SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
ACTUALIDAD
Odebrecht no se va del Perú: la desmentida de la empresa
16/05/2016
ENERNEWS

La brasileña Odebrechit desmintió que está vendiendo todas sus conceciones en el Perú, tal como lo señaló ayer un medio periodístico.

"Con referencia al artículo publicado el día de hoy en la web de Semana Económica, bajo el título "Odebrecht estaría vendiendo todas sus concesiones en el Perú", negamos enfáticamente esta información", dijo la empresa mediante un comunicado.

Si bien afirmó que tienen algunos activos en venta, como parte de su estrategia anunciada el mes pasado, eso no significa su salida del país.

"Estamos, si, en proceso de venta de algunos activos sobre los cuales habíamos definido con anterioridad, no ser operadores a largo plazo y oyendo propuestas de inversionistas que están interesados en asociarse en otras concesiones", afirmó Odebrecht.

La empresa que vendió su participación en el Gasoducto Sur Peruano (GSP), entre otros activos, dijo que "este es un proceso que tiene como objetivo, preparar a Odebrecht Perú para el próximo ciclo de desarrollo de infraestructura que está por venir".

Odebrecht vendería todas sus concesiones en el Perú

SEMANA ECONÓMICA

Golpeada por el escándalo Lava JatoOdebrecht busca una salida. En abril, el grupo brasileño anunció la puesta en venta de US$3,340 millones en activos para recaudar capital mientras enfrenta una reestructuración de deuda y diversas acusaciones de corrupción en su país. Dentro del paquete de ventas figuraban varias de sus concesiones peruanas: el Gasoducto Sur Peruano, la Central Hidroeléctrica Chaglla y la concesión de la carretera Panamericana Vías Nuevas de Lima.

Sin embargo, éste sólo sería el primer paso. Además de lo anunciado, Odebrecht estaría buscando postores que quieran adquirir su participación en todas las concesiones que tiene en el Perú, según pudo conocer en exclusiva SEMANAeconómica. Cada una se vendería de forma independiente y con diferentes plazos de negociación. Esta revista se comunicó con ejecutivos de Odebrecht quienes sólo ratificaron las tres ventas ya anunciadas.

La urgencia de Odebrecht por conseguir financiamiento para el mediano plazo se debe principalmente a la investigación Lava Jato. La empresa ha sido acusada de conspirar con otras constructoras brasileñas y con la petrolera estatal Petrobras para conseguir licitaciones a precios inflados, así como sobornar a políticos. A raíz de ello, Marcelo Odebrecht fue capturado y sentenciado a 19 años de prisión, y la empresa deberá pagar una indemnización -hasta el momento- de US$80 millones. Cantidad no menor que, sumada a la reestructuración de deuda de US$8,800 millones iniciada por Odebrecht, deja al grupo brasileño con muy poco margen de maniobra.

A pesar de ello, su estrategia no busca paralizar sus operaciones en el Perú, sino adoptar un perfil menos protagónico ante la falta de confianza del sector financiero. “Lo que quieren es vender su participación en la operación, pero quedarse como constructores”, indica Héctor René Rodríguez, gerente de concesiones de JJC Contratistas Generales y exdirector de promoción de inversiones de ProInversión.

Así, Odebrecht tendría en la mira a fondos de inversión, pues éstos necesitarían a la empresa como constructora de los proyectos.“Aunque lo que ellos quieren no necesariamente se concretará. Hoy es difícil que un fondo acepte una sociedad con Odebrecht”, señala una fuente relacionada a la estructuración de las ventas. Prueba de ello es que ciertos fondos, contactados por los estructuradores, se han acercado a constructoras extranjeras, españolas y canadienses, para proponerles reemplazar a Odebrecht, según pudo conocer SEMANAeconómica.

La gran espalda financiera que demanda la transacción por parte de los compradores dificultaría una posible adquisición por empresas peruanas. “No creo que ninguna constructora nacional esté en las condiciones”, afirma el directivo de una de las principales constructoras del país. Como señaló SEMANAeconómica anteriormente, los incentivos para que las empresas peruanas realicen compras estratégicas se han ido, ya que su objetivo actual es reducir deudas.

¿Qué proyectos serían los que podrían venderse más pronto y qué otras implicancias tendrían estas ventas para Odebrecht? Lea el análisis completo de las ventas de Odebrecht en la última edición de la revista SEMANAeconómica.

(*) Luego de la publicación de este artículo, Odebrecht se comunicó con esta casa editora para negar el resto de ventas, a pesar de las diversas fuentes vinculadas a las operaciones que las confirman.

Odebrecht venderá Olmos, GSP, central de Chaglla y parte de Rutas de Lima

Gestión

Odebrecht, la constructora brasileña que hace 37 años comenzó a operar en el Perú, ha tomado la decisión de reducir su presencia en el mercado peruano, empujada por la crisis de la economía de Brasil, que el año pasado decreció en un 3.8% y la acusación que enfrenta por pago de sobornos para ganar licitaciones en su país de origen y otros de la región latinoamericana.
La empresa fundada en 1947 tiene la necesidad de desprenderse de acciones para recaudar un aproximado de US$ 3,300 millones y así equilibrar su presupuesto.

Por lo pronto, en el Perú ya ha confirmado que venderá la participación que posee su empresa Latinvest en el proyecto de construcción del Gasoducto Sur Peruano (Gestión 04.04.2016).

En total, Odebrecht Latinvest posee el 55% de las acciones. La española Enagás, su socia en el proyecto, está interesada en adquirir un pequeño paquete para elevar su participación a un 35% desde su 25% actual. El otro socio es la constructora peruana Graña y Montero con un 20% de las acciones (Gestión 23.04.2016).

Un vocero de la compañía ratificó a Gestión que transferirán el 49% restante a otra u otras empresas que cuenten con la aceptación de sus socios Enagás y Graña. Pero Odebrecht tomará otras acciones para lograr su propósito de tener menos presencia en el Perú.

Así, el mismo vocero reveló que la firma está dispuesta a transferir el 57% de su participación total en Rutas de Lima, una concesión para dar mantenimiento a las principales autopistas de la ciudad, y reservarse el 25%, aproximadamente.

“No será una venta total de Rutas de Lima, se vendería parte de nuestra participación porque la idea es continuar en la concesión pero con un nuevo socio. Ahora estamos escuchando a una serie de interesados”, comentó el vocero.

La misma fuente aseguró que Odebrecht Latinvest conservará concesiones de infraestructura vial más grandes, como IIRSA Sur, carretera que une al sur del Perú con Brasil, e IIRSA Norte, una vía que parte del departamento de Loreto, atraviesa los Andes y llega al puerto de Paita, en el departamento de Piura.

Olmos y Chaglla

En cuanto a los proyectos de la empresa Odebrecht Latin Finance, relacionados con infraestructuras para regadío y generación de energía, el vocero dijo que venderán toda su participación en el proyecto Olmos (departamento de Lambayeque) y en la construcción de la Central Hidroeléctrica Chaglla (de Huánuco).

El Proyecto de Irrigación Olmos se concesionó en junio del 2010 por iniciativa privada de H2Olmos junto al Gobierno regional por un periodo de 25 años.

Se tuvo una inversión privada de US$ 258 millones, que se dividió entre la subasta de tierras (o tierras nuevas) por US$ 117 millones y US$ 141 millones por aporte de acciones y emisión de bonos en el mercado local.
Respecto a Chaglla, la fuente que entrevistó Gestión dijo que “los bancos, que actúan como intermediarios, están haciendo las consultas y oyendo las propuestas de varias empresas interesadas”.

En cuanto a los proyectos en los que se mantendrá, indicó que serán los referidos a las hidroeléctricas Chadín 2, que se levanta en la frontera de los departamentos de Cajamarca y Amazonas, y Belo Horizonte, en el departamento de Huánuco, así como en la Tercera Etapa del Proyecto de Irrigación Chavimochic (departamento de La Libertad).

Ingeniería

En cuanto a Odebrecht Ingeniería & Construcción Internacional, la fuente aseguró que esta semana entregarán a la empresa Tisur los avances en el Sistema de Recepción, Almacenamiento y Embarque de Concentrados de Mineral y Amarradero en el puerto de Matarani.

VINCULADA:
Mantendrá activos en Colombia

La misma fuente consultada por Gestión respecto a las inversiones de Odebrecht en el Perú dijo que la empresa mantendrá en Colombia su presencia en los proyectos río Magdalena y Ruta del Sol. 
“Seguimos adelante”, afirmó la fuente respecto a río Magdalena. En Colombia se ha informado que la firma solo retendrá el 25% del total de las acciones.
También señaló lo mismo sobre la vía Ruta del Sol, una de las más importantes carreteras en territorio colombiano, que une con más de 300 kilómetros pueblos en la costa de ese país, y soporta la circulación de 20,000 vehículos por día, aproximadamente.

Para recordar

Situación actual. Odebrecht, al igual que otras empresas brasileñas, está envuelta en lo que se considera la mayor investigación de corrupción de Brasil. Quien fuera su presidente, Marcelo Odebrecht, fue sentenciado en marzo último a 15 años de prisión por sobornos que pagó su compañía para ganar licitaciones en territorio brasileño. Ahora el grupo tiene problemas en el financiamiento de sus proyectos, debido a que los bancos han puesto mayores dificultades.

 

Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA