Mercosur Noticias
“La Argentina, a través del Plan Federal de Transporte Eléctrico, está dando un paso importante al haber encarado una serie de obras en extraalta tensión (500 KV) que al finalizarse significarán un incremento de mas del 50% del kilometraje de redes de transporte pesado de energía actualmente disponible, Plan que a la fecha registra un avance del 35%”, afirmó el titular del
Consejo Federal de la Energía Eléctrica Miguel Cortez.
En una entrevista con MERCOSUR Noticias, Cortez señaló que “ La mayor de esas obras es la Interconexión NEA-NOA en 500KV, que conjuntamente con las Obras de Subtransmisión y Transmisión Regionales que la complementan dotarán al sistema del Norte Grande de una capacidad y confiabilidad de la que hasta ahora no disponían, y optimizarán el funcionamiento general del Sistema de Transporte Nacional”. Agregó que “La interconexión NEA-NOA proporciona además una importante proyección para la futura integración regional, pues de partida sus extremos se conectan con las interconexiones ya existentes con el norte de Chile y con el sur de Brasil, y mediante sus proyecciones hacia San Juancito en Jujuy y hacia Formosa, deja expedito el camino para concretar futuras interconexiones con Bolivia y paraguay, respectivamente”.
Miguel Cortez, Presidente del Consejo Federal de la Energía Eléxctrica , organismo que está a cargo del Plan Federal de Transporte Eléctrico dijo además “está en avanzado estado de ejecución una nueva línea de 500 Kv entre Yaciretá y Buenos Aires, la que posibilitará evacuar la energía adicional que generará esa Central Hidroeléctrica cuando se completen las obras en curso que elevarán su cota de trabajo hasta sus niveles de diseño, con el agregado de posibilitar además los incrementos que sean necesarios en el intercambio con Brasil, superándose así las actuales limitaciones que surgen de la saturación del corredor del litoral”
Por otra parte Cortez señaló que “se terminó recientemente la Interconexión en 500 Kv entre Mendoza y San Juan, y se está ejecutando la Interconexión en 500 Kv Recreo – La Rioja , obras que solucionarán el abastecimiento de esa provincias, y que además favorecerán el desarrollo de una importante zona minera, que ahora si contará con una abundante oferta de energía”
Agregó que “esta muy avanzado el proceso licitatorio para concretar la Interconexión en 500 Kv Comahue-Cuyo, que además de dar capacidad y seguridad de servicio a esa dos regiones, permite optimizar la operación de las grandes centrales allí ubicadas, proporcionando el sistema un incremento neto de mas de 400 MW”.
Para completar el panorama, comentó que “está terminada y en operación la Interconexión Choele Choel-Puerto Madryn, obra que incorporó la Patagonia al Sistema interconectado Nacional en 500 Kv, y se continúa hacia el sur con la Interconexión Puerto Madryn-Pico Truncado, que se habilitará próximamente, para luego comenzarse la Interconexión Pico truncado-Río Gallegos, que completará la incorporación de la patagonia al país desde el punto de vista electroenergético”.
Finalmente, Miguel Cortez se refirió a los alcances de contar con un portal como MERCOSUR Noticias y al respecto dijo que “es una herramienta para que todos los sectores de la región se vean reflejados a traves de sus programas y sus propuestas”.
En ese sentido, Cortez celebró la oficialización del portal y agregó.”es vital para el sector en el que a nosotros nos toca actuar como Consejo Federal”.
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews