EL ORO Y LA PLATA EN LONDRES. COTIZACIONES ON-LINE
Cobre se dispara 5% a nivel más alto en cuatro meses
Diario Financiero
El cobre experimentó una fuerte alza en la Bolsa de Metales de Londres, alineándose con la mayoría de las materias primas que reaccionaron con fuertes incrementos a la decisión de la Reserva Federal. Así, el commodity se ubicó en US$ 1,78262 por libra en el mercado londinense, lo que implica un alza de 5,08% en relación al cierre de ayer y su nivel más alto desde el 10 de noviembre pasado (US$ 1,81664). Además, es la cuarta alza en las últimas cinco sesiones.
Gracias a este nuevo aumento, el precio promedio del mes escaló a US$ 1,64735 y a US$ 1,52386 en el año.
Ayer la Reserva Federal (Fed) anunció una millonaria compra de bonos para apuntalar la debilitada economía estadounidense, lo que fue bien recibido por el mercado. Las expectativas de una recuperación económica, también supone un aumento en la demanda de materias primas.
El petróleo, de hecho, supera los US$ 50 por barril.
Cobre toca máximo 4 meses, expectativas demanda
Reuters
El cobre saltó alrededor de un 6 por ciento el jueves, superando los 4.000 dólares la tonelada por primera vez en cuatro meses, debido a que un audaz plan de la Reserva Federal para combatir la recesión mejoraría la perspectivas de la demanda.
La debilidad del dólar y el avance en las acciones europeas también le dieron un impulso a los metales industriales. Un dólar débil abarata a los metales denominados en la moneda estadounidense para los tenedores de otras divisas.
El dólar registró su mayor desplome diario desde al menos 1985 luego de las noticias de un plan de Estados Unidos para comprar obligaciones de deuda negociables del Tesoro de largo plazo, lo que inundaría el mercado con la moneda estadounidense.
En la Bolsa de Metales de Londres, el cobre para entrega en tres meses cerró en las ruedas oficiales en alza a 3.999 dólares la tonelada desde los 3.755 dólares del cierre del miércoles.
El metal, utilizado en los sectores de la electricidad y la construcción, tocó un máximo de sesión de 4.020 dólares, su nivel más alto desde principios de noviembre.
En la división de metales COMEX de la Bolsa Mercantil de Nueva York, el cobre para entrega en mayo avanzó 9,10 centavos de dólar, o un 5,3 por ciento, a 1,8075 dólares la libra, su mayor nivel de cierre desde el 5 de noviembre.
Los inventarios de la LME cayeron 1.700 toneladas, a 493.450 toneladas, lo que también estimuló las esperanzas acerca de la demanda.
"El mercado necesitaba otra inyección de energía y la Fed definitivamente se la dio", dijo David Thurtell, analista de Citigroup.
La Fed comprará 300.000 millones de dólares en bonos del Tesoro de largo plazo como parte de una medida para inyectar a la economía 1 billón de dólares adicional también comprando más deuda de hipotecas y agencias.
Pero analistas advirtieron que la euforia inicial acerca de la decisión de la Fed podría desaparecer, debido a que es probable que lleve meses que el plan se filtre en la economía.
El aluminio subía otro 6 por ciento. Cerró a 1.463 dólares desde 1.378 dólares, tras haber tocado los 1.465 dólares, su nivel más alto desde principios de febrero. Las existencias de aluminio de la LME treparon 8.200 toneladas, a alrededor de 3,4 millones de toneladas.
Pero la cobertura de posiciones cortas - apuestas a que los precios bajarán - en el metal utilizado en los sectores de transporte y envasado indica que los operadores e inversores creen que la demanda se está acercando a su piso.
El níquel, ingrediente de la producción de acero, finalizó a 10.005 dólares desde 9.875 dólares, tras haber tocado un máximo de 10.249 dólares y el plomo, material de las baterías, concluyó a 1.325 dólares frente a 1.290 dólares, tras haber marcado un máximo del día de 1.355 dólares.
El zinc cerró a 1.264 dólares frente a 1.190 dólares.
El estaño saltó a 10.200 dólares desde 9.875 dólares, tras haber trepado hasta un máximo del día de 10.640 dólares.
(Reporte adicional de Manolo Serapio Jr en Manila; Editado en español por Marcel Deza)
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews