SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
MINERÍA
¿Qué dijo CASEMI (Argentina) del Día de la Minería?
12/05/2014

CASEMI Argentina participó del tradicional festejo por el Día de la Minería

Casemi Argentina

Con motivo de la celebración del Día de la Minería, Rafael Dahl  Vicepresidente de CASEMI Argentina y Axel Arancibia, Director Ejecutivo de CASEMI Argentina, en representación de los proveedores mineros nucleados en CASEMI Argentina participaron del  almuerzo que  se realizó en la provincia Catamarca, organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

Al evento concurrieron unas 300 personas, y contó entre las autoridades presentes con el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, los gobernadores de Catamarca, Lucía  Corpacci, de la Rioja, Luis Beder Herrera, y de Buenos Aires, Daniel Scioli,  el presidente de la CAEM, Martín Dedeu, empresarios de todo el país y funcionarios de varias provincias mineras.

Durante el almuerzo se firmaron convenios para la exploración minera en la provincia de Catamarca, y además, Mayoral, anunció la constitución de un ente tripartito entre la Argentina, Chile y Bolivia para la explotación, agregar valor y comercializar el litio. De esta organización, participarán las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, en cuyos territorios se encuentra la mayor reserva mundial de este mineral.


Se destacó el crecimiento alcanzado durante la última década en materia de producción y exportación de minerales, y también  se manifestaron inquietudes del sector empresarial respecto a las dificultades en materia de importación. La máxima autoridad minera nacional señaló que la cantidad de puestos de trabajo creció un 600% desde 2003, mientras que las inversiones sumaron casi 14 mil millones de pesos durante el mismo período. Asimismo, el funcionario precisó que la producción minera medida en pesos en 2003 fue de 4080 millones y trepó a 33.449 millones en 2013, al tiempo que las exportaciones crecieron de $ 2900 millones a 33.056 millones. En ese contexto, el empleo se incrementó más de 600% al pasar de 79 mil puestos de trabajo en 2003, a 487 mil a fines del año pasado.

"Pudimos traer inversiones internacionales porque desde la patria grande se pudo transmitir al sector la consistencia y la previsibilidad que se requerían", afirmó Mayoral; brindando un panorama con algunos puntos diferenciados del presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Martín Dedeu, quien lo precedió en el uso de la palabra, y había señalado que el sector estaba en "una etapa de estancamiento" como consecuencia de una caída de los precios de los metales. Mayoral destacó  que "esta actividad se caracteriza por ciclos que suben y bajan. Cuando suben está todo bien, pero cuando bajan superan los promedios de esas alzas y no se escucha a nadie explicar esto".

 

Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA