SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
NEGOCIOS
Chile apuesta a exportar más cobre y litio a China
30/01/2018
MININ GPRESS/EFE/El Espectador

La economía chilena se beneficiará con un “doble efecto” de las políticas del Gobierno chino para fomentar los vehículos eléctricos, ya que aumentarán sus exportaciones de cobre y litio al país asiático, pronosticó este lunes el presidente del Senado, Andrés Zaldívar, en una entrevista con Efe en Pekín.

“En un auto eléctrico se consume cuatro veces más cobre que en uno corriente y, a su vez, las baterías son de litio, así que tiene un doble efecto en la economía chilena”, ya que China es “uno de los principales compradores” del cobre de Chile y tiene interés en aumentar la importación de litio.

Invitado oficialmente por el jefe del Legislativo nacional, Zhang Dejiang, Zaldívar se encuentra en Pekín para establecer -como hace anualmente- un diálogo político con China y analizar próximos pasos de cooperación comercial entre ambos países.

Una de las oportunidades que Chile ha detectado es la necesidad que China tendrá a corto plazo de cobre y litio para cumplir sus expectativas de incremento de producción de vehículos eléctricos, que provocarán un aumento de la importación de estos metales y un alza de las inversiones de empresas chinas en nuestro país, vaticinó.

“Las empresas chinas quieren participar en la propiedad de empresas chilenas que están explotando el litio”, apuntó Zaldívar, que también destacó el interés de las firmas asiáticas en otros sectores como el hortofrutícola o las infraestructuras.

Como ejemplo aludió a una de las principales viñas del país, cuyo capital es ya en un 14 % propiedad de una empresa china.

Además, avanzó que Chile quiere construir un tren de alta velocidad que una Santiago con Valparaíso y apuntó que están en conversaciones con una empresa china que podría ocuparse de la totalidad del proyecto.

Zaldívar afirmó que Chile quiere también fomentar la exportación de algunos productos como la fruta, la carne de pollo y cerdo y el vino, y destacó que “China es un destino comercial estratégico” para Chile, por encima de Estados Unidos.

“China está adquiriendo un protagonismo que antes tenía EE.UU.”, subrayó el senador, sobre todo ahora que las “las declaraciones recientes del propio Presidente Trump han puesto en cuestión” el papel del país norteamericano en el comercio internacional.

Zaldívar aprovechará la visita, la cuarta oficial que realiza a Pekín, para avanzar en la ampliación del tratado de libre comercio que mantienen ambas naciones y para analizar cómo puede participar Chile en el megaproyecto de infraestructuras de China conocido como “Las Nuevas Rutas de la Seda”.

Viajará también a Shanghái, donde visitará la zona portuaria y las empresas chilenas que tienen allí su sede, y el jueves por la noche volará de vuelta a Santiago.

Su visita al país se produce dos meses después de que la Fiscalía chilena anunciara que le está investigando por su presunta participación en un caso de tráfico de migrantes chinos y cohecho, una acusación que aseguró este lunes es “falsa y no tiene ningún sentido”, publicó EFE.

La Nuevas Rutas de la Seda

Las llamadas Nuevas Rutas de la Seda es un conjunto de ambiciosos proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno de Pekín con el objetivo de consolidar las relaciones comerciales de China con Asia, Europa y África.

La iniciativa, lanzada en 2013 por el presidente Xi Jinping, se conoce en China como "el cinturón y la ruta", una referencia al cinturón terrestre que une China con Europa a través de Asia Central, incluida Rusia, y a la ruta marítima que le permite llegar hasta África y Europa por mar.

En total 65 países, que representan el 60% de la población del planeta y alrededor de un tercio del PIB mundial, participan en esta iniciativa acompañada de enormes inversiones por parte de China.

En mayo, Xi Jinping organizó en Pekín una cumbre mundial sobre el tema y prometió 100.000 millones de yuanes (unos US$15.500 millones) de un fondo específico.

Además, los bancos chinos concederán préstamos por valor de 380.000 millones de yuanes (unos US$60.000 millones), anunció el presidente chino.

Estos son los principales proyectos:

+ Ferrocarriles

China ya está conectada por tren con unas treinta ciudades europeas en viajes que duran menos de tres semanas. Se trata de un medio de transporte más rápido que el barco, pero más caro.

Entre los nuevos proyectos previstos hay una línea de 873 kilómetros para unir China con la costa de Tailandia.

En Kenia, China está financiando también una línea de 471 km que unirá Nairobi, la capital, con el puerto de Mombasa, en la costa del Indico.

+ Puertos

En Turquía, tres empresas públicas chinas compraron el tercer puerto más importante del país, el de Kumport, cerca de Estambul, considerado como un importante centro de enlace entre "el cinturón" y "la ruta".

En Pakistán hay un proyecto para unir el puerto de Gwadar, cerca de la frontera con Irán, con el oeste de China gracias a la renovación de 500 kilómetros de carretera.

Este puerto facilitará el acceso de los productos chinos hacia Medio Oriente de manera más fácil que con la ruta actual, que pasa a través del estrecho de Malaca, entre Malasia e Indonesia. Este proyecto también incluye la construcción de un aeropuerto en Gwadar.

India, sin embargo, ha protestado porque parte de las infraestructuras atraviesan una parte de la región de Cachemira reivindicada por el gobierno indio.

+ Parques industriales

En Minsk, la capital de Bielorrusia, China está construyendo un parque industrial de alta tecnología, el más grande lanzado hasta ahora en el extranjero por las autoridades chinas.

Un proyecto similar está en construcción en Kuantan (Malasia) para tratar acero, aluminio y aceite de palma, afirmó El Espectador. 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA