SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
HIDROCARBUROS
Cuánto aportó Vaca Muerta al petróleo de Argentina
LM NEUQUÉN/ENERNEWS

De acuerdo a los datos de RICSA, la roca shale está en el primer lugar. También lidera en el top de gas

01/07/2021

DAVID MOTTURA

Vaca Muerta aportó 148.069 barriles por día en mayo, de un total de 189.199 barriles diarios que la provincia de Neuquén registró ese mes. A nivel nacional, la roca shale de la cuenca neuquina aporta un 28,9% del total de la producción de crudo. En cuanto al gas natural, la formación geológica aporta nada menos que el 26,7%, con 32,3 millones de metros cúbicos por día.

Los datos de las declaraciones juradas que le llegan Secretaría de Energía de la Nación, procesados por Regional Investment Consulting (RICSA), permiten ver dos características de la actividad neuquina. Por un lado, el liderazgo de Vaca Muerta para impulsar la producción petrolera; por otro, la gran brecha que logró Neuquén por sobre Chubut en producción, siendo este último distrito históricamente el que más crudo producía (en mayo alcanzó 141.588 barriles por día).

El petróleo es el recurso que más están aprovechando los inversores de Vaca Muerta. El shale oil tienen aceptación en el mundo, por lo que la exportación, en un escenario en torno a los US$ 75 por barril, es un buen negocio mientras se espera que la economía argentina brinde señales de reactivación. El crudo creció un 0,2% con respecto a abril último y un 62% en relación a mayo del año pasado.

CLICK AQUÍ PARA LEER EN LM NEUQUÉN


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews