SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
PETROLERAS
Acciones de YPF se desploman en Walt Street
19/12/2018

El ADR de la petrolera llegó a negociarse a USD 13,13, debido al derrape de 7% en el precio del crudo

ENERNEWS/ Infobae

El desempeño negativo de las cotizaciones petroleras en 2018 arrastró a la baja a los títulos de una de las principales compañías argentinas que cotizan en el exterior. Los ADR de YPF, certificados a través de los cuales las compañías extranjeras se operan en Wall Street, restaron más de 3% en el día y llegaron a operarse a 13,13 dólares.

Las acciones de la petrolera estatal, ya perjudicadas por la recesión de la economía argentina, al igual que todas las cotizantes, captaron este martes el impacto del desplome de 7% en el precio del crudo.

Durante la rueda los ADR de YPF llegaron a quebrar el piso de 2018, de USD 13,17 para el cierre del 3 de julio último, y ahora se negocian apenas un escalón por encima de los USD 12,83 del 20 de enero de 2016 y de los USD 12,26 del 14 de mayo de 2013, hace cinco años y siete meses.

Desde que empezó 2018 YPF recortó un 42,7% de su valor bursátil, tras haber concluido el 2017 en 22,91 dólares. La capitalización bursátil de la compañía descendió casi USD 2.300 millones, a USD 5.259 millones, cuando superaba los USD 7.500 millones en el arranque del año.

Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil, afirmó que "por más que trajo magnífico buen balance no se reflejó en la cotización, ni tampoco con lo que se habló de Vaca Muerta en el G-20".

Fedio señaló que "la idea instalada de que Vaca Muerta -sobre todo gas, pero también petróleo- va a rendir con el autoabastecimiento y saldo de exportación le da argumento, pero aún no le da cotización. Por fundamentos está para mucho más, por precio se la ve atrasada. Le sobran expectativas y le falta cotización".

 La capitalización bursátil de YPF descendió casi USD 2.300 millones en el transcurso de 2018

La trayectoria de la acción de YPF tiene correlato en la historia reciente de la economía argentina, con sus idas y vueltas. Cuando comenzó a cotizar, el ADR de la petrolera valía USD 20,25 en junio de 1993, poco después de su privatización en 1992, durante el gobierno de Carlos Menem. El inversor que conservó el título hoy tiene 35% menos de capital.

En el medio se produjo la reestatización de la empresa, en abril de 2012, durante la presidencia de Cristina Kirchner, que significó un duro impacto para los accionistas. El 16 de noviembre de ese año el ADR se hundió a USD 9,57, un piso de precios solo alcanzado durante la crisis de 2002.

Este martes, el precio del barril de crudo ligero de Texas (WTI) concluyó a USD 45,95, con una caída diaria de 7,9 por ciento. El crudo Brent del Mar del Norte para entrega en febrero cerró en el mercado de futuros de Londres en USD 56,26, un 5,6% menos que al término de la sesión anterior.

 El inversor que conservó el título de YPF en los últimos 25 años hoy tiene 35% menos de capital

El precio del petróleo continuó descendiendo ante la preocupación por un exceso de oferta por una desaceleración económica a nivel mundial.

Un análisis de Portfolio Personal Inversiones refirió que "por segundo día consecutivo, el WTI sigue bajando, dejando muy lejos el piso de USD 50 por barril de crudo", ya en niveles de de julio de 2017.

Acotó que "si bien la OPEP -miembros y no miembros- se comprometieron a bajar la producción, esto se dará a partir del año que viene, por lo que seguimos teniendo récord de extracción de petróleo. Además, se suma la amenaza de desaceleración mundial".


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA