ARGENTINA: OPTIMISTA MARK CUTIFANI (CEO DE ANGLOGOLD ASHANTI) PRESIDIÓ INICIO SUBTERRÁNEO EN CERRO VANGUARDIA. (NOTA Y VIDEO)
Mining Press
(Enviado Especial) AngloGold Ashanti reveló que en los próximos cinco años prevé aumentar de un 50 a un 100% su producción de oro en América Latina.
Al presenciar la primera voladura para la explotación subterránea de Cerro Vanguardia, en Santa Cruz, el presidente ejecutivo Mark Cutifani, expresó que “el futuro del precio del oro es muy bueno porque la oferta mundial se redujo un 3% por año en los últimos siete y la demanda es alta. Prevemos aumentar la producción en Australia en un 75% en los próximos cinco años y en Africa continental, un 70% en los próximos siete. En Sudáfrica proyectamos una curva plana porque las explotaciones tienen cien años y estamos haciendo minería a las mayores profundidades del mundo”.
Cutifani, junto a otros altos directivos del holding sudafricano dieron inicio a las labores para la explotación subterránea de Cerro Vanguardia, en la provincia de Santa Cruz, obras que demandarán una inversión de US$ 26 millones y permitirán aumentar la producción y la vida útil de la mina.
En el segundo trimestre del año, Cerro Vanguardia, con 51.000 oz incrementó en un 9%, y redujo su costo en un 14%, a US$ 344/oz producto del aumento de producción de oro y del co-producto plata, así como de la ligera devaluación del peso y la renegociación de contratos de servicios y de compra de repuestos a menor valor. Las ganancias brutas del 2T fueron de US$ 19 millones versus US$ 11 millones del 1T.
“Cerro Vanguardia redujo su deuda de US$ 40 millones a US$ 19 millones y esperamos saldarla a fin de año. Es importante porque esperamos invertir más capital en el futuro
En el último año mejoramos la producción un 30% y redujimos en un 50% el costo operativo. Estamos muy contentos con lo que logró el equipo y muy entusiasmados con la nueva explotación underground. Estamos muy interesados en invertir en exploración y en un nuevo desarrollo de lixiviación en pilas. Todo esto mejorará nuestra producción en un 20 o 30% en los próximos dos años”.
“Más allá de ese plazo tenemos que pensar en más desarrollos underground y si encontramos nuevos depósitos, los desarrollaremos”, añadió.
“Más allá de nuestras áreas actuales, queremos hacer muchas más cosas en Argentina. Nos estimula la relación con la comunidad y el gobierno, todavía hay mucho por hacer. Estas mejoras representan un notable cambio en el desempeño de Cerro Vanguardia con una producción de oro equivalente que se duplicó mientras que el costo bajo a menos de la mitad comparado con el año pasado”, subrayó Cutifani.
“Cerro Vanguardia tiene hoy un horizonte de diez años, pero seguimos explorando, hemos destinado este año US$ 6.3 millones y esperamos agregar nuevas reservas cada año. Nos gustaría contar con 20 o 30 años de explotación en Cerro Vanguardia”, añadió.
“Cuando consideramos la política de dividendos pensamos cuanto dinero queremos asignar al negocio, por eso es que estos temas los abordamos con un sentido estratégico en los próximos seis meses con los socios de Fomicruz”, destacó.
Jorge Palmés, gerente general de Cerro Vanguardia precisó el alcance de la nueva fase: “Esta explotación subterránea no tiene nada que ver con lo que hay en Sudáfrica u otros lugares donde llega los 4.000 metros. Aquí trabajaremos entre 150 y 300 metros para explotar la parte final en galerías, lo que originalmente hubiéramos hecho a cielo abierto, para evitar que la relación estéril-mineral sea tan alta.
Vamos a trabajar con la empresa contratista por tres años y mientras ellos desarrollen una veta, vamos explotarla. A medida que pase el tiempo, y tengamos la gente formada nos encargaremos nosotros. Tenemos varios pits y vamos a comenzar con siete que podemos desarrollar”.
Palmes dijo que a medida que avance la actividad subterránea disminuirá la actividad a cielo abierto se traducirá en reconversión de su personal. Las habilidades y capacidades van a ser un poco distintas. Como controlar nuestros costos mientras aumentamos el empleo. Vamos a tener gente experimentada y entrenaremos gente nueva.Vamos a enviar empleados a otras partes del mundo para hacerlos participar de diseños y tecnologías”.
Por su parte, Miguel Ferro, presidente de la estatal Fomicruz, socia minoritaria de Cerro Vanguardia acotó que “no se puede ignorar todas la capacitación en minería que hizo la mina. Antes no había santacruceños que supieran de faenas mineras. Se mandó gente a Estados Unidos, Brasil, Chile y gracias a esto hemos logrado un 97,5% son de Santa Cruz”
CUTIFANI EN LA PRIMERA VOLADURA (VIDEO)
LOS PLANES DE ANGLOGOLD EN AMERICA LATINA
Ron Largent, vicepresidente ejecutivo para las Américas reveló que AngloGold Ashanti “apunta a un crecimiento de 50 % en los próximos cinco años en América Latina. Pero si nos va bien en Colombia la este aumento de producción será del doble. Nuestros planes en la región son muy ambiciosos y el negocio en Argentina es una parte muy importante”.
Largent añadió que Cerro Vanguardia “se está desempeñando muy bien, con el molino, la planta, en seguridad y en medio ambiente. El costo promedio operativo es US$ 400 por onza. Es un buen pronóstico de costos. Nuestra producción en Cerro Vanguardia está en 190.000/200.000 oz/año. Estamos muy conformes, tenemos planificado seguir mejorando los costos e invertir en exploración porque tenemos a la mejor mina del mundo”.
“En Brasil prevemos 400.000 oz/año a un costo similar al de Argentina. Este ha sido un año duro y vamos a tener unas 230.000 oz. Hemo tenido una buena performance”.
“El nuevo agregado en nuestro mapa es Colombia y estamos muy complacidos con las actividades que se están haciendo y tenemos un horizonte para los próximos 30 años con La Colosa, Quebradona, Segovia y otros yacimientos”.
“Tenemos proyectado que cada uno de los países crezca significativamente en los próximos cinco años”.
Cutifani con respecto a la evolución del oro precisó: “En los ultimos 5.000 años, el ser humano entendió que el oro era el mejor refugio de valor y lo olvidó en los últimos 30”.
“Los bancos e inversores individuales reconocen hoy que hay una moneda verdadera: el oro. Entre elegir como refugio a pesos, reales, rands, dólares americanos o australianos, etc y un bellísimo lingote de oro, ¿con cual se queda y confía para los próximos tres años?”
“Si observamos la evolución del oro en términos reales, hoy tendría que ubicarse entre los US$ 800 y 2.800 por onza”, señaló el máximo directivo del tercer productor de oro del mundo.
“La exploración no está encontrando suficiente cantidad de oro para continuar satisfaciéndola y las nuevas explotaciones son cada vez más difíciles y caras. Si se mide por ley, la calidad de los depósitos ha bajado un 30%.
RESULTADOS RECIENTES
AngloGold Ashanti, tercer productor mundial de oro y el mayor de Africa, bajó recientemente su meta de producción para este año, por interrupciones en algunas de sus operaciones.
La compañía estima que el precio del oro será de US$ 900/950 el resto del año y de US$1.000 el próximo.
AngloGold Ashanti proyecta cerrar su libro de coberturas para el 2014.
El grupo, con 20 operaciones en cuatro continentes, sostuvo hace pocos días que el mantenimiento y reparaciones programadas en algunas de sus unidades lo han llevado a recortar su meta anual de producción a entre 4,7 y 4,8 millones de oz, desde los 4,9 y 5 millones de oz proyectadas.
En 2008, AngloGold produjo 4,98 millones oz de oro.
CIFRAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE
AngloGold Ashanti reportó un incremento del 11% en sus ganancias del 2T del año. Las ganancias se incrementaron a US$167 millones, una ganancia de 0,47 cvos/acción, frente a US$ 150 millones y US$ 42 cvos/acción del 1T.
Sudamérica registró notables ganancias en el último trimestre con un incremento de producción de 14% (144.000 oz) y con un costo total de 7% menor que el del trimestre precedente.
Cutifani destacó: “el fuerte desempeño en la mayor parte de las operaciones y un apetecible dulce del precio del oro recibido, estamos viendo los resultados de nuestras intervenciones en de la mejora continua de Obuasi y las señales tempranas de recuperación en Geita son muy alentadoras”.
La producción de AngloGold Ashasnti se cifró en 1,27 millones de oz a US$ 472/oz, frente a 1,103 millones a $US$ 445/oz del primer trimestre. Fue decisivo el fuerte incremento de producción fuera de Sudáfrica, incluida Argentina, donde los costos fueron reducidos a la mitad.
Ghana y Tanzania, con nuevo gerente, tuvieron que ver: Obuasi reportó una mejora de 10% en su producción y el costo de producción por oz cayó a US$ 598, mientras que Geita aumentó 43% su producción hasta 63.000 oz, con una reducción del 14% en sus costos.
Las operaciones West Wits, en Sudáfrica, aumentaron su producción en 7% a pesar de las Pascuas y elecciones presidenciales. Las de Vaal River, sin embargo reportaron una disminución de 7% en la producción de oro y un aumento en el costo por oz equivalente a esta disminución, causada principalmente por las reiteradas detenciones relacionados con seguridad.
Las detenciones relacionadas con seguridad combinados con las reparaciones en la planta de Geita y recuperaciones metalúrgicas menores en Cripple Creek & Vector (EEUU) obligaron a un ajuste en la proyección de 2009. a 4,7- 4,8 millones de oz. En el 3T espera producir 1,2 millones de oz a un costo de US$ 530/oz. El precio promedio recibido por onza se incrementó en 5% a US$ 897/oz. Además, gracias al exitoso lanzamiento del bono convertible a cinco años y la recepción del primer tramo del pago correspondiente a la venta de su parte en el proyecto Boddington, la compañía usó US$ 797 millones de sus reservas para reestructurar sus ventas a futuro.
La restructuración afectó alrededor de 1,4 millones de oz, reduciendo nuestras ventas a futuro a 4,47 al 25 de julio pasado, menos que un año de producción. Las ventas a futuro se espera que se reduzcan a 4,1 millones de onzas a final del presente año y con una reducción anual de 800.000 onzas por año se terminarían a final de 2014.