El IPC creció 2.200% en Argentina desde 2011
El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en octubre un incremento de 3,5%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta suba, la inflación minorista en los primeros diez meses del año acumuló un alza del 41,8% y en los últimos 12 meses un avance de 52,1%.
El índice se difundió cuatro días antes de las elecciones legislativas de medio término para renovar parcialmente el Congreso, en las que el oficialismo, una alianza de los sectores de centroizquierda con la centroderecha del partido peronista, corre con desventaja en las encuestas frente a una coalición de partidos de derecha con otros de tendencia socialdemócrata.
Casi en coincidencia con los números oficiales, el último relevamiento de expectativas del Banco Central, elaborado en base a informes de los 42 mayores bancos, consultoras y centros de investigación, arrojó una expectativa inflacionaria de alrededor de un 50% para 2021.
Prendas de vestir, con 5,1%, fue lo que más aumento durante octubre, seguido por Salud, 4,7% -impulsada por una actualización de las Prepagas-; Restaurantes y Hotelería, 41%.
La suba en Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,4%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. En este punto, lo que más incidió en gran parte de las regiones fue el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Pan y cereales; Frutas; y Carnes y derivados. Además, se destacó la suba de Café, té, yerba y cacao; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, entre otros.
CHILE: IPC 5,8%
La inflación en Chile tuvo un crecimiento mensual de 1,3% en octubre, llegando a un acumulado interanual de 6%, una cifra que no se registraba desde hace trece años.
"El IPC (Índice de Precios al Consumidor) acumula 5,8% en lo que va del año y un alza a doce meses de 6%", informó el Instituto Nacional de Estadísticas chileno a través de un comunicado oficial.
En ese sentido, se supo que los productos y servicios que anotaron mayores alzas de precios fueron el gas licuado, la nafta, los paquetes turísticos, los servicios de transporte aéreo, los seguros, los gimnasios y los muebles. Los pocos ítems que registraron una baja en sus precios fueron la indumentaria y el calzado.
El anterior récord se registró en enero de 2009, cuando la inflación acumulada llegó a 6,3% en doce meses, según destacó Reuters.
El Banco Central chileno ya había alertado en octubre sobre el incremento de la inflación, explicado principalmente por los efectos de la pandemia, e implementó el mayor aumento en la tasa de interés en veinte años como medida de emergencia ante la situación actual.
La inflación ya habia marcado una tendencia alcista en Chile durante septiembre, cuando se disparó hasta el 1,2% muy por encima de las expectativas del mercado, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
"En el noveno mes del año, todas las divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice", dijo el INE en un comunicado.
Las carnes (9,2 %), el tomate (21,5 %) y el transporte aéreo (23,5 %) fueron algunos de los rubros que presentaron mayores alzas, indicó el organismo.
Septiembre suele registrar habitualmente altos registros de inflación en Chile debido a la celebración de las Fiestas Patrias. Sin embargo, la cifra conocida este viernes supera con creces lo pronosticado por operadores del mercado (0,8 %).
Las ayudas económicas entregadas por el Gobierno para paliar el impacto de la pandemia, así como los tres retiros anticipados del 10 % de los fondos de pensiones aprobados por el Parlamento también para enfrentar la crisis, están impulsando considerablemente el consumo.
PERÚ: PBI PODRÍA CRECER 13.2%
El banco central de Perú endureció su política monetaria por cuarto mes consecutivo después de que la inflación se acelerara a su ritmo más rápido en más de 12 años.
Los responsables de la política monetaria, liderados por el presidente del banco Julio Velarde, elevaron la tasa de interés clave en medio punto al 2%, según lo pronosticado por seis de ocho economistas encuestados por Bloomberg. Un analista esperaba un aumento de 75 puntos base, mientras que otro preveía un aumento de un cuarto de punto.
Los precios al consumidor en Perú y en toda América Latina se han disparado a medida que las economías se reabren a la demanda reprimida y la escasez de bienes debido a los problemas en las cadenas de suministro globales, lo que ha obligado a los bancos centrales desde México hasta Uruguay a aumentar los costos de endeudamiento. Si bien la inflación en Perú se ha elevado muy por encima del rango objetivo de 1% a 3%, la economía podría registrar el crecimiento más rápido en décadas, lo que permitirá a los responsables de la política monetaria tener espacio para amortiguar la demanda del consumidor interno.
“Un crecimiento robusto, una inflación más alta de lo esperado y un mayor aumento de las expectativas de inflación respaldan el llamado a otro aumento de 50 puntos base a pesar de la orientación un tanto dovish de la última reunión”, escribió en una nota de investigación Sergio Armella, economista en Goldman Sachs Group, antes de la decisión.
Después de la pandemia, el banco central de Perú recortó su tasa de interés clave a 0,25%, la más baja de la región, y la mantuvo en ese nivel hasta principios de agosto. La inflación estuvo por última vez dentro del rango objetivo en mayo, pero desde entonces se ha más que duplicado hasta alcanzar el mes pasado un 5,83% en términos anuales.
La vigorosa recuperación de la economía ayuda a reducir el enfoque del banco central a la lucha contra la inflación. Después de sufrir en 2020 la depresión más profunda entre las principales economías de la región, el producto interno bruto de Perú podría crecer un 13,2% este año, según Velarde.
FMI: INFLACIÓN EN EL MUNDO
Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), hay más de 100 países o territorios nacionales pertenecientes al organismo que concluirán este año con una inflación menor al 3,5% reflejado en octubre por el Indec.
En el primer escalón se ubican Guyana con el 3,4%, seguida por Bulgaria, República Central Africana y Filipinas con 3,3%; con el 3,2% le siguen Barbados, Guinea Ecuatorial, Irlanda, Kuwait, Perú y Tanzania:
Un peldaño más abajo están Portugal y Senegal con 3,1% y con el 3% se ubican Bélgica, Benín, Lituania, Nigeria y Omán. Con el 2,9% están Austria, Croacia, Francia, Maldivas y Montenegro; con 2,7% le siguen Burkina Faso; Camboya; Congo; república Checa; y Corea del Sur.
Luego, para Australia se estima un 2,6%, al igual que en Micronesia y Vietnam; le siguen con el 2,5% Barein, Bolivia, Granada, Israel, Jordania, Malasia, España y Tuvalu.
Con el 2,3% continúan Andorra, Chad y Noruega y, con el 2,2% siguen Finlandia y Saint Vicent; un escalón más abajo están Albania y Camerún con el 2,1%. En el 2% se estacionan Antigua y Barbuda, China, Chipre, Costa de Marfil, Djibouti, República Dominicana, Gabón, Guinea-Bissau, Indonesia, Panamá, Suecia, Timor y Emiratos Árabes.
Luego está Ecuador con 1,8%, al igual que Holanda y Uganda; con el 1,7% están Aruba e Italia; Bosnia, Costa Rica, Malta, Arabia Saudita, Taiwán y Togo tienen 1,6 por ciento.
Cabo Verde sigue con 1,5% y Dinamarca y Fiji con 1,4%; Grecia, Luxemburgo y Singapur 1,3 por ciento. Naurú, Trinidad Tobago y los territorios palestinos el 1,2%; Marruecos 1,1%.
En el 1% está la estimación de Palau y Tailandia y luego le sigue Suiza con 0,9%, San Marino con 0,8% y Brunéi e Italia con el 0,7 por ciento.
Finalmente, se prevé deflación para dos territorios: Macao (-0,3%) y Saint Kits -0,8 por ciento.