SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Exclusivo Mining Press/ProActivo
TREVOR TURNBULL (SCOTIA CAPITAL): "ORO REPUNTARÁ EN SEPTIEMBRE"
04/07/2008

Skanska: semana clave para los 27 implicados

Ámbito Financiero, Buenos Aires
Javier López Biscayart
Cuando parecía que la causa Skanska comenzaba a caer en una oscura impasse, esta semana se conocerá el futuro de al menos 27 implicados en el caso que investiga la presunta evasión impositiva descubierta a fines de 2005 en la construcción de los gasoductos Norte y Sur, llevada a cabo por esa empresa sueca.

Entre directivos, empleados y contratistas, se encuentran además los dos ex funcionarios kirchneristas que el año pasado debieron dejar sus cargos, luego de que Néstor Kirchner decidiera echarlos. Se trata del ex titular del ente oficial Enargas Fulvio Madaro y el ex gerente general de Nación Fideicomisos Néstor Ulloa, responsable de esa sociedad del Banco Nación que financiara las obras.

Esta causa es investigada por el juez en lo Penal Tributario, Javier López Biscayart quien en su expediente involucra a Ulloa, aunque no así a Madaro.

El otro expediente que investiga el fuero federal abarca los presuntos pagos de sobreprecios y coimas por las empresas.

Luego de la partida conjuntadel juez Guillermo Montenegro y el fiscal Carlos Stornelli de esa causa a las administraciones porteña y bonaerense respectivamente, la investigaciónrecayó en el juez federal Sergio Torres y el fiscal Patricio Evers, quien también se está encargando de la investigación por las supuestas irregularidades en la entrada al país de vehículos importados, por parte de diplomáticos.

Indagatoria
La investigación en el fuero federal fue tomada recién en diciembre por Torres y Evers, por lo cual es en esta parte donde la situación de los implicados podría seguir a la espera de una definición.

Aunque, si Madaro resulta finalmente procesado, se tornaría prácticamente inevitable la indagatoria a su superior en el Ministerio de Planificación, el secretario de Energía, Daniel Cameron. Stornelli había pedido en vano su indagatoria el año pasado.

De todas formas es en el juzgado de López Biscayart donde esta semana estará puesta la mayor atención.

A pesar de que el juez tributariotenía pensado definir la situación de los involucrados en diciembre pasado, los pedidos de indagatorias en noviembre último, a distintos directivos de empresas implicadas en el entramaje de las facturas apócrifas, a través de las cuales se habrían simulado los pagos de sobornos, hicieron extender aun más las resoluciones del juez que la semana pasada enviara a juicio oral al presidente de River, José María Aguilar, por apropiación indebida de tributos.

Las definiciones sobre el caso Skanska podrían seguir complicando al gobierno que ya tiene en su currículum de escándalos, la causa que investiga la entrada irregular de 800 mil dólares al país por el venezolano Guido Antonini Wilson, la que sigue el caso toilette de la ex ministra de Economía Felisa Miceli, entre otras.

En torno a Skanska, el gobierno siempre trató de acotar el caso a un conflicto entre empresas privadas, al aludir a las firmas constructoras y a las concesionarias de ambos gasoductos: Transportadora de Gas del Norte y Transportadora de Gas del Sur.

La Justicia decide sobre Madaro y Ulloa

La Nación, Buenos Aires
El juez Torres debe resolver si procesa a los ex funcionarios; López Biscayart se expediría a la brevedad

Casi treinta acusados en el caso Skanska aguardan en estas horas que dos jueces resuelvan si los procesarán o no por presuntas coimas, sobreprecios y evasión impositiva durante la ampliación de los gasoductos Norte y Sur en 2005.

Pero la suerte que corran dos de ellos en este caso de posible corrupción a través de la obra pública puede rozar al Gobierno y marcar el futuro de una de las dos investigaciones en curso. Se trata de Fulvio Madaro, ex titular del ente oficial Enargas, y Néstor Ulloa, ex gerente general de Nación Fideicomisos, la sociedad del Banco Nación que pagó las obras.

Ambos perdieron sus puestos por decisión de Néstor Kirchner el año último cuando el fiscal federal Carlos Stornelli los acusó en la causa del fuero federal y el ex juez Guillermo Montenegro ordenó indagarlos.

Si Madaro resulta procesado, se tornaría prácticamente inevitable la indagatoria a su superior en el Ministerio de Planificación, el secretario de Energía, Daniel Cameron. Stornelli había pedido en vano su indagatoria el año pasado.

La causa del fuero federal, en la que ya se indagó a 23 ex funcionarios, empresarios de las firmas contratistas y presuntos intermediarios en el pago de las coimas, está hoy en manos del juez federal Sergio Torres y del fiscal federal Patricio Evers, porque, sorpresivamente, Montenegro renunció a la Justicia para asumir como ministro de Seguridad de Mauricio Macri en el gobierno de la ciudad, y Stornelli pidió licencia para desempeñarse en el mismo cargo, pero en el gabinete de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires.

Como Torres y Evers empezaron a conocer el expediente en diciembre, no se aguarda una resolución en los próximos días para definir la situación de Madaro, Ulloa y los otros 21 indagados.

Torres también debe resolver si amplía la indagatoria a Ulloa, pues cuando se lo interrogó, Montenegro no permitió que se le preguntara por los sobreprecios, un aspecto en el que Stornelli siempre puso el acento.

En cambio, a Madaro se lo interrogó intensamente acerca de los sobreprecios que Transportadora de Gas del Norte (TGN), concesionaria del Gasoducto Norte, denunció ante el Enargas. TGN documentó sus protestas por los costos excesivos que presupuestaban la constructora sueca Skanska y las nacionales BTU y Contreras antes de iniciar las ampliaciones.

Pero Madaro ordenó realizar las obras con las tres firmas. A su vez, tal como reveló LA NACION en octubre último, habrían existido posibles sobreprecios al finalizar las obras. La denuncia sobre este aspecto la efectuó el abogado Ricardo Monner Sans, en diciembre.

Causa madre
La decisión que tome el juez Torres indicará si, a diferencia de Montenegro, está dispuesto a explorar el tema de los sobreprecios, mucho más cuantioso -y documentado- que el de las eventuales coimas.

El juez en lo penal tributario, Javier López Biscayart, que investiga la evasión impositiva en la que se habría incurrido para el pago de las posibles coimas, está por resolver la situación de cerca de 27 acusados. Uno de ellos es Ulloa. Madaro no está imputado en ese expediente.

Una fuente de ese sumario explicó que, si bien López Biscayart iba a resolver en diciembre último, la cantidad de imputados fue tornando cada vez más extensa su resolución, que tendrá el grosor de un libro.

Fue López Biscayart, quien descubrió el caso Skanska en diciembre de 2006, cuando investigaba una enorme maniobra de evasión impositiva mediante facturas falsas que comprometía a más de cien empresas. La denuncia la había radicado la AFIP, que se enteró por un llamado anónimo.

En unas escuchas telefónicas que López Biscayart había ordenado a la Policía Federal apareció, en diciembre de 2005, la primera punta de lo que sería el caso Skanska, cuando se habló de coimas en las obras de ampliación de los gasoductos.

Skanska reconoció ante la Justicia el pago de coimas por trece millones de pesos, pero nunca dijo quiénes las cobraron. Por su parte, el Gobierno siempre trató de acotar el caso a un conflicto entre empresas privadas, al aludir a las firmas constructoras y a las concesionarias de ambos gasoductos: TGN y Transportadora de Gas del Sur.

Tras un año de callada investigación, la causa de López Biscayart tomó estado público y se radicaron dos denuncias en el fuero federal por el papel que habrían cumplido los ex funcionarios. En el juzgado de López Biscayart sostienen que su investigación está prácticamente concluida.

Si Madaro resulta procesado, se tornaría casi inevitable la indagatoria a su superior en Planificación, el secretario de Energía, Daniel Cameron

Por Jorge Urien Berri

Cronología
Noviembre de 2005

* Un llamado anónimo informa a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre evasión de impuestos mediante facturas falsas.

Diciembre de 2005

* Tras una investigación preliminar, la AFIP radica la denuncia y el juez penal tributario Javier López Biscayart ordena escuchas telefónicas en las que surge el posible pago de coimas por los gasoductos.

Diciembre de 2006

* El caso es también denunciado en el fuero federal.

Mayo de 2007

* El juez federal Guillermo Montenegro ordena varias indagatorias. Entre ellas las del titular del Enargas, Fulvio Madaro, y del gerente general de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa.

* El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, enfatizó: "Si hay algún funcionario involucrado, lo echaremos".

* El juez penal tributario Javier López Biscayart arrestó e indagó a siete ex directivos de la empresa Skanska. Pocos días después, fueron excarcelados bajo pago de fianza.

* El presidente Néstor Kirchner separó de sus cargos a Madaro y a Ulloa. La decisión se tomó luego de que el juez Montenegro citara a declaración indagatoria a los dos funcionarios que estaban bajo sospecha.

Junio de 2007
* La Cámara de Casación concede la excarcelación de Adrián López, ex apoderado de la firma fantasma Infiniti.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF