernar, y vamos a ir con ese rumbo al 2015”, concluyó.