SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
ACTUALIDAD
Pluspetrol: fin de la protesta indígena. ComexPerú: Consulta Previa complica inversiones
03/11/2014

Pluspetrol Norte y comunidades indígenas firman acta definitiva en Nuevo Andoas

Diario la region

El sábado después del medio día hubo varias comunicaciones tanto de la federación indígena FEDIQUEP, así como de la propia empresa Pluspetrol que se cruzaban. Uno que daba cuenta del rompimiento del diálogo y otro respecto a que lo habían retomado. Conociéndose finalmente luego de varias horas de tenso diálogo, que se había llegado a la firma del acta definitiva, con lo que volvió la tranquilidad a la zona de Nuevo Andoas.
Sobre el tema se entrevistó al Defensor del Pueblo Diego Reátegui, quien estuvo en la zona petrolera. “Hoy (ayer) domingo la zona ha amanecido tranquila. El sábado por la noche recién se suscribió el acta definitiva entre ambas partes. Defensoría del Pueblo saluda la voluntad de las comunidades ubicadas en el área de influencia de Andoas, así como a Fediquep  y a la misma empresa por poder llegar a varios acuerdos. Fue un diálogo largo y que costó mucho trabajo a todos.
El sábado hubo un impase antes de la suscripción del acta, eso hizo que las comunidades retomaran las medidas de lucha, pero por la tarde se retomó el diálogo y en horas de la noche recién se firmó  el acta definitiva.
Les hemos recordado que la confianza es algo que se construye día a día y que el diálogo es la mejor herramienta para solucionar esas situaciones. La empresa petrolera ha dicho que esta es una nueva etapa de relacionamiento con las comunidades y esperamos que sea de ese modo. En estos instantes el aeropuerto ya funciona con normalidad luego de haber sido ocupada el 28 de octubre pasado.

“HA SIDO UN ACUERDO SUSTANCIAL”
Utilizarán una nueva  metodología de trabajo para atender el tema. Se verán las compensaciones de canteras y el uso de suelo. Se ha establecido que sobre los impactos ambientales se tratará conforme a la normativa vigente, a la normativa que reconoce los derechos indígenas que ha sido ratificada por el Estado peruano. Ese ha sido un acuerdo sustancial”, declaró el Defensor del Pueblo de Loreto.

PRINCIPALES ACUERDOS ENTRE EMPRESA Y COMUNEROS
Entre los principales acuerdos se destaca que en adelante los procesos de diálogo y negociación respecto a las demandas de compensación por uso de tierras y daños ambientales se harán sobre la base de los resultados de los estudios de valorización económica ambiental independiente.
Asimismo, los acuerdos a los que se haya llegado con las comunidades sobre compensación por el uso de tierras, sin la participación de la Federación Indígena Quechua del Pastaza – Fediquep, podrían ser revisados en caso las comunidades así lo crean conveniente.
También se acordó incluir entre los acuerdos el respeto a la institucionalidad indígena y la no injerencia en los asuntos internos de las comunidades y la Federación por parte de la empresa petrolera.

CRONOGRAMA PARA LAS SIGUIENTES REUNIONES
Finalmente se fijó un cronograma para las reuniones posteriores. Así entre el 15 y 16 de noviembre se realizarán las reuniones para la información, sustentación y negociación respecto a las canteras que ha venido explotando Pluspetrol dentro de las comunidades de Nuevo Andoas y Capahuari.
El tema de la compensación por el uso de tierras será discutido entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, previa presentación y sustentación de los estudios de valorización en las comunidades antes mencionadas.

En lo que se refiere a los impactos ambientales identificados a la fecha por las comunidades, estos serán tratados en las reuniones que se realizarán entre el 15 y 16 de diciembre. En el caso de la comunidad de Nuevo Andoas están referidos principalmente a la laguna Shansho Cocha y en Capahuari a la afectación de la quebrada de Ushpayacu y sus afluentes.
En las reuniones participaron los representantes de la empresa Pluspetrol Norte, los Apus de las comunidades de las comunidades, directivos de Fediquep y el asesor legal de las comunidades Jorge Tacuri Aragón, quien forma parte del colectivo Solsticio Perú.

 


 

Nuevo Andoas suspende protesta en aeródromo de Pluspetrol Norte en Iquitos

La República

Luego de casi una semana de mantener bloqueado el aeródromo de la compañía petrolera Pluspetrol Norte en Nuevo Andoas (Loreto), la Federación Indígena de Quechuas del Pastaza (Fediquep) desalojó las instalaciones tras llegar a un acuerdo con la empresa. Esto se produjo la noche del pasado sábado y en las conversaciones intervinieron representantes del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo.

El principal acuerdo al que llegaron la comunidad indígena y la petrolera fue que el proceso de diálogo sobre el uso de tierras y daños ambientales se dará sobre la base de resultados del estudio de valorización económica ambiental independiente que se hará al territorio. Además se revisará todo acuerdo alcanzado entre Pluspetrol y la población sin participación de Fediquep.

Asimismo, la compañía petrolera se comprometió a respetar la institucionalidad indígena y no intervenir en los asuntos internos de las comunidades. Respecto a la remediación de los impactos ambientales producidos por la actividad extractiva, el acuerdo indica que a mediados de diciembre se atenderá con Nuevo Andoas lo referido a la contaminación en la laguna de Shansho Cocha.

La clave

El 15 y el 16 será la siguiente reunión de Fediquep con Pluspetrol y ahí se verá la negociación sobre la explotación de canteras ubicadas en los territorios de las comunidades de Nuevo Andoas y Capahuari.

ComexPerú: Consulta previa en Loreto evita que se ejecuten US$74 millones

Peru21

Existen US$74 millones destinados a financiar un proyecto de inversión para mejorar la accesibilidad a la región amazónica de Loreto, que ha sido paralizado por la Ley de Consulta Previa, según ComexPerú.

El gremio indicó que obras de este tipo son fundamentales para asegurar el desarrollo y crecimiento de esa zona.

“Uno de los factores que más limita el desarrollo y crecimiento de Loreto es la falta de conectividad con las demás regiones”, refirió el gremio.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA