SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
COLOQUIO IDEA
Kulfas no descarta cambios en prohibición de despidos y doble indemnización
INFOBAE/MINING PRESS/ENERNEWS

El ministro de Desarrollo Productivo se refirió a uno de los principales reclamos de los empresarios que se reunieron con el presidente Alberto Fernández

14/10/2021

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que uno de los reclamos empresariales que llegaron a oídos del presidente Alberto Fernández, el de eliminar la prohibición de despidos y la doble indemnización “se está evaluando, es una posibilidad”.

El funcionario acompañó así trascendidos de que el Gobierno se comprometió con los empresarios a ir levantando esas restricciones a medida que la economía se recupera del golpe de la pandemia.

“Es un tema que está en análisis permanente”, dijo Kulfas en declaraciones a Futurock.

“Arrancamos el Gobierno con una situación muy complicada en empleo, se habían perdido 169.000 empleos sólo en el sector industrial destruidos durante el gobierno anterior y sobre esto se montó la crisis del coronavirus que sin dudas tuvo un impacto importante en el empleo a pesar de las medidas que tomamos, que creemos que han sido muy efectivas pero que en algunos casos no pudieron evitar el daño”, agregó.

“Se está recuperando el empleo, en algunos sectores se recuperó el nivel previo al coronavirus, en otros sectores ya está por encima del inicio de nuestro gobierno. Pero si, es un tema que se va monitoreando y es probable que se prorrogue o que se modifique por otra norma que, insistimos, estimule la creación de empleo pero siempre cuidando a los sectores más vulnerables”, abundó el titular de Desarrollo Productivo.

Por último, consultado en forma directa respecto a si la prohibición de despidos y la doble indemnización podrían eliminarse este año, Kulfas concluyó: “Se está evaluando, es una posibilidad”.

Respecto de la actividad económica, Kulfas dijo que si bien ven una recuperación sólida tiene distintas velocidades por sector.

“Lo que vemos es que es una economía que está en clara recuperación pero que ha tenido diferentes velocidades. Recién ahora estamos viendo una recuperación clara del sector del turismo, gastronomía, comercio minorista porque eran sectores muy afectados por las restricciones a la movilidad. Hay sectores que crecieron mucho y muy bien y otros que recién ahora arrancan”, aseguró.

“Venimos de una doble crisis muy significativa, tanto que dejó MM como el bombazo del coronavirus. En nuestro caso nosotros hemos puesto en marcha más de 150 medidas de política industrial”, dijo y admitió que buscan que la recuperación se sienta más a nivel de los hogares, aunque negó que fuera por motivos electorales.

“La derrota electoral fue un golpe duro, pero creo que es un tema ya superado, resuelto y estamos trabajando en que la economía responda”, dijo.

El ministro habló también sobre el proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable que busca generar toda clase de incentivos y beneficios a quienes posean proyectos productivos relacionados.

“El mundo está avanzando hacia un cambio en la movilidad que tiene que ver justamente con adaptar el sistema productivo a los términos del cambio climático que está ocurriendo, reducir las emisiones contaminantes es justamente el transporte los vehículos que utilizan combustible fósil. Lo que estamos viendo es un avance de los vehículos eléctricos que no contaminen”, dijo.

“Argentina tiene que empezar ya un proceso gradual, genuino, que implique fabricación local. Porque si no trabajamos en la fabricación cuando queramos realizar ese cambio en el parque automotor vamos a gastar muchísimos dólares en importaciones y vamos a perder una oportunidad muy buena para innovar, generar muchísimos puestos de trabajo y renovar el sistema productivo”, agregó.

“Esta ley promueve un incentivo muy claro a la fabricación nacional de vehículos eléctricos con ciencia y tecnología argentina e incentivos también concretos para que paulatinamente los consumidores y eventualmente el sistema de transporte vaya incorporando los vehículos eléctricos en el país”, describió por último.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA