SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Perú
INDECOPI ADMITE DENUNCIA DE TERMOCHILCA CONTRA CAMISEA
30/06/2009
El Cronista, Buenos Aires
NATALIA DONATO
Las proyecciones de crecimiento para la Argentina en 2009 fueron drásticamente recortadas a la baja en la última semana. De pronosticar un aumento del producto de entre 4 y 5% hasta hace algunos días, algunos economistas ya están estimando una caída de la actividad para el año próximo. En un escenario recesivo y de escasez financiamiento a nivel mundial, la única salvación para el país sería una suba del precio de los commodities, coincidieron varios analistas consultados por El Cronista en el marco de la Conferencia Anual de FIEL realizada ayer en el Sheraton de Pilar.

Los economistas también pronosticaron un dólar al alza y un nivel de desempleo que podría tocar nuevamente los dos dígitos en 2009. La inflación, en tanto, permanecerá en el camino de la desaceleración, aunque no bajará del 18% el año próximo, afirmaron. A su vez, también criticaron el control del Banco Central para contener la suba del dólar.

“La suerte del nivel de actividad ya está en terreno negativo. El crecimiento rondará el 0% y -1%, con un escenario peor si caen más los precios de los commodities”, aseguró el director de FIEL, Fernando Navajas. El analista aseguró que la red de contención para la Argentina será que “el valor de la soja se mantenga en u$s 350 la tonelada, el dólar estable y la inflación, moderada”. Con respecto a los efectos que la crisis está generando en el empleo, Navajas aseguró que “ya hay riesgos de volver a un nivel de desocupación de dos dígitos, en torno a 10%”.

Por su parte, el director de Econviews, Miguel Kiguel, estimó que en 2009 la economía crecerá entre 0% y 1%, pero que será arrastre estadístico de este año. Las razones que explican esta brusca caída en las proyecciones son, a su criterio, la escasez de crédito y la previsión de que los precios de los commodities se mantendrán en los valores actuales y que habrá una mayor fuga de capitales. Para Kiguel, el dólar rondará los $3,80 el año próximo y la inflación real rondará el 17/18%, aunque “dependerá de los acuerdos salariales que se negocien, ya que 2009 es un año electoral”.

El analista también se refirió al desempleo y pronosticó que “subirá algunos puntos”. “Eso también estará influenciado por los convenios salariales. Si son moderados, el impacto sobre los puestos laborales será menor”, aseguró.

“Ya hay una tendencia recesiva y es muy probable que continúe porque hay una fuerte restricción crediticia, altas tasas y la gente retirando los depósitos y refugiándose en el dólar”, aseguró, en tanto, Manuel Solanet. El economista aseguró que “el superávit fiscal está amenazado” y que los recursos que el Gobierno captará de las AFJP no son totalmente utilizables, ya que la mitad del stock de los fondos están invertidos en títulos públicos. “De los u$s 30.000 millones de stock, quedan para utilizar u$s 12.000 millones y entre este año y 2009 hay vencimientos por u$s 19.000 millones, por lo que aún con esta reforma, el Gobierno no tiene resuelto el pago de la deuda”, aseguró Solanet. “Tamaña decisión no aporta mucho, sino que puede agravar la fuga de capitales”, coincidió el economista jefe de FIEL, Daniel Artana.

En el último panel del seminario, en el que se abordó la macroeconomía latinoamericana, Artana consideró que la Argentina “debería acolchonar la recesión” adaptándose a una depreciación de la moneda, como lo hace el resto de los países de la región, menores reservas y menor crecimiento.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF