El CIADI rechazó otro juicio millonario contra la Argentina
Clarín, Buenos Aires
Un tribunal del
CIADI (Centro de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, dependiente del Banco Mundial) rechazó ayer la demanda de la empresa
Thales contra la Argentina por la rescisión del contrato de concesión del espacio radioeléctrico.
La medida fue celebrada por el procurador del Tesoro,
Osvaldo Guglielmino, no sólo por el dinero que se ahorra el país (la demanda era por 600 millones de dólares) sino por el respeto a la jurisdicción de la Justicia argentina, según destacó. Thales podrá seguir su juicio pero en los tribunales argentinos.
El tribunal integrado por un norteamericano (Grant Aldonas), un egipcio (Georges Abi-Saab) y un sueco (Hans Danelius) dijo que la demanda no es propia de la jurisdicción del CIADI. Entre otros argumentos, el tribunal destacó que Thales Spectrum Argentina era presidida por un argentino, Jorge Neuss, y no un extranjero al momento de plantearse el juicio.
Thales, un grupo francés que luego se abrió del negocio, obtuvo la concesión del espacio radioeléctrico en 1997, durante el gobierno de Carlos Menem, pero el contrato fue anulado en octubre de 2004 por el gobierno de Néstor Kirchner, por irregularidades en la licitación.
Este año, la Justicia procesó a una decena de ex funcionarios nacionales y directivos de la firma por presunta defraudación al Estado. Entre los procesados se encuentra el ex secretario de Comunicaciones Germán Kammerath. Y la indagatoria del ex presidente Carlos Menem está pendiente de resolución. Un arrepentido francés dijo que se habrían pagado coimas por este contrato.
Fallo del Ciadi en favor del país
La Nación, Buenos Aires
Thales se había presentado tras la rescisión de su contrato en el espectro radioeléctrico
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (
Ciadi), tribunal del Banco Mundial, rechazó en forma total la demanda por 600 millones de dólares iniciada contra el país por la firma francesa
Thales Spectrum (TSA), según informó ayer la Procuración del Tesoro de la Nación.
El contrato de Thales fue el segundo servicio público que reestatizó el gobierno kirchnerista, luego del Correo Argentino. En 2004, rescindió el contrato que Carlos Menem había firmado con los franceses para controlar el espectro radioléctrico, el espacio por donde se cursan las llamadas de teléfonos celulares o por donde viajan las ondas de radio y televisión.
La rescisión se hizo por incumplimientos de
TSA e irregularidades en el proceso de licitación. Denuncias de la prensa francesa indicaron en ese momento que, para ganar, la empresa había desviado US$ 25 millones en sobornos para funcionarios argentinos.
La decisión de rechazar la demanda fue tomada por un tribunal compuesto por Grant D. Aldonas, nombrado por Thales; el profesor Georges Abi-Saab, designado por la Argentina, y Hans Danelius, nacional de Suecia y presidente del Tribunal nombrado por el Ciadi, quienes señalaron que "el Ciadi no tiene jurisdicción sobre el arbitraje" iniciado por la firma. "El Ciadi cierra el caso y si a Thales le parece, puede iniciar su caso ante la justicia argentina", dijo Guglielmino.
En julio de 2001 se inició una investigación en la justicia criminal, como resultado de una denuncia de la Oficina Anticorrupción por las irregularidades en el proceso de licitación. En 2004, la Justicia sobreseyó parcialmente a algunos de los acusados, pero en 2005 la Cámara Criminal y Correccional Federal, Sala II, revocó el sobreseimiento parcial y ordenó llevar a cabo otras investigaciones. A principios de este año, el 26 de febrero, se dictó el procesamiento sin prisión preventiva de varios de los acusados, por los delitos de defraudación por administración infiel agravada por ser en perjuicio de la administración pública.
Esta decisión se suma a una serie de decisiones del Ciadi favorables a la Argentina, como los casos
Metalpar, Continental, Wintershall y LG&E.Un gesto que dice mucho
Crítica, Buenos Aires
Controlaba el espacio radioeléctrico. Como el caso Siemens, era una concesión manchada de corrupción. Mensaje a
Marsans por
Aerolíneas.
El tribunal de arbitraje internacional del Banco Mundial,
CIADI, rechazó la demanda iniciada por 600 millones de dólares contra el país por la empresa
Thales Spectrum tras la rescisión de su concesión para el control radioeléctrico. Era otro reclamo sospechado de corrupción, al igual que el caso DNI-Siemens, que ya tuvo una primera sentencia a su favor del mismo organismo. Esta vez, el CIADI desestimó la demanda por no creer que sea de su jurisdicción y dijo que no tiene pruebas contundentes de irregularidades. El Gobierno aprovechó la ocasión para difundir que el estudio del reclamante que perdió es el mismo que contrató Marsans para su demanda por la expropiación de Aerolíneas.
“El CIADI cierra el caso, y si a Thales le parece puede iniciar su caso ante la justicia argentina; en realidad es un reconocimiento del CIADI, del derecho internacional, a la seguridad jurídica argentina”, dijo Osvaldo Guglielmino, procurador del Tesoro.
A mediados de 1997 la Comisión Nacional de Comunicaciones le otorgó la concesión a la francesa Thales para la administración y el control del espectro radioeléctrico. El socio local era Jorge Neuss, hijo del fundador de la gaseosa con sabor a pomelo, y compañero de golf del ex presidente Carlos Menem.
En 2004, el contrato fue rescindido por el gobierno kirchnerista sobre la base de incumplimientos y de irregularidades en el proceso de licitación. En julio de 2001 se había iniciado una investigación en la justicia criminal como resultado de una denuncia de la Oficina Anticorrupción por el presunto pago de coimas a funcionarios.
En octubre de 2004, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 7 de la Ciudad de Buenos Aires sobreseyó parcialmente a algunos de los acusados, pero en noviembre de 2005 la Cámara Criminal y Correccional Federal, Sala II, revocó el sobreseimiento parcial y ordenó llevar a cabo otras investigaciones.
A principios de este año, el 26 de febrero, se dictó el procesamiento sin prisión preventiva de varios de los acusados, entre ellos Neuss, por el delito de defraudación contra la administración pública.
El CIADI determinó que no tiene jurisdicción sobre el reclamo, y aceptó el planteo de la Procuración del Tesoro de que Thales Spectrum Argentina estaba controlada, en el momento de iniciarse el arbitraje, por el argentino Neuss.
Esta decisión se suma a una serie de decisiones del CIADI favorables al país, que incluyen los casos Metalpar, Continental, Wintershall, y también LG&E, que ahora fue suspendido por acuerdo de las partes.