El Cronista, Buenos Aires
La
Fed dijo que la crisis hipotecaria afectaría al crecimiento. Los bonos locales fueron los más golpeados. Se suma la sensación de que en julio no habrá una inflación más realista
FLORENCIA DONOVAN Buenos Aires ()
El contexto internacional no ayudó y el mercado porteño volvió a mostrar ayer su fragilidad ante los vaivenes externos, con una caída de 0,16% del índice
Merval y de casi 2% en el caso de los bonos soberanos, que no logran levantar cabeza pese a que ya llevan casi cuatro semanas de ajuste.
La creciente aversión al riesgo que se manifiesta últimamente entre los inversores se hizo aún más palpable en la rueda de ayer, luego de que el titular de la
Reserva Federal, Ben Bernanke, advirtiera que la depresión del sector inmobiliario en los
EE.UU. tendría impacto sobre el crecimiento de la economía norteamericana. En su segunda presentación anual frente al Congreso, el responsable de la política monetaria de EE.UU. señaló a su vez que la inflación seguía siendo su principal preocupación, lo que terminó de erradicar entre los especialistas cualquier probabilidad de un movimiento en las tasas de interés.
Estas palabras, junto con el anuncio del banco de inversión Bear Stearns de que sus dos fondos de cobertura con fuertes intereses en el sector de hipotecas de alto riesgo ya casi no tenían valor, fueron letales para los mercados del mundo, que terminaron en su mayoría con signos negativos. Tal vez las más perjudicadas fueron las bolsas europeas, que llegaron a caer más de 1,5%. Aunque en la región también primaron las bajas: el Bovespa brasileño descendió 0,18%, mientras que el IPC de México perdió 0,29%. Mientras que en Wall Street, el índice Dow Jones, que el martes había logrado quebrar durante la jornada la barrera de los 14.000 puntos, recortó sus ganancias acumuladas y terminó 0,38% abajo.
Ocurre que los inversores salieron a desprenderse de sus activos de riesgo –las acciones y, en particular, los papeles de los mercados emergentes– para posicionarse en títulos más seguros. De ahí que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de los EE.UU. –tal vez, el activo más seguro del mundo– cerrara en torno el 5%, su nivel más bajo en tres semanas.
En la plaza local, los bonos fueron lo más castigado. De hecho, volvieron a ser lo peor entre emergentes. El Descuento se desplomó 1,66% a $167,2, y el Par, también en moneda local, que descendió 1,26% a $ 50,8. “(Los bonos) vienen ajustando hace varios días, por la intervención del Indec, la denuncia del fiscal, entre otras cosas. La ausencia de medidas concretas sobre el tema está inquietando a los inversores”, apuntó
Antonio Cejuela, de
Puente Hermanos.
Aunque la renta variable no tuvo un final mucho más feliz. “En cierto modo, la tendencia negativa fue generalizada en la plaza porteña, pero se destacaron, sobre todo, las caídas de las acciones bancarias”, dijo, por su parte,
Javier Salvucci, analista de
Silver Clouds Advisors. Según los analistas, el malhumor del sector financiero respondió a arbitrajes destinados a la suscripción de Banco Patagonia (ver página 4). Francés descendió así 1,38%, al tiempo que
Grupo Galicia bajó 0,67%.
Sólo fue Tenaris, con una suba de 1,95%, la que evitó que el Merval mostrara una peor performance.