SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
PROYECTOS
Tía María ¿Qué pasará con Castillo? ¿Otro Conga?
DIARIOS/MINING PRESS

Tras 11 años de la presentación de su primer Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el proyecto de Southern continúa en la incertidumbre

09/08/2021

Tía María: ¿Cuál es la raíz del conflicto social en Arequipa?

IIMP

Corría el mes de octubre de 2007. En el puerto de Ilo, el entonces presidente Alan García develaba la placa inaugural de la nueva fundición de cobre de Southern Copper, una inversión de US $ 550 millones que ponía un alto a la emisión de gases sulfurosos de la chimenea allí.

A su lado, el presidente de la mexicana, Oscar González Rocha, capitalizaba la oportunidad de presentar en sociedad un nuevo proyecto cuprífero, descubierto recientemente en una zona desértica entre tres y cinco kilómetros del Valle del Tambo (Arequipa). Su nombre: Tía María.

"Me complace aprovechar esta oportunidad para comunicar que la semana pasada las juntas directivas de Southern Cooper y Grupo México aprobaron una inversión de US $ 2.108 millones para el proyecto Tía María y las ampliaciones de Cuajone y Toquepala ”, dijo el ejecutivo.

El anuncio fue serio. Dos años después (2009), la empresa minera tenía listo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. Sin embargo, su socialización encontró resistencia.

Una consulta vecinal realizada en septiembre de 2009 reveló que el 97% de la población circundante se oponía a la iniciativa minera. ¿De qué se trataba esto?

El miedo a la posible afectación de los recursos hídricos y el pasado contaminante de la fundición de Southern había asustado a los habitantes de la provincia de Islay.

 

Unops entra a tallar

Ante las interrogantes, el ministro de Energía y Minas de la época, Pedro Sánchez, tomó la iniciativa de pedir a una misión Unops (organismo adscrito a la ONU) que se encontraba en Perú, que revisara el EIA de Tía María.

Manuel Pulgar Vidal, exministro de Medio Ambiente, recuerda que este fue un dato muy interesante, porque la misión de Unops estaba en el país por otro motivo: desarrollar un mecanismo más eficiente de revisión de EIA para mejorarlas y darles mayor credibilidad.

Eso es todo, el equipo de Unops se puso manos a la obra y escribió un documento con 138 comentarios, que envió a Minem el 16 de marzo de 2011.

Ese fue el inicio de los problemas para Sur, pues el documento se filtró al correo electrónico de uno de los más acérrimos opositores al proyecto: Pepe Julio Gutiérrez, entonces líder del Frente de defensa del valle del tambo (hoy el Justicia por intento de extorsión contra Southern).

Lo que vio fue abrumador. El informe Unops reveló serias deficiencias en el EIA de Tía María, especialmente la falta de un estudio hidrogeológico y el inexplicable descuido de la planta desaladora, que Southern se había comprometido a implementar.

Con esto en sus manos, los detractores del proyecto levantaron la cabeza y el Gobierno se vio obligado a declarar inadmisible la EIA.

 

El segundo EIA

Ante estos hechos, la minera mexicana se comprometió a corregir las observaciones de otro EIA, que fue aprobado por Minem el 2014, luego de "superar todos los problemas técnicos que tenía", dice Guillermo Shinno.

Esta es también la opinión de Manuel Pulgar-Vidal, entonces ministro de Medio Ambiente.

“El segundo EIA es un proyecto que no afecta el ecosistema y no genera impactos para el agua y los cultivos en el Valle de Tambo. Por tanto, la oposición que es fundamentalmente ideológica ”, dice.

Para entonces, sin embargo, la posición de los oponentes de la tía María se había vuelto más intransigente.

Ejemplos de esto: la explosión social que provocó tres muertes en 2015; y los períodos indefinidos que se llevaron a cabo en el sur del país en 2019, luego de que el Minem otorgó la licencia de construcción Sur del proyecto.

Desde entonces hasta ahora, la Tía María ha estado "tranquila en medio del campo", esperando que Southern obtenga la licencia social para desarrollarlo, o que el gobierno libre decida sobre su elección.

 


Conga: las razones para no ir contra mina Tía María

FABIANA SÁNCHEZ/Perú21

Hace unos días, el congresista oficialista Jaime Quito afirmó que el premier Guido Bellido y el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, viajarían a Arequipa para “reafirmar la improcedencia de Tía María e iniciar las acciones para su cancelación”. Aunque Bellido posteriormente negó el viaje, lo cierto es que este rechazo a un importante proyecto minero ya se dio durante el gobierno de Ollanta Humala, cuando se dijo “Conga no va” (2011).

¿Qué sucedió en Cajamarca entonces? Para empezar, recordemos que el proyecto minero a cargo de Minera Yanacocha requería una inversión de casi US$5,000 millones para su ejecución. Para Diego Macera, gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Conga significó “un antes y un después” para la zona.

“La región venía creciendo a buenas tasas, negocios de todo tipo florecían. De 2012 en adelante registra un periodo profundo de recesión. Puso en duda, además, una serie de proyectos muy importantes en Cajamarca”, aseguró.

Impacto

Según cifras del INEI, desde 2011 la región encabeza la lista de las jurisdicciones más pobres del país, y en 2019 el indicador estaba entre el 34.4% y 39.4% de la población.

Macera precisó que se proyectaba la creación de entre 1,000 y 1,500 empleos durante el periodo de construcción de la estructura de embalse y sedimento de la mina y entre 5,000 y 7,000 puestos durante el pico de la construcción.

 

“Aproximadamente 1,600 puestos de trabajo una vez que se inicien las operaciones y recordemos que cada empleo en minería genera ocho en actividades relacionadas”, señaló.

Anthony Laub, de LQG Energy & Mining Consulting, explicó que antes de la suspensión del proyecto se estimaba que la mina tributaría cerca de US$3,000 millones, y que hoy, por los precios internacionales y el tipo de cambio, esa cifra “podría ser US$8,000 millones”.

 

“Hay que tener en cuenta la situación de Cajamarca ahora para que no se repita en Arequipa. Tía María impacta en otros proyectos, es decir, que si no se ejecuta este proyecto que tiene todos los permisos, la señal que envías es de que no te importa que se cumpla con la ley”, explicó.

Asimismo, resaltó que “más del 60% de los ingresos del Perú son gracias a este sector, que en pocas palabras es el que mantiene al país”.

 

Generalidad

Por su parte, el exviceministro de Minas Rómulo Mucho pidió que se tome en cuenta la situación económica y social que atraviesa el Perú, por lo cual resaltó la importancia de impulsar la inversión minera.

“No hay ningún proyecto que esté de más, principalmente los paralizados. Necesitamos recursos y la minería genera esos recursos”, dijo.

“Una inversión bien llevada es rentable y socialmente responsable, así que no tengamos miedo al desarrollo”, subrayó.

 

Datos

Diego Macera estimó que Tía María, cuya inversión estimada es de US$1,400 millones, tiene potencial para generar 9,000 puestos entre directos e indirectos. En operación calculó 600 directos y 4,200 indirectos.

Según un informe de LQG Energy & Mining Consulting, casi S/34,000 millones se ha distribuido por concepto de canon minero entre 2010 y 2020.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA