SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
7M
La celebración de CAEM por el Día de la Minería: Las claves de Cacciola, Cardona y Soneyro
MINING PRESS/ENERNEWS
09/05/2024

Para reforzar el federalismo de la minería, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) celebró el Día de la Minería con una multitudinaria cena en Córdoba. El eje estuvo en el valor de la industria para el país, la importancia de impulsar medidas para permitir la llegada de inversiones, apuntalar a las minas existentes y reforzar el valor de los no metales en la cadena productiva de Argentina.

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, destacó la voluntad del sector de que “se concreten  los proyectos, se genere empleo de calidad y bien remunerado, de contribuir a la disminución del desempleo, fortalecer a las economías regionales y generar mayores divisas para el país.  En fin, que la industria minera sea un actor relevante para salir del estancamiento en el que nos encontramos”.

"Hoy estamos presentes todos los sectores,  la minería del litio, del cobre, del oro y de la plata, del zinc y el plomo y de todos los minerales industriales. No tenemos ninguna duda de que la minería es uno de los principales motores del crecimiento, que si se dan determinadas condiciones, contribuirá significativamente a un despegue efectivo de la economía Argentina", afirmó Cacciola.

La realidad de la minería del oro y de la plata en Argentina es que la mayoría de los proyectos en operación son maduros, que de no incrementar la exploración están próximos a concluir su ciclo de vida.  "Es imprescindible estimular fuertemente la exploración tanto en los proyectos en producción como en aquellos que podrían derivar en nuevos yacimientos. Hemos conversado y celebramos el trabajo articulado con  el Sr. Secretario de Minería de la Nación, para elevarle propuestas para estimular la exploración", explicó el presidente de CAEM.

El litio, en pleno crecimiento, con tres proyectos en producción,  seis en construcción y más de 20 en exploración,  resulta fundamental por su contribución a la electromovilidad y la reducción de la huella de carbono. El cobre, sector expectante desde hace décadas,  con la posibilidad de un gran aporte debido al alto nivel de inversión por la envergadura de los proyectos.  Se trata de un metal insustituible en la conectividad en todas sus formas y en la electromovilidad.  "Una gran herramienta, que podrá contribuir al inicio de la construcción de estos proyectos será la esperada sanción del RIGI".

"El crecimiento genera muchos desafíos, capacitación, desarrollo de proveedores e infraestructura, entre otros.  Pero por sobre todas las cosas un compromiso firme de todos para lograr que sea ordenado y equilibrado", destacó.

Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, explicó que hay un grupo de minerales imprescindibles, tales como las sales, cales, carbonatos, rocas, piedras y áridos. “Córdoba es una gran productora de estos minerales sin los que las industrias del plástico, pintura, cemento, vidrio, cerámica no podrían desarrollarse. Los minerales de Córdoba son insumo de buena parte de la producción farmacéutica y también sirven para producir alimentos balanceados, además de su insustituible función en la mejora de los suelos para la producción agrícola”.

Según datos del GAIN (Red Global de Información sobre los Áridos), a nivel mundial, cada año, se consumen 4 billones de tn de áridos. China consume 16tn por habitante, USA 12tn, algunos países europeos registran 7tn y Argentina apenas 1,5tn por persona por año. 

La infraestructura, el crecimiento de las ciudades, la construcción de viviendas, la conectividad de los caminos, rutas, autopistas, puentes, y la ampliación de los servicios para la gente, son fiel testimonio de la producción de áridos y son indicador del grado de desarrollo y calidad de vida .

"Por eso es esencial. La minería está inscrita en nuestro pasado, en eso que nos nombra y da identidad. La minería es también nuestro presente, sobre el que edificamos nuestro desarrollo y soñamos nuestro futuro", destacó Cardona.

El gobernador cordobés destacó en sus palabras que Argentina “necesita de la minería, el petróleo y el gas” y la importancia de que esto lo digan no solo dirigentes de provincias donde estas industrias son las principales, sino que lo digan también “dirigentes de la Argentina, indistintamente de su partido político”.

Hernán Soneyro, de CEMINCOR,  detalló que en el mundo se producen 44 billones de toneladas de áridos al año.  El ratio por habitantes anual en algunos países como Canadá y Estados Unidos, es de 12 tn/hab, en Europa de 6tn/hab y  en China 17tn/hab. Hoy Argentina no llega al 1,5 de tn/hab. "¿Qué significa esto? Mayor generación de áridos, es mayor calidad de vida a través de la infraestructura. Mayor infraestructura, significa mejora las herramientas para superar nuestros índices de pobreza (obras de agua, cloacas, caminos, hospitales, etc.)”.

Córdoba aporta casi el 25% de la producción del país de áridos y cemento, los cuales son la materia prima para la construcción e infraestructura necesaria para la región centro de argentina. 

"Hoy el termino obra pública esta vapuleado como algo de lo cual se puede prescindir. Nosotros entendemos minería como la obra que se ve en la puerta de tu casa, en tu barrio, tu ciudad. Entendemos la obra pública como construcción de viviendas, caminos, hospitales y escuelas. Entendemos la obra pública como vía de comunicación para que nuestros productos puedan ser exportados  y también entendemos la obra pública como generación de fuentes de trabajo con obras que perduran en el tiempo", concluyó. 

La cena en Córdoba congregó a más de 350 personas, incluyendo numerosos funcionarios. Entre ellos, los gobernadores de las provincias de Córdoba, Martín Llaryora, y de San Juan, Marcelo Orrego.

Estuvieron también presentes los embajadores de Canadá, Reid Douglas Sirrs, y de Perú, Carlos Chocano Burga; el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Walberto Allende; el Ministro de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba,  Pedro de la Rosa; la Ministro de Minería y Medio Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el Presidente del Segemar,  Julio Novillo y el Presidente de Cemincor,  Francisco Caruso, entre otros funcionarios.

La celebración se caracterizó además por ser carbono neutral. Genneia, compañía líder en generación de energías renovables en el país, neutralizó la huella de carbono del evento con Certificado de Reducción de Emisiones (CER) provenientes de sus centros de generación de energía limpia con el objetivo de reducir el impacto ambiental. El cálculo de la huella de carbono fue realizado por la consultora especializada ProSustentia.

El 7 de mayo se conmemora el “Día de la Minería”, en conmemoración a la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno.

El encuentro contó con el auspicio de Los Azules, Minera Aguilar, Grupo Petersen, DSI Underground, Max Capital, CAPMIN, Minera Santa Cruz, Albemarle, Alcalis de la Patagonia, Accenture, Arcadium Lithium, Josemaría, M3, Pan American Silver, Dorado Exploraciones & Servicios, BBVA, Banco Comafi, Río Tinto Rincón Litio, Mansfield Minera, Abrasilver, Cargas del Plata, First Quantum, Eramet, Exar, Mara, Fortescue, Glencore Pachón y la Cámara de la Piedra de la pcia. de Buenos Aires. Y también con el acompañamiento institucional de UIA, Camarco, Arminera, Genneia y Panorama Minero 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA