SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
MINERAS
Codelco: Pizarro se va. Los candidatos y el legado
03/04/2018

Pizarro anuncia que se va de Codelco después de mayo y ya asoman sucesores

MINING PRESS/Economía y Negocios

Valeria Ibarra M.

Hay cuatro ejecutivos de la estatal que se perfilan para CEO de la compañía, además de otros nombres de la minería privada. 

Al final, Nelson Pizarro Contador (77 años, ingeniero civil en minas), máximo ejecutivo de Codelco, despejó la gran duda que rondaba en el mercado del cobre. Se quedará en la corporación estatal, la mayor empresa cuprera del mundo, unos meses después de que el Presidente Sebastián Piñera designe en mayo a tres directores nuevos en la compañía, entre los que estará el nuevo presidente del directorio.

Así lo explicó a "El Mercurio" en una entrevista este domingo: "Yo fui nominado en este cargo en julio del 2014 por el directorio de Codelco; asumiendo en septiembre de ese mismo año. Mientras mantenga la confianza de este directorio, yo estaría disponible para permanecer como CEO de Codelco por unos meses más, para asegurar una transición que mantenga la normalidad de la operación y el avance de los proyectos estructurales".

Con esto, Pizarro explicita que permanecerá este año, pero no ahonda en seguir por un período más largo. Y por lo mismo hizo ver que espera que su sucesor tenga un perfil técnico. "Estoy convencido de que la presidencia ejecutiva de Codelco debe responder principalmente a los desafíos del negocio, dada la naturaleza de la industria minera y no a los ciclos de cambio de gobierno", señaló.

En la misma entrevista, el CEO de Codelco resaltó que habían "tres o cuatro candidatos" en la línea de sucesión del cargo.

Y en este programa están quienes tienen el perfil técnico para ascender a presidente ejecutivo de Codelco. Según la propia estatal, en esta posición estarían Álvaro Aliaga, vicepresidente de Operaciones Norte; Alejandro Rivera; máximo ejecutivo del área de administración y finanzas, y José Robles, vicepresidente de productividad y costos. A ellos se suman Octavio Araneda, vicepresidente de operaciones Centro-Sur (Andina-El Teniente), que ya fue presidente interino en 2014, tras la renuncia de Thomas Keller a este cargo.

El ejecutivo deslizó que el directorio también debiera ser más independiente del ciclo político. "Los países se desarrollan cuando son capaces de proyectar su futuro más allá de un ciclo electoral. La minería se gestiona con planes y programas de largo plazo, los que no deberían ser impactados por los continuos cambios de gobierno", dijo.

"Como sea, suceda una cosa o la otra, estos cuatro años he dedicado cuerpo y alma a esta empresa y creo que hemos tenido buenos resultados", señaló.

Candidatos de la gran minería

También hay candidatos de la industria privada para comandar la cuprera estatal. En la industria se menciona a Jorge Gómez, presidente ejecutivo de Collahuasi, quien ya estuvo en Codelco.

Lo mismo acontece con Mauricio Larraín, antes gerente general de la división El Teniente y que hoy se desempeña como gerente general de Minera Los Pelambres, del grupo Luksic.

Otro de los nombres que se barajan son los de Marcelo Awad, ex presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals y actual director ejecutivo en Chile de la minera canadiense Wealth Minerals.

"Mientras mantenga la confianza de este directorio, yo estaría disponible para permanecer como CEO de Codelco por unos meses más", dijo Nelson Pizarro

El legado de los cuatro años de Landerretche y Pizarro en Codelco

Pulso

Gustavo Orellana  

Mejoras en la transparencia, un freno al alza de costos asoman como los principales logros de la administración. Pero se cuestiona el conflicto con Contraloría, la ralentización o reducción de proyectos y el aumento de la deuda. El mundo sindical, en tanto, tiene visiones mucho más críticas.

Sin decir que era la última conferencia de resultados, Nelson Pizarro Contador, CEO de la corporación, presentó este jueves junto a dos de sus más cercanos ejecutivos el balance 2017 de la estatal. Por casi dos horas, repasó no sólo lo que fue el año pasado -en que logró multiplicar por seis los excedentes de 2016- sino también su gestión, que se inició en mayo de 2014.

“El balance de nuestra gestión está reflejada en las curvas de caída de costos, en el aumento de productividad, está reflejado en lo aportado al país”, dijo Pizarro al ser consultado sobre qué destaca de estos cuatro años.

Su continuidad ha sido tema dentro del gobierno. Hasta esta semana, no pocos creían que sería bueno dejarlo al menos por un año, considerando que vienen negociaciones colectivas complejas y su manejo en ellas ha sido valorado dentro y fuera de la empresa. Pero el golpe que dieron los disidentes de Chuquicamata, removiendo al líder sindical de la minera, Raimundo Espinoza -quien además es director de la corporación- puso presión sobre Pizarro y levantó dudas respecto de su real capacidad de manejo de un siempre complejo estamento sindical en Codelco.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining, resalta este punto e indica que si bien la minera en estos cuatro años tuvo negociaciones con poco conflicto en la que se resguardaron los intereses de la estatal, lo que ve como algo positivo, eso a su vez terminó generando roces internos, considerando los últimos hechos en la FTC.

“Eso no sé si ponerlo como algo bueno, malo o pendiente, pero es una realidad”, enfatiza Guajardo.

De hecho, la visión del mundo sindical, sobre todo en Chuquicamata, de la gestión de Pizarro, es negativa. “La lógica de gestión que se ha impuesto es propia de modelos del siglo pasado. El cortoplacismo, la centralización excesiva en la toma de decisiones, el aumento de la burocracia y la verticalidad, el ahogo de la iniciativa y visión crítica producto del autoritarismo, y la total ausencia de instancias de participación efectiva, están dejando en la empresa daños profundos que serán difíciles de revertir en el próximo período”, indica el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón.

¿Aspectos positivos? Según Guajardo, estos están en la parte operacional, donde Codelco mejoró su tranco, sobre todo en la parte producción y costos. “Hubo al menos una disminución de los incidentes que afectaron producción y, en materia de costos, hubo una rebaja, hasta al menos el año pasado. Los costos dejaron de ser un problema mayor en Codelco” comenta Guajardo.

También destaca los avances en transparencia, tema que levantó especialmente el presidente del directorio, Óscar Landerretche, aunque cree que lo ocurrido con Contraloría abrió mantos de dudas al respecto. “Es cierto que Landerretche, porque esto fue algo más de él, empujó más el tema y hubo avances, pero pese a eso la intervención de Contraloría hizo que este gran esfuerzo se viera afectada”, relata.

Proyectos estructurales

No obstante, advierte que respecto a los proyectos estructurales estos no ofrecen un panorama 100% claro de cómo se van a completar. “Creo que va a haber necesidad de revisarlos bien a fondo para continuar con ellos”, complementa. Pero el presidente de Fesuc es más crítico y acusa un estancamiento de los proyectos estructurales y un “extremo endeudamiento” al que se ha llevado a la empresa.“En los próximo años se destinarán US$500 millones anuales sólo a pagar deudas, esto es un 25% del total de excedentes proyectados de Codelco, de los cuales la mitad será aportado por El Teniente. Al mismo tiempo, por Ley Reservada del Cobre se deberán pagar al menos mil millones, reduciendo los excedentes efectivos a un cuarto del total. Esta carga nos va a pasar la cuenta como país si se sigue postergando una solución estructural”, añade Calderón.

 

 

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA