SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
ECONOMÍA
Cómo es la moratoria impositiva para pymes que lanzó Argentina
MINING PRESS/ENERNEWS/Ámbito

La quita promedio sobre las deudas anunciada sería del 42%

30/01/2020

La medida incluye una quita promedio del 42% y plazos de hasta 10 años para pagar las deudas con la AFIP; se abrirá el 17 del mes próximo y la primera cuota deberá pagarse a mediados de julio

Con fuertes críticas a la “herencia” del gobierno de Mauricio Macri, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, dieron a conocer los lineamientos de la moratoria que tendrá una quita promedio del 42% y un plazo de pago de hasta 10 años.

Los contribuyentes que tengan deudas acumuladas hasta fin del año pasado podrán ingresar al plan entre el 17 de febrero y el 30 de abril. Habrá incentivos para aquellos que ingresen lo antes posible, a través de un menor pago a cuenta y un mayor nivel de cuotas.

La moratoria formó parte de la Ley de Solidaridad y Reactivación Económica promulgada el 23 de diciembre, pero restaba su reglamentación. Los detalles se dieron a conocer en este encuentro en la Casa Rosada y mañana se publicará la resolución general respectiva.

El ministro Matías Kulfas y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, detallaron las características de la moratoria que se abrirá el 17 de febrero

El ministro trazó un duro panorama sobre la situación de las pymes, al afirmar que el gobierno de Macri dejó una “herencia dramática”, por el cierre de unas 25 mil empresas desde 2016 y Marcó del Pont se sumó al explicar que para el sector productivo no hubo crédito durante esa gestión política.

 

Kulfas aclaró que es necesario que los contribuyentes interesados tengan el certificado de Mipyme para ingresar a este plan con una fuerte quita en el capital y un plazo de hasta 10 años para pagar las deudas con la AFIP. Al respecto, detalló que hay unas 634 mil empresas inscriptas en este registro y que en enero se sumaron 65 mil.

En tanto, la titular de la AFIP, aseguró que la deuda que tienen las pymes y las entidades sin fines de lucro con el organismo tributario supera los $ 400 mil millones, dividida entre IVA, Seguridad Social y Ganancias.

La funcionaria explicó que la primera cuota deberá pagarse el 17 de julio, cinco meses después del inicio de la moratoria, ya que, “al igual que se le plantea a los acreedores internacionales, hay que permitirle a las empresas que vuelvan a crecer para que luego paguen”. De inmediato detalló que podrán ingresar “monotributistas, autónomos y entidades sin fines de lucro, como clubes de barrio”.

“Las que ingresen primero tendrán 120 cuotas para las deudas impositivas y 60 para las previsionales”, indicó.

Podrán ingresar “deuda vieja y en planes vigentes”, que haya vencido el 30 de noviembre pasado. “Esto cubre el 70% de la deuda con la AFIP”, informó.

Kulfas asegura que el gobierno de Macri dejó una “herencia dramática”, por el cierre de unas 25 mil empresas desde 2016

Kulfas asegura que el gobierno de Macri dejó una “herencia dramática”, por el cierre de unas 25 mil empresas desde 2016

“Las microempresas no pagarán anticipos; las pymes pagarán el 1% y las medianas el 2% si ingresan en febrero. Luego esos anticipos suben”, aclaró.

La funcionaria dijo que “en las próximas semanas” se darán a conocer planes de pagos para las empresas que no son pymes, aunque en este caso será sin quita de capital.

Además, recordó que está vigente la suspensión de los embargos y ejecuciones hasta fines de marzo y que las empresas que ingresen a la moratoria ya no sufrirán esta amenaza.

Por otro lado, el ministro no supo responder en forma taxativa cuando le preguntaron cómo deja esta moratoria a los contribuyentes que cumplen en forma regular con sus obligaciones tributarias, aunque opinó que la mayoría enfrenta dificultades por la “herencia” que dejó el gobierno anterior.

De hecho, en el blanqueo 2016-2017 sí hubo un premio para los contribuyentes cumplidores, ya que se los liberó del pago del impuesto a los Bienes Personales durante tres períodos fiscales.

En tanto, la AFIP explicó que "la moratoria es una de las herramientas previstas en la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva para atender la difícil situación que atraviesan las pequeñas empresas, los monotributistas y las entidades sin fines de lucro. La iniciativa ofrece un tratamiento especial para las deudas acumuladas a lo largo de los últimos años como consecuencia del proceso de parálisis productiva y la imposición de condiciones prohibitivas de acceso al crédito”.

 


PUBLICADO ESTA MAÑANA

Argentina lanzó moratoria impositiva para pymes

Ámbito

La AFIP presentará este jueves una moratoria para las micro, pequeñas y medianas empresas que incluirá una quita promedio del 42% sobre el total de las deudas, y plazos de pago de hasta 10 años para la refinanciación. El programa estaba contemplado en la Ley de Emergencia.

El Gobierno nacional presentará este jueves la moratoria de la AFIP para las micro, pequeñas y medianas empresas que incluirá una quita promedio del 42% sobre el total de las deudas y plazos de pago de hasta 10 años para la refinanciación que estaba contemplada en la Ley de Emergencia.

Los detalles del programa serán presentados a las 11 en una conferencia de prensa que ofrecerán en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete de ministros, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

La moratoria ofrecerá una quita promedio del 42% sobre el total de las deudas de los contribuyentes que adhieran. El plan ofrece plazos de hasta 10 años para refinanciar las deudas acumuladas a lo largo de los últimos años.

La oportunidad del anuncio fue decidida esta mañana durante la reunión de gabinete económico que se realiza todos los miércoles en la jefatura de gabinete.

La decisión de avanzar con la moratoria se refuerza con los datos de la AFIP que indican que entre 2015 y 2019 cerraron 24.505 empresas.

El sector más afectado a lo largo de ese período fueron las micro, pequeñas y medianas empresas, cuyos empleadores con hasta 10 trabajadores explican el 91% del total de empresas afectadas por la crisis.

La moratoria para las micro, pequeñas y medianas empresas forma parte del programa de recuperación integral impulsado por gobierno.

El programa comprenderá un mecanismo para frenar la asfixia financiera que experimentan las empresas y les da tiempo para ordenarse hasta tanto se recupere la situación económica.

El objetivo de la medida es garantizar los sectores más afectados dejen de caer y comiencen a recuperarse, se aseguró en Casa de Gobierno.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA