SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
MERCADOS
Coches eléctricos, entre los ganadores de 2020. Winners & losers
MINING PRESS/ENERNEWS/Diarios

Entre las 300 empresas con mayor capitalización bursátil del mundo, las firmas de autos eléctricos son las más destacadas

29/12/2020

Cinco Días

El embate de la pandemia ha afectado a los mercados, pero no a todos los sectores ni empresas por igual. El año del Covid se cierra con las tecnológicas, especialmente las estadounidenses, reforzadas tras el golpe del virus. Y con un nuevo líder en la clasificación de compañías de mayor valor del mundo: Apple.

El fabricante de iPhone recupera el trono tras el paréntesis de 2019, cuando la petrolera saudí Aramco finalizó como la empresa de mayor capitalización tras la mayor salida a Bolsa de la historia. Es precisamente el negocio del petróleo y gas uno de los más golpeados por las incertidumbres creadas por la pandemia.

Apple ha recibido el espaldarazo de los inversores con una subida de la acción del 85% de enero a diciembre y un valor de 1,87 billones de euros. El lanzamiento de su primer dispositivo 5G y el tirón de servicios como Apple Music y App Store han apuntalado sus perspectivas.

El tercer puesto es de Microsoft, con 1,38 billones de euros, seguido de Amazon, que avanza una posición y supera a Alphabet, matriz de Google, que ocupa el quinto lugar. La plataforma de comercio online vale 1,36 billones de euros, frente a 970.000 millones del buscador.

Presencia de China

Debajo del billón de dólares se sitúan Facebook, que con un valor de 643.000 millones de euros, se mantiene respecto a 2019, y el gigante chino Tencent, dueña de aplicaciones y videojuegos. En octavo puesto está la china Alibaba, que se estrenó en Bolsa en 2019, y vale 521.000 millones.

El rodillo de las tecnológicas es arrollador en la clasificación: siete de las diez mayores empresas están relacionadas con tecnología. Únicamente Aramco (del sector energía), Tesla (coches eléctricos) y Berkshire Hathaway, el conglomerado del empresario Warren Buffet, se mantienen entre las diez primeras más allá de las tecnológicas. En 2019 la zona de cabeza mostraba aún equilibrio: cinco eran tecnológicas y la otra mitad sectores diferentes.

Hay algunos casos especialmente llamativos y el de Tesla es abrumador. Con un alza de casi el 700% en Bolsa, el fabricante de coches eléctricos ha subido doscientos puestos en la clasificación y se ha colado entre las diez primeras. Una carrera meteórica basada en sus expectativas de ganancias y mejoras tecnológicas para la movilidad, no exenta de dudas sobre su solidez.

También vertical ha sido el alza de Paypal, que cierra 2020 con un avance de 64 puestos en la clasificación y con sus acciones que han más que duplicado su valor, beneficiada del acelerón en pagos digitales durante la pandemia.

El teletrabajo y los confinamientos han disparado la demanda de chips en todo el mundo y las empresas de semiconductores han sabido sacar provecho en Bolsa. Entre ellas, Nvidia ha pasado al puesto 23 desde el 76, con una subida de la acción del 120%, y la europea ASML Holding, ha avanzado 53 puestos, con un valor en Bolsa de más de 166.000 millones.

El entretenimiento online ha sido otro de los negocios con fuerte tirón derivado de los confinamientos. Netflix se ha aupado hasta el puesto 34 de la clasificación, con una ganancia en la acción del 64%. El crecimiento en el volumen de suscriptores, sobre todo en la primera mitad de año, ha respaldado la apuesta por la compañía de streaming.

Las grandes perjudicadas han sido las petroleras, que prácticamente han desaparecido del ranking. Aparte de Aramco, que se mantiene en segundo lugar, otras empresas que ocupaban puestos altos por su tamaño han caído de las lista. Es el caso de Exxon, que ha bajado al puesto 57 desde el 19 del año pasado, Royal Dutch Shell, que ha caído al 88 desde el 36, y Chevron, que baja al 68 desde el 40 de 2019.

Bajan las españolas

No hay ninguna empresa española entre las 100 compañías más valiosas. Inditex, que el año pasado ocupó el puesto 96, sale este año de esa lista y se sitúa en el número 129. La pandemia ha golpeado al sector textil y el grupo de Zara ha acusado con sus primeras pérdidas trimestrales. A pesar del tirón de la venta online, la compañía no ha podido compensar el cierre de tiendas y su acción ha caído un 14% desde enero.

Iberdrola es la siguiente española en el ranking, y ha mejorado su posición hasta el puesto 151 frente al 185 del año pasado. Su acción sube un 33% en el año.

Santander ha bajado al puesto 297 desde el 170 de 2019. La entidad dotó 12.600 millones en el primer semestre por la crisis del Covid, factura que le hizo entrar por primera vez en números rojos con pérdidas históricas.

Bolsas globales suben

Las bolsas mundiales han subido con fuerza y ​​lograron nuevos récords en el cierre de un año que, paradójicamente, ha sido catastrófico para la economía mundial producto de la crisis sanitaria. Sin embargo, este martes los mercados anotaron leves retrocesos from sus nuevas marcas.

En Europa, el lunes el Dax anotó un nuevo máximo histórico, pero este martes la bolsa más relevante del viejo continente retrocedió 0,21%.

Pese a esto, la firma de Donald Trump al plan de estímulo , que además evitó el cierre federal, sumado al acuerdo por el Brexit y el avance en el proceso de vacunación mundial siguieron dado un importante soporte a las compras del resto de las bolsas Europa.

"Con el Brexit (...) y el acuerdo de estímulo de Estados Unidos ahora en el retrovisor, hay una sensación de alivio de que hayamos evitado los designados peores escenarios", dijo Stephen Innes, estratega jefe de mercado global de la correduría Axi , informó Reuters.

En esta línea, el Euro Stoxx 50 creció 0,17%, el FTSE 100 subió 1,55% y el CAC 40 aumentó 0,42%.

En tanto, en Wall Street el Promedio Industrial Dow Jones y el S&P 500 retrocedieron un 0,22%. Mientras que el Nasdaq de las tecnológicas perdió un 0,38%

En Japón, el Nikkei se disparó un 2,66% y se instaló en niveles no vistos desde la gran burbuja financiera e inmobiliaria japonesa de los años 80.

Un hombre pasa frente a pantallas que muestran el índice Nikkei 225 de Japón, a la izquierda, y el Dow Jones Industrial Average, a la derecha, en una firma de valores en Tokio el viernes 18 de septiembre de 2020.Las acciones asiáticas subieron ligeramente el viernes a pesar de algunos inversores. La atención se centra nuevamente en las incertidumbres en las economías globales en medio de la pandemia de coronavirus, como se refleja en la caída de la noche a la mañana en Wall Street (AP Photo / Hiro Komae)

 

Y es altamente probable que las compras se extiendan ya que invirtieron las expectativas de que el plan de estímulos en EEUU termine siendo superior a lo que firmó Trump. Esto porque la Cámara de Representantes, bajo control demócrata, votó a favor de la propuesta del republicano de elevar de US $ 600 a US $ 2.000 los cheques ciudadanos dentro del plan de estímulos. La medida depende ahora del Senado, republicano.

"El lugar en el que nos encontramos ahora en el mercado de valores es un punto óptimo", dijo Michael Cuggino, presidente y administrador de cartera de la familia de fondos de cartera permanente, en Bloomberg TV.

“Tenemos estímulos, probablemente más en camino. Tiene excelentes comparaciones sobre las ganancias para el próximo año con respecto a las acciones, y tiene una situación de demanda reprimida, ya que la economía tanto en los EE. UU. Como en el mundo sale de Covid ”.

El escenario entonces se presenta especialmente favorable también para la Bolsa de Santiago que ayer se despidió de las operaciones con un nada despreciable aumento de 1,13%. En la sesión de hoy, el IPSA, principal indicador de la plaza local experimentó un alza de 0,42% a 4.197,87 puntos.

SMU (3,51%), Empresas Copec (2,57%) y Engie (2,41%) fueron las acciones de mejor desempeño en la jornada. Cencosud Shopping (-2,10%) y CAP (-1,97%), por el contrario, fueron los papeles que tuvieron los mejores resultados.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA