SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
MINERÍA
Minería y electricidad volvieron a crecer en Perú
MINING PRESS/ENERNEWS
06/03/2022

La producción del sector minero y de hidrocarburos se incrementó en 4,53 % en enero en Perú en comparación con el mismo mes de 2021, según el Avance Coyuntural de la Actividad Económica publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo con el estudio, el alza del sector minero en el primer mes de 2022 respondió a los mayores volúmenes de producción de estaño (14,7 %), cobre (11,4 %), oro (4,5 %) y molibdeno (0,2 %), en tanto que disminuyó la extracción de hierro (-29,6 %), zinc (-13,2 %), plomo (-1,8 %) y plata (-0,2 %).

A su vez, en hidrocarburos creció el nivel de extracción de petróleo crudo (20,2 %), gas natural (17,6 %) y líquidos de gas natural (0,7 %).

Por otro lado, la producción pesquera se desplomó en 30,27 % en enero por efecto de la menor captura de especies de origen marítimo (-32,64 %), principalmente de anchoveta destinada al consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), que reportó una disminución del 78,5 % tras ascender a 111.127 toneladas frente a las 516.961 toneladas obtenidas en enero de 2021.

También contribuyó con este resultado del sector pesca la extracción de especies para preparación de curado y consumo en estado fresco, que se redujo en 16,1 % y 21,9 %, respectivamente.

Sin embargo, creció la extracción de especies para consumo humano directo por el mayor desembarque marítimo de especies para congelado (35,8 %) y enlatado (30,9 %), así como la pesca de origen continental, que aumentó 12,82 % debido a la mayor disponibilidad de recursos.

Asimismo, el INEI informó que el consumo interno de cemento se redujo en 1,6 % explicado por el menor dinamismo de obras privadas y públicas en el marco de la prolongación de la declaración del Estado de Emergencia Nacional por la pandemia.

Por otra parte, el estudio reveló que las importaciones crecieron un 28,96 % en enero, sumando un total de 4.601 millones de dólares, respecto a los valores del mismo mes de 2021.

Además, recogió el incremento de la producción del subsector de electricidad durante febrero de 2022, que aumentó en un 3,78 % explicado por la reapertura de las actividades económicas y las menores restricciones de aforo y reducción del horario del toque de queda establecido a nivel nacional.

El crecimiento de la producción del subsector electricidad estuvo reflejado en la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (20,51%) y de energías renovables (4,80%); mientras que, disminuyó la energía de origen hidroeléctrico (-2,28%).

Este resultado se logró frente a una base de comparación (febrero 2021) en el que se encontraban restringidas algunas actividades económicas y la movilización social, según calificación de riesgo frente al Covid-19. Las empresas que aumentaron su producción fueron: Fenix Power, Egesur, Electro Oriente, Termochilca, Orazul, EG Huallaga, Celepsa, San Gabán y Enel Perú.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA