SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
ACTUALIDAD
Perú en IMARC 2023: El análisis de Vera y el INGEMMET
MINING PRESS
03/11/2023

En el marco de la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC 2023) que se llevó a cabo en Sídney, Australia, el del MINEM Oscar Vera expuso sobre las oportunidades de inversión minera en el Perú. Además, Henry Luna, presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), participó a través de una conferencia magistral como parte de la delegación peruana sobre “El Recurso Geológico del Perú y sus Minerales Críticos”.

“Nuestra presencia aquí busca ratificar el sitial que tenemos y además expresar un mensaje directo y contundente, que el Perú está de regreso a las grandes ligas internacionales, y dice presente para poner en valor su potencial minero y convencidos de que la minería es uno de los pilares más sólidos del desarrollo económico”, señaló el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich en la apertura del evento "Perú Time".

“IMARC 2023 es una oportunidad para estrechar la colaboración con los actores clave del panorama minero a escala mundial, mejorando la comunicación estratégica y apuntando a viabilizar más proyectos que contribuyan a incrementar nuestra producción minera, permitiendo un desarrollo sostenible y crecimiento en armonía con estándares de minería moderna que respete al medio ambiente y la sociedad”, agregó. 

En ese sentido, reiteró y ratificó la posición peruana que apuesta por una minería sostenible con la población y el ambiente, mediante el manejo óptimo y responsable de los recursos naturales, y que beneficie a todas las partes involucradas en la actividad minera.

FOTO3


En otro momento de su participación, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo que el gobierno está inmerso en la creación de mecanismos para desbloquear los proyectos mineros y atraer más inversiones a nuestro país. “Estamos resolviendo los obstáculos en los permisos y trámites que obstaculizan el crecimiento de la actividad minera”, recalcó. 

Asimismo, acotó que se está revisando y agilizando la emisión de permisos y trámites en el sector minero, todo con el objetivo de incentivar la inversión y lograr objetivos comunes en beneficio de las comunidades, las empresas y el Estado peruano.

En esa línea, indicó que existe optimismo por alcanzar nuevas alianzas en IMARC 2023 para consolidar nuestra cartera de proyectos mineros, atrayendo más inversionistas convencidos de que su presencia en el Perú mejorará la calidad de vida y fortalecerá las capacidades de una población que mira hacia el futuro y que no se opone a la minería. 

FOTO2


“La minería ayudará a contar con los recursos que necesitamos para una mejor educación, salud, infraestructura, servicios básicos y todo aquello que lleve al bienestar de nuestros niños y todos los peruanos. El Perú está de regreso. Gracias IMARC 2023”,
concluyó el titular del MINEM.

A su turno el viceministro de Minas, Jaime Chávez Riva, sostuvo que el Perú cuenta con un marco legal claro para el inversionista extranjero que podrá desarrollar proyectos de exploración y explotación minera, en un país con un alto potencial de metales de más alta cotización en la actualidad, principalmente el cobre, el hierro, el oro, el litio, el estaño entre otros. 

En tanto, Henry Luna, presidente de INGEMMET, presentó en su exposición “El recurso geológico del Perú y sus minerales críticos”, información importante sobre los principales minerales metálicos en el país, su demanda y reservas, y el futuro de la minería peruana.

Imarc


Durante su presentación, destacó el rol concedente e investigativo del
INGEMMET, así como, la visión como institución técnico- científica de ser reconocido como ente rector de la investigación geocientífica y la autoridad en la gestión eficiente de las concesiones y catastro minero. 

La minería en el Perú forma parte de la historia nacional y está presente desde tiempos pre-incas, reflejado en el alto potencial geológico del orógeno andino.

Actualmente, el Perú es el segundo mayor productor de cobre (mundo), oro y plata a nivel de Latinoamérica y segundo en zinc a nivel mundial y es el principal productor de zinc, molibdeno, plomo y estaño en Latinoamérica. Cabe destacar, que Luna expresó que el Perú también lidera las reservas de plata a nivel mundial.

A través de mapas geoquímicos se presentó las áreas de potencial por oro, plata, cobre, plomo y zinc y la proyección nacional de demanda en minerales críticos para la transición energética. En esa misma línea, se mencionó la concentración geoquímica de tierras raras, el potencial del grafito y litio.

Por último, Luna puso a disposición el repositorio institucional del INGEMMET y el aplicativo Geocatmin como sistema de información geológico y catastral minero, asimismo, dio a conocer a diversos inversores sobre el potencial de metales base requeridos para la transición energética en el país.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PODER DE CHINA
AGUA Y MINERIA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF
VENEZUELA