SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
ACTUALIDAD
Atucha: Renunció la cúpula de NASA
21/03/2016

Renunció la cúpula de Atucha por los despidos

Política Digital

En rechazo a la política oficial, renunció anteayer el directorio de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), operadora de Atucha. Se trata de cinco directivos, cuyas designaciones se dieron durante el kirchnerismo. La cúpula de NASA respondía históricamente al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido. Atucha fue uno de sus nichos de poder.

"No estamos en agenda y nos dieron un presupuesto bajísimo. Nos dieron 4.800.000 de pesos, un tercio de lo que habíamos pedido", dijo Rubén Quintana, uno de los directores saliente de NASA. El presupuesto al que hizo mención Quintana, en realidad, fue asignado por el gobierno de Cristina Kirchner, en 2015.

El subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, intentó tomar distancia de los despidos al decir que se trata de "un conflicto entre empresas privadas", según consignó . Gadano se refiere a los 1800 obreros cesanteados que prestaban servicios en las obras que se están desarrollando en la base nuclear.

Por el conflicto, los gremios de la Uocra, Uecara y Luz y Fuerza prevén nuevos reclamos. Desde el municipio de Zárate, a cargo de Osvaldo Cáffaro, se evalúa una salida transitoria: invertir dinero en materiales para que los obreros construyan obras para el municipio, aunque los sueldos seguirían a cargo de empresas contratistas que están en Atucha.

“¿Por qué cortan por los trabajadores?”

Página 12

Esta semana las obras civiles de Atucha quedaron paralizadas por falta de fondos. Dos mil obreros de la construcción y seiscientos técnicos que ya recibieron un preaviso de despido. Tras la decisión del Ministerio de Energía de recortar el presupuesto, quedarían desocupados a fin de mes. El intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro, realiza desde principios de año gestiones para evitarlo. Reelecto por un partido vecinalista aliado al Frente para la Victoria, Cáffaro convocó a su comunidad a formar un Consejo Económico y Social para defender los puestos de empleo de la ciudad. Y ofreció que el municipio se haga cargo de parte de las obras, con fondos de coparticipación, para evitar que la gente pierda el trabajo.

Hasta el año pasado, por impulso de su gestión y el anterior gobierno nacional, los trabajadores que venían de levantar Atucha II continuaron empleados por Nucleoeléctrica Argentina S.A., la operadora de las centrales nucleares, para hacer obras en el municipio. “En plan de mitigación que es el que acaba de pararse”, explica el intendente.

–¿Por qué de mitigación?

–Porque fue pensado para que la gente no quede sin trabajo hasta que arranquen Atucha III y Atucha IV. Son obras para la comunidad, de distinto tipo: desagües pluviales, servicios, cloacas... estamos haciendo un programa de lotes con servicios para que no haya ursurpaciones y la gente pueda comprar su terreno, mejoramos escuelas y en el hospital estaba prevista una obra.

–¿También la construcción de Atucha III y IV está en riesgo?

–El nuevo gobierno, según lo que hablé con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y con el ingeniero Daniel Redondo, secretario de Planeamiento Estratégico, está evaluando los convenios con China. China aporta el 85 por ciento de los fondos para construir Atucha III y Atucha IV. El 15 por ciento restante tendría que ponerlo el gobierno nacional. La nueva gestión está reviendo esto, cosa que entiendo; lo que no entiendo es por qué se cortó este plan por lo más delgado, que son los trabajadores.

Zárate y la cercana zona de Lima, donde están las centrales, vienen golpeadas por los despidos. En enero, el presidente Mauricio Macri anunció que su gobierno “revería” también las obras de la represas Néstor Kirchner y Cepernic en Santa Cruz, sugiriendo la posibilidad de pararlas. En los proyectos había una importante cantidad de trabajadores de la Uocra de Zárate, que debieron regresar sin empleo. Ahora seguirían los de Atucha. “Son 2600 familias que quedarían inicialmente sin ingresos, pero hay que multiplicar el número de desocupados por tres, porque esto dejará también sin trabajo a los transportistas, los gastronómicos, la seguridad, la maestranza, es decir a toda la gente que está alrededor, y además al comercio zonal, no solamente en Zárate y Lima, sino en Campana, Baradero, San Antonio de Areco y Exaltación de la Cruz”, apunta Cáffaro.

–Usted ofreció poner fondos de la ciudad para impedir los despidos. ¿Cómo sería, concretamente?

–El presupuesto que pide Nucleoeléctrica Argentina para este año es de 4 mil millones, pero el Estado nacional aprobó sólo 1800 millones. Es decir que hay una brecha importante... Yo tuve varias reuniones con técnicos de Nucleoeléctrica para saber dónde estaría el equilibrio en el que no se despediría a ninguna persona, y está en los 2500 millones. O sea que el gobierno nacional tendría que aportar 700 millones más para garantizar el empleo hasta fin de año. Mientras tanto, como esto sería nada más que para pagar la mano de obra, nosotros aportaríamos un Fondo de Infraestructura que se creó a partir de la ley de endeudamiento que los legisladores le aprobaron a la gobernadora María Eugenia Vidal. De ahí, nos corresponden 38 millones y medio. Mi idea, y ya se lo planteé en una reunión al ministro de Infraestructura y Servicios bonaerense, Edgardo Cenzón, y a Alex Campbell, secretario de Asuntos Municipales, es que lo pondríamos en materiales para que podamos continuar con estas obras para la comunidad, y así garantizar el empleo hasta que el nuevo gobierno vea el acuerdo con China. Es un parche, pero es una forma de no dejar gente sin trabajo.

–¿Cómo está afectando la situación a la ciudad?

–Estamos con mucha incertidumbre. Creo que hemos transformado Zárate y Lima con esfuerzo, obras, infraestructura, espacios verdes, cosas que nos debíamos desde hacía más de 40 años. Hemos creado una ciudad de cara al río, una ciudad para vivir, y lamentablemente esto nos hace desacelerar... vemos un panorama muy complicado y la gente lo siente.

–¿Cuándo fue la última crisis de desempleo de Zárate?

–La del 2001. Mucha gente perdió su casa, se fue a vivir a asentamientos... los comerciantes también la pasaron muy mal... Hoy esto es un centro comercial con mucho desarrollo. A nivel país hoy somos una de las zonas con mayor empleo porque somos una zona industrial, de logística, química y de puertos: tenemos siete puertos privados.

–¿Y el sector privado no podría absorber a los que quedarían afuera?

–No, desde ya que no. Inclusive tenemos varias obras licitadas con un plan del gobierno anterior y no las pudimos empezar porque no tenemos la luz verde para hacerlo. La direccionalidad que tiene este gobierno es preocupante, y que se pare la rueda lo es más, porque no es que después se aprieta un botón y vuelve a funcionar. Las consecuencias sociales serían tremendas.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA