Pemex “no puede solo”; pide inversión privada
EFE
Los proyectos son para ampliar la red de ductos y mejorar la seguridad interna.
Petróleos Mexicanos presentó siete proyectos para los inversionistas.
Para enfrentar los problemas de seguridad y el desarrollo de nuevos proyectos, Petróleos Mexicanos requerirá la participación de la industria privada, aseguró el coordinador de asesores de la dirección general la empresa,
Mariano Ruiz Funes.
“Pemex no puede solo”, dijo el funcionario, durante su presentación en el Foro de Energía, organizado por los industriales del
Estado de México. Ruiz Funes detalló que la participación privada debe darse en la construcción de ductos, así como en la operación y mantenimiento de la red existente.
“Se requieren nuevas inversiones en materia de ductos, hoy México lo que tienen no son una red, sino una serie de troncales con algunas desviaciones, algunos puntos en los cuales se abastece”, explicó.
En este sentido, señaló que Petróleos Mexicanos tiene siete proyectos que podrían ser atractivos a los inversionistas.
Uno de ellos, detalló, consiste en una red que corre de Tamazunchale, San Luis Potosí, a San Luis de la Paz, Aguascalientes, con una longitud de 500 kilómetros.
Otro plan de la paraestatal es el desarrollo de un ducto de Poza Rica a Santa Ana, con una longitud de 220 kilómetros y otro que va de Torreón-Durango-Zacatecas-Aguascalientes, de 680 kilómetros.
Aclaró que se busca aumentar la cooperación de empresa privadas dentro del margen legal y así beneficiar a la industria energética.
En materia de petróleo hay una intensa intervención privada en diversas actividades del sector, sobre todo como contratistas.
“Buena parte de la perforación participan empresas privadas, Pemex se apoya de terceros para desarrollar estas actividades”, agregó.
Respecto a la exploración de aguas profundas, Ruiz Funes comentó que es necesario apostar este tipo de proyectos a largo plazo, porque hay una gran oportunidad para generar riqueza.
Al respecto, el director general de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener),
Juan Carlos Cepeda Molina, consideró prioritario la extracción de crudo en aguas profundas, ya que permitirá resarcir las reservas petroleras del país.
Señaló que Estados Unidos la exploración en aguas profundas llega un millón de barriles de petróleo la día, tan sólo de la parte norte del Golfo de México; en Brasil, dijo, la producción petrolera es de un millón de barriles diarios, 78 por ciento se realiza en el mar a grandes profundidades.
Ruiz Funes señaló que uno de los retos de la paraestatal es mantener el nivel de producción de crudo en 3.2 millones de barriles diarios.
Enfatizó que a corto plazo Pemex tiene planeado entrar a la zona de Chicontepec, en donde se podría perforar más de 5 mil pozos y cuya inversión requiere entre 10 mil y 14 mil 500 millones de dólares.
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews