SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
ACUERDO ENTRE COMUNIDAD CORAZÓN HUARPE Y MINERÍA DE LA NACIÓN
26/05/2005

CAMUZZI RENEGOCIÓ EL CONTRATO DE CONCESIÓN CON EL GOBIERNO

El Cronista, Buenos Aires
Tras haberle otorgado a Gas Natural Ban el ajuste tarifario adeudado, el Gobierno allanó el camino para cerrar ayer otra renegociación contractual con las dos distribuidoras de gas del grupo Camuzzi. El ajuste tarifario autorizado para Gas Pampeana y Gas del Sur será del 15%, sólo para usuarios industriales y comerciales a partir de enero de 2008 y julio de 2007, respectivamente.

El aumento no se aplicará automáticamente ya que el convenio firmado deberá pasar por los organismos de control del Gobierno: el Congreso, el Poder Ejecutivo deberá rubricarlo por decreto y por último, el ente regulador del Gas, el Enargas, deberá autorizar y establecer las condiciones del nuevo cuadro tarifario.

Camuzzi, para llegar a este paso, tuvo que enfrentarse con su socio, la norteamericana Sempra, que nunca quiso aceptar las condiciones que ofrecía el Gobierno. Sempra mantiene su juicio ante el Ciadi contra el país, a raíz del congelamiento tarifario de 2002 y al mismo tiempo, ante la ausencia de affectio societatis, decidió poner a la venta su 37% en Camuzzi Gas Pampeana SA y su 39% de Camuzzi Gas del Sur SA.

A fines del año pasado, Camuzzi tenía todo listo para firmar las cartas de entendimiento que le permitieran renegociar transitoriamente los contratos de concesión de sus controladas Camuzzi Gas del Sur y Camuzzi Gas Pampeana, encargadas de distribuir gas a 1.550.000 clientes al sur de la provincia de Buenos Aires y en la Patagonia. El enfrentamiento con Sempra, que se vio reflejado en distintas asambleas de accionistas, empujó hasta ayer la firma del acuerdo, que necesitaba que se imponga la mayoría de los votos de la asamblea de ambas distribuidoras.

El acuerdo autoriza un aumento en el margen de distribución del 27% a usuarios industriales y comerciales a partir de enero de 2008 para Gas Pampeana y a partir de julio de 2007 para Gas del Sur. En ambos casos, el promedio del ajuste en el valor de la tarifa final del gas no puede superar el 15%.

A cambio, los italianos se comprometen a invertir más de $ 87 millones en un año, renovar la suspensión para luego levantar su demanda contra el país ante el Ciadi por u$s 273 millones y asimismo, convencer a sus socios norteamericanos de hacer lo mismo con su reclamo por el congelamiento tarifario y la anulación de cláusulas indexatorias, por otros u$s 342 millones. Esta última demanda espera sentencia. De no convencer a su socio de abandonar el juicio, deberá mantener indemne al Estado argentino una vez que salga la sentencia, de todas maneras apelable y anulable en instancias procesales posteriores.

El Gobierno y Camuzzi querían apurar la firma conjunta de las cartas de entendimiento de Gas Pampeana y Gas del Sur antes de que salga la sentencia del Ciadi, esperada para este primer semestre, siempre con el sesgo pro empresa del tribunal de arbitraje internacional del Banco Mundial.

De esta manera, se mostrará que las concesionarias en cuestión renegociaron su contrato, un argumento fuerte para intentar hacer caer el fallo a favor del accionista díscolo en una segunda instancia de revisión.

ACORDARON CON EL GOBIERNO OTRAS DOS PRIVATIZACIONES

Ambito Financiero, Buenos Aires
Las distribuidoras de gas Camuzzi Pampeana y Camuzzi Sur firmaron ayer actas acuerdo con el gobierno nacional para la renegociación de los contratos de concesión. Los acuerdos que todavía deben ser aprobados por el Congreso contemplan subas de 15% promedio en las tarifas de usuarios no residenciales.

De esta forma, por ahora sólo se autorizaron aumentos en tarifas de gas para hogares en el área de Gas Natural Buenos Aires Norte (norte del conurbano bonaerense), que están en vigencia desde el 1 de abril.

La diferencia de tiempos entre Gas BAN y Camuzzi se debió a que la primera aceptó antes (en julio de 2005) renunciar al juicio en el CIADI y también se comprometió a pagar una presunta indemnización en tribunal internacional al accionista minoritario. Camuzzi, en cambio, bajó sólo sus propias demandas. Las otras cinco distribuidoras de gas, entre ellas Metro-Gas -que es la más grande- y las dos transportadoras están todavía en etapas anteriores.

Camuzzi Pampeana, con un millón de clientes en Buenos Aires y La Pampa, comprometió una inversión en el primer año de $ 45,5 millones.

En el caso de Pampeana, las nuevas tarifas serán de aplicación a partir del próximo 1 de julio, y en Sur a partir del 1 de enero de 2008, según lo acordado con la Secretaría de Energía que conduce Daniel Cameron.

AUTORIZAN UNA SUBA DEL 15% EN EL GAS COMERCIAL

Río Negro, Río Negro

Alcanzará a usuarios de la región y su efecto se sentirá desde julio. También tendrá incidencia en el precio del GNC

El gobierno nacional acordó ayer con Camuzzi Gas de Sur un aumento del 15% en las tarifas comercial e industrial, sin alcance en los hogares y con efecto a partir de julio próximo. El incremento forma parte de un pacto mayor porque supone la renegociación integral del contrato de concesión.

La suba del precio del gas afectará a industrias, comercios y, sobre todo, a los automovilistas que utilizan GNC, lo que constituye una novedad porque es la primera vez que se dispone un aumento así en el uso del gas para vehículos.

La decisión de firmar con la Unidad de Renegociación de los contratos de servicios públicos (Uniren) fue tomada por Camuzzi a pesar de la resistencia de uno de sus socios, la estadounidense Sempra Energy, que no está de acuerdo con retirar la demanda contra Argentina en el tribunal arbitral del Ciadi.

Como contrapartida, la empresa comprometió inversiones por 32.000.000 de pesos.
La resolución la tomó -según trascendió- el grupo Camuzzi que comanda Fabrizio Garilli. Pudo imponerse sobre su socio estadounidense gracias al voto de los empleados de la compañía que tienen las acciones de la propiedad participada.

De hecho, la fórmula que el gobierno y la empresa parecen haber encontrado para firmar el acuerdo consiste en que el desistimiento de la demanda contra el país (por 273.000.000 de pesos) fuera un compromiso de Camuzzi Internacional, no de Sempra. Lo que se acordó fue una mejora en los ingresos de Camuzzi Gas del Sur del 27%, lo que supone un incremento de la tarifa "no superior al 15%".

Pero para que el aumento acordado con Uniren llegue a ser una realidad debe pasar aún mucho tiempo: lo tiene que aprobar la Procuración, las dos cámaras del Congreso y, finalmente, el presidente Néstor Kirchner.

Como no se pueden prever los plazos, es posible que cuando se apruebe este pacto se decida una aplicación retroactiva del aumento. Como ejemplo, basta recordar que el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), en su faceta de transportista de electricidad, firmó hace dos años con Uniren y el 27% de aumento acordado aún no se aplica.

El mes pasado llegó a la aprobación final el primer acuerdo de aumento tarifario en el gas: fue con una distribuidora del Gran Buenos Aires, Gas Natural Ban.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF