SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
MINERÍA Y LICENCIA SOCIAL
Tía María: SNMPE reclamó consensos para atraer inversiones (comunicado). El No de Vizcarra
MINING PRESS/Diarios

Se superó meta de US$ 6,000 millones fijada por el Minem, cun aumento del 24.5% respecto al 2018

31/01/2020

El mandatario peruano le cerró la puerta al proyecto de Southern en Arequipa y hubo reacciones del sector minero. La licencia social como argumento y lo que pierde el país en inversiones y empleos.

 


Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - SNMPE

El comunicado de la SNMPE

No puede alejarse de su rol promotor y garante del Estado de Derecho

SNMPE: EL ESTADO DEBE LIDERAR BUSQUEDA DE CONSENSOS PARA ALENTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL PERÚ

El gobierno debe liderar la búsqueda de los consensos tripartitos (Estado, empresa y sociedad civil) necesarios para impulsar la implementación de los proyectos minero energéticos, pues el país necesita de la inversión para acelerar su crecimiento, cerrar brechas sociales y generar bienestar para todos los peruanos.

Así lo señaló Manuel Fumagalli, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras lamentar el anunció de que en el presente gobierno no se podría ejecutar el proyecto minero “Tía María”. “Un rol fundamental del Estado es velar por el desarrollo del país y, en esa línea, le corresponde promover la inversión privada formal, aquella que ha cumplido con todas las normas y que resulta ambiental y socialmente responsable”, afirmó.

En ese contexto, expresó que construir las condiciones sociales apropiadas para llevar adelante un proyecto de inversión, también demanda de la participación directa y activa del Estado.

Asimismo, indicó que en la actual coyuntura de desaceleración del crecimiento económico, no nos podemos dar el lujo de seguir postergando un proyecto que significa una inversión de más de 1,400 millones de dólares y que, durante su fase de construcción, aportaría casi 0.5 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), además de generar miles de puestos de trabajo formales.

“Estas inversiones que desaprovechamos se están reorientando hacia otros países. Recientemente, Ecuador ha anunciado que en los próximos dos años estará captando cerca de US$1,000 millones de inversión en exploración minera, mientras que en el Perú ese flujo ha venido cayendo hasta ubicarse en cerca de US$360 millones el 2019”, manifestó.

Fumagalli, citó que en Octubre del 2019, el Consejo de Minería ratificó la aprobación de la licencia de construcción del proyecto minero “Tía María”, ubicada en la región Arequipa, tras evaluar que la empresa Southern Perú cumplió con todos los requisitos exigidos por la normativa vigente.

“Debemos todos juntos, cada uno desde su rol, generar una mayor confianza a través del diálogo constructivo, fortaleciendo nuestras instituciones y asegurando así la meta de crecimiento económico requerida para este año 2020 en beneficio del Peru”, subrayó. 

 

 


 

Vizcarra: "No hay forma que avance Tía María"

 

Según el Presidente de la República, durante su gobierno “no hay forma” que avance el proyecto Tía María, pese a tener la licencia de construcción, por no contar con la licencia social.

El presidente Martín Vizcarra anunció que el proyecto minero Tía María, en Arequipa, no se ejecutará durante su Gobierno porque “no están dadas las condiciones”, tras las protestas realizadas durante meses por los habitantes del Valle del Tambo.

“[¿Usted da por descontado que Tía María no va?] En este gobierno no, definitivamente. No hay forma. No [están] dadas las condiciones. Y por eso hemos dicho, si no se generan consensos no vamos a forzarlo. Pero sí hay otros proyectos que están saliendo porque están los acuerdos.”, expresó Vizcarra en Canal N este último miércoles.

Además, precisó que el contar con la licencia de construcción de un proyecto minero no implica tener la licencia social. Incluso, dijo que eso lo sabían la empresa Southern Perú y los habitantes de Arequipa.

Vizcarra señaló que el Estado peruano tendrá los argumentos para defenderse en caso la mencionada empresa plantee una demanda en instancias internacionales. Recordó que la compañía indicó en un documento que, si no se dan las condiciones sociales, no iba a invertir

Por su parte, el expresidente de la Confiep, Roque Benavides, consideró que las declaraciones del presidente tienen “una lógica mediana”. “Si no hay ambiente para el desarrollo del proyecto no puede salir adelante”, señaló en entrevista con Exitosa.

SNMPE: “No nos podemos dar el lujo de seguir postergando Tía María”

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) lamentó el anuncio del presidente Martín Vizcarra, quien descartó que se ejecute el proyecto cuprífero Tía María durante su gobierno. El gremio señaló que el gobierno debe liderar la búsqueda de los consensos tripartitos (Estado, empresa y sociedad civil) para impulsar la implementación de los proyectos minero energéticos.

Resultado de imagen de mapa tia maria"

“Un rol fundamental del Estado es velar por el desarrollo del país y, en esa línea, le corresponde promover la inversión privada formal, aquella que ha cumplido con todas las normas y que resulta ambiental y socialmente responsable”, apuntó Manuel Fumagalli, presidente de la SNMPE, en un comunicado.

En ese contexto, expresó que construir las condiciones sociales apropiadas para llevar adelante un proyecto de inversión, también demanda de la participación directa y activa del Estado.

“No nos podemos dar el lujo de seguir postergando un proyecto que significa una inversión de más de US$1.400 millones y que, durante su fase de construcción, aportaría casi 0,5 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI)”, añadió el gremio.

“Estas inversiones que desaprovechamos se están reorientando hacia otros países. Recientemente, Ecuador ha anunciado que en los próximos dos años estará captando cerca de US$ 1.000 millones de inversión en exploración minera, mientras que en el Perú ese flujo ha venido cayendo hasta ubicarse en cerca de US$ 360 millones el 2019”, manifestó Fumagalli.

El expresidente de la Confiep, Roque Benavides, consideró que las declaraciones del presidente Martín Vizcarra, quien descartó que el proyecto Tía María se ejecute durante su gobierno, tienen “una lógica mediana”.

Resultado de imagen de roque benavides peru"

“Si no hay ambiente para el desarrollo del proyecto no puede salir adelante”, señaló en entrevista con Exitosa.

Para el ejecutivo, el proyecto cuprífero debe abordarse desde un ángulo social, y considera que las acciones de Southern apuntan en esta dirección “con mayor o menor éxito”.

“No es que el Estado tiene que imponer su posición, acá tiene que haber una suerte de acercamiento social y se tiene que trabajar. Hay que socializar los proyectos”, anotó.

Benavides insistió en su propuesta de construir un reservorio sobre el río Tambo para dotar de agua al valle. “No me resigno a decir que Tía María no va”, puntualizó, en Gestión.

No es una buena decisión

Para la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, no es una buena decisión que el proyecto minero Tía María siga paralizado y la gestión del presidente de la República, Martín Vizcarra decida no promover su ejecución, por el contrario mantenerse al margen, al señalar que en su gestión no alcanzará el tiempo para desarrollarlo.

A través de un pronunciamiento la organización que representa a un grupo de empresarios de Arequipa, mostró su preocupación, por la falta de inversiones para generar el desarrollo.

“Al haberse desacelerado la economía del país, no estamos tomando medidas para impulsar la inversión privada que tanto necesita el Perú y específicamente nuestra región Arequipa”, se lee en el documento.

“Hoy más que nunca se requiere generar puestos de trabajo, velando por el desarrollo, crecimiento y bienestar de nuestra población”, continúa el texto.

Para los miembros de la Cámara de Comercio, el gobierno debe ser el encargado de solucionar la controversia existente, como un ente articulador entre la empresa y la población de la provincia de Islay.

Es necesario precisar que el presidente Martín Vizcarra señaló que durante su gestión no se ejecutará el proyecto minero, debido a la falta de tiempo, considerando que solo falta año y medio para terminar su periodo de gobierno, publicó Correo.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA